lunes, 12 de agosto de 2013

NOTICIAS DE BUENAVENTURA...

Buenaventura aún no cuenta con centro de atención de víctimas

El pasado 30 de marzo, se venció el plazo para que el municipio de Buenaventura realizara un plan de atención territorial de víctimas, esto motivó el llamado de atención de los organismos de control.
Por: Redacción de El País, Buenaventura.Viernes, Agosto 9, 2013


Las autoridades municipales de Buenaventura aseguran que se ha trabajado con las nueve mil víctimas de desplazamiento que han llegado a esa localidad.
Elpaís.com.co
Los organismos de control de Buenaventura hicieron un llamado al Municipio pues aún no se cuenta con un plan de atención territorial a las víctimas del conflicto armado, a pesar de que el plazo para conformarlo venció el pasado 30 de marzo.
El jalón de orejas por estas demoras fue el detonante de un conversatorio con víctimas de la violencia, líderes de la comunidad y otros sectores, conel fin de escucharlos a ellos y a las autoridades y buscar salidas a las inquietudes y angustias que los aquejan.
"No existe un plan como tal, este martes llegan funcionarios de Planeación Nacional y Departamental para orientar la construcción del mismo que debe estar listo a finales de septiembre", dijo Luis Alberto Higuera, Contralor delegado del sector Agropecuario y responsable del seguimiento a la Ley de Víctimas.
El funcionario, sin embargo fue claro al señalar que no solo Buenaventura "perdió el año" en materia de víctimas, sino casi todo el país. Por su parte la Secretaría de Convivencia local señaló que se está trabajando en un borrador y destacó que se ha hecho un trabajo muy serio con más de nueve mil personas desplazadas por la violencia en el último año en Buenaventura.
En el evento, realizado con restricción a los medios de comunicación locales, se presentaron fuertes roces entre los denunciantes y el alcalde Bartolo Valencia quien llegó a llamarlos "pelagatos que le quieren hacer daño a Buenaventura".
Sin embargo, al final, con la mediación del obispo Héctor Epalza, se llegó a unos puntos de encuentro para limar asperezas. "La gente tiene miedo a denunciar, hay que buscar salidas a la crisis que vive Buenaventura", dijo el prelado.


Motoristas de Buenaventura se ratifican en orden de paro

El mal estado de la vías del puerto de Buenaventura es la principal queja de los motoristas que ratificaron que irán a paro el próximo 19 de agosto.
Por: Redacción de El País BuenaventuraJueves, Agosto 8, 2013
El gremio de motoristas de Buenaventura se ratificó en su intención de ir al paro previsto para el próximo 19 de agosto.
"La decisión está tomada, el mal estado de las vías, una de las principales razones para paralizar actividades", dijo Pedro Obregón, presidente de la Asociación de Transportadores del Servicio Público.
Obregón Indicó que la intención del paro no es afectar a la comunidad sino hacer entender a las entidades responsables como Invías y al Municipio, de la responsabilidad de mantener las vías del puerto en buen estado.
Por su parte la Asociación Colombiana de Camioneros, ACC, a través de sus directivas locales se comprometieron en apoyar, ese día, la reclamación del gremio.

Punta Soldado, zona rural de Buenaventura recibió atención médica

A la Jornada asistió un equipo médico interdisciplinario conformado por médicos, odontólogos, higienistas orales, trabajadoras sociales, auxiliares de enfermería, auxiliares de registro, directivos de la Sociedad, de la Fundación de la misma, entre otros.
Por: Redacción de El País, Buenaventura.Viernes, Agosto 9, 2013
La Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, llevó a cabo esta semana, una jornada de salud en la comunidad de Punta Soldado, con el apoyo del equipo médico de la IPS Clinilab y el puesto de salud de la entidad portuaria.
En esta Jornada se logró abarcar el 70 % de la población que conforma la comunidad de este corregimiento ubicado a la entrada de la bahía de Buenaventura. Allí se realizaron actividades para niños, adolescentes y adultos, tales como consultas médicas, controles prenatales, vacunación, desparasitación, consultas odontológicas higiene oral, profilaxis, actividades estéticas y de belleza, charlas de educación sexual, y se censó a la comunidad para conocer el tipo de servicio de salud con el que actualmente cuentan.
A la Jornada asistió un equipo médico interdisciplinario conformado por médicos, odontólogos, higienistas orales, trabajadoras sociales, auxiliares de enfermería, auxiliares de registro, directivos de la Sociedad, de la Fundación de la misma, entre otros.

Niños y jóvenes de zona rural del Puerto tendrán programas deportivos

El programa denominado 'Vení Jugá' , inicia este fin de mes una segunda etapa de apoyo a los deportistas del puerto.
Por: Redacción de El País, Buenaventura.Lunes, Agosto 12, 2013 - 11:01 a.m.
'Vení Jugá', el programa de apoyo a los niños y jóvenes para estimular el amor por el fútbol, inicia este fin de mes una segunda etapa de apoyo a los deportistas de Buenaventura.
Luego de casi un año de receso el programa dirigido por los exjugadores de los Millonarios de Bogotá, los bonaverenses Ossman López y Bonner Mosquera, reinician su actividad con un grupo de más de 200 pequeños futbolistas de la zona urbana, pero en especial de los corregimientos de La Bocana y Punta Soldado.
"En esta oportunidad contaremos con el apoyo de la Fundación de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, muy interesados en apoyar a los vecinos del canal de acceso al Puerto", dijo López, muy entusiasmado con esta nueva propuesta que espera que tenga continuidad para llegar a más barrios.
"En la primera etapa del año se apoyó más de 1.200 niños de varios sectores, muchos de ellos con grandes capacidades futboleras, esto ha sido de una gran ayuda para todos", precisó López, un jugador de grata recordación en la escuadra embajadora y quien se ha formado en administración de empresas deportivas al lado de su paisano Bonner Ahmed Mosquera.
 
ELCIBERECO/Director/Editor/René Orozco Echeverry