NOTICIAS DE CALI Y COLOMBIA...
Comienza a calentarse en Cali la 'carrera' para suceder al alcalde Rodrigo Guerrero
Pese a que faltan cerca de dos años para que empiece la campaña, son varios los nombres que empezaron a sonar en sectores políticos para el sucesor de Rodrigo guerrero en la alcaldía de Cali.
Por: Hugo Mario Cárdenas López | Reportero de El PaísDomingo, Agosto 11, 2013
Dato clave
Para tener en cuenta
Los otros que suenan
Nicolás Orejuela: Director de la Unidad de Acción Vallecaucana.
Susana Correa: exgerente de Emcali y directora ejecutiva de los World Games, aunque en reuniones sociales ha dicho que quiere dedicarse a sus empresas.
Óscar Pardo: era el director de Planeación de Santiago de Cali y actualmente se encuentra como gerente encargado de las Empresas Municipales.
Clara Luz Roldán: fue candidata a la Alcaldía de Cali en las pasadas elecciones y actualmente se desempeña como la secretaria de Deportes de Cali.
Carlos José Holguín: el secretario de Gobierno de Cali desistió de aspirar al Congreso en las elecciones del 2014 y lo han puesto a sonar para la Alcaldía.

Las próximas elecciones para la Alcaldía de Santiago de Cali, según la Ley 163 de 1994, se realizarán el 25 de octubre del año 2015, indicó la Registraduría Nacional.
Elpais.com.co
Aunque suene prematuro hablar de candidaturas para la Alcaldía de Cali a dos años del inicio de la campaña, el tema ya acumula varias horas de debate en el interior de los partidos y movimientos políticos, cívicos y sociales en la ciudad.
En algunas reuniones de sectores del conservatismo, por ejemplo, ya han puesto sobre el tapete nombres como el del actual director de la Aeronáutica Civil, Santiago Castro, y el del exministro de Minas Luis Ernesto Mejía, como posibles sucesores de Rodrigo Guerrero.
La misma discusión se ha dado en reuniones conjuntas de los Progresistas, la ASI, Partido Verde, Centro Independiente y Podemos Cali, quienes creen que Angelino Garzón es la mejor carta. O en el Polo Democrático, donde todo apunta a que el senador Alexánder López sea quien busque el primer cargo de la ciudad.
La excongresista y analista Yolima Espinosa indicó que esta premura en la presentación de candidatos para la Alcaldía obedece a que a nivel local, al igual que en el plano regional y nacional, la política se volvió inmediatista.
“Yo entiendo que hay que hacer oposición y que eso es bueno para una democracia, pero siempre y cuando sea una oposición lógica y sana. Pero ve uno en los partidos, más que propuestas, que la política se ha vuelto más de intereses personales que de pensar en la ciudad, en su desarrollo y en la conveniencia, incluso, de darles continuidad a unas políticas como las de Guerrero”, dijo Espinosa.
Sin embargo el tema de las probables candidaturas tampoco ha sido ajeno a la Administración Municipal. En los pasillos del CAM y entre el grupo cívico que impulsó la candidatura de Guerrero vienen sonando varios nombres de posibles sucesores del actual alcalde, que podrían garantizar la prolongación de unos programas y proyectos que han destacado sectores políticos, sociales y gremiales.
Entre quienes más peso tienen en el listado de posibles ‘herederos’ están: el presidente de la Cámara de Comercio, Esteban Piedrahíta; el secretario de Tránsito, Alberto Hadad; la secretaria General, Ximena Hoyos, y el ‘zar’ de los recientes Juegos Mundiales, Rodrigo Otoya.
A estos nombres se suman otros surgidos de sectores gremiales y empresariales que, según los analistas, muy seguramente van a terminar en una gran alianza con el aspirante que tenga la bendición del grupo que promovió a Guerrero en parte por la sintonía que unos y otros han mantenido durante este gobierno.
Dinámicas políticas
Pero el sonajero no se agita solo porque hay quienes planean ser oposición en las elecciones del 2014 o porque hay que preparar una estrategia para que la ciudad se mantenga por el sendero del progreso y recupere ese sitial que a nivel nacional se perdió en pasadas administraciones.
Para los analistas es claro que estamos a puertas de unas elecciones de Congreso y que muchos de los respaldos a los candidatos a Senado y Cámara están condicionados al acompañamiento de algún aspirante al primer cargo de la ciudad.
“La política se volvió de amarres y se amarran las elecciones de Alcaldía y Gobernación con las de Congreso, y hasta con las de Presidencia, y siempre escucha uno que hay que reinventar la política y todo sigue igual. Yo sí espero que las nuevas generaciones lo hagan de manera diferente”, dijo Espinosa.
No obstante, el analista y politólogo Óscar Duque cree que poco o nada obedece al amarre de unas elecciones a otras y que lo local funciona de manera independiente a las elecciones nacionales.
“Lo local no funciona simétrico con lo nacional; en lo local lo que funciona es la corrupción, como se sabe; o situaciones coyunturales como las de Cali con Rodrigo Guerrero, que si no hubiera sido por el escándalo en torno a la compra de elecciones, quizá Guerrero no hubiera sido alcalde y esto siguiera igual”, dijo Duque.
Lo mejor para la ciudad
Más allá de la discusión de si los candidatos empiezan desde ya a mostrarse a la ciudad o si esperan el próximo año, consideran los analistas que lo verdaderamente importante es que los caleños también se preparen desde ahora para asumir con total responsabilidad el papel de elegir a la persona idónea para Cali.
Entre ellos el representante a la Cámara Heriberto Sanabria, quien aseguró que es fundamental garantizar la confianza a los inversionistas y que eso se logra con una administración que muestre pulcritud y transparencia en el manejo de lo público.
“Cali debe volver a ser la ciudad internacional y seguir por la senda del espíritu solidario; la Cali de los Juegos Mundiales, una Cali bonita, amable, alegre, solidaria y excelente anfitriona. Necesitamos que el espíritu de los juegos perdure”, dijo Sanabria.
Sobre el perfil del futuro gobernante, dijo que no debe ser exclusivamente un dirigente político que convierta la alcaldía en un directorio, pero tampoco un empresario que llegue a convertir el edificio del CAM en un club cerrado.
“Debe ser una combinación de ambos. Un político con alta capacidad gerencial y empresarial y a su vez un gerente o empresario con sensibilidad política”, aseguró el representante Sanabri
“Debe ser una combinación de ambos. Un político con alta capacidad gerencial y empresarial y a su vez un gerente o empresario con sensibilidad política”, aseguró el representante Sanabri

"Me parece bien que Santos le hable duro a la oposición": Cristo
Colprensa | Bogotá | Publicado el 12 de agosto de 2013
Una invitación al presidente Juan Manuel Santos para que siga con el tono fuerte que tuvo la semana anterior cuando cumplió los tres años de su gobierno, hizo el presidente del Senado, Juan Fernando Cristo, porque en su criterio así se defiende su gestión que considera muy positiva para el país.
“Me parece muy bien el cambio de tono, que el presidente empiece a hablar duro, que no se deje arrinconar de los opositores de ultraderecha y ultraizquierda, que estaban pensando que él estaba escondido y que no iba a dar una pelea por sus políticas”, manifestó.
Según Cristo, en el último año deberá dedicarse a mostrar todos los avances y obras que ha ejecutado en todos los frentes, pero resaltó en especial el compromiso por buscar la paz.
“Es un gobierno que se la ha jugado por la paz, especialmente en momentos difíciles, por eso está bien que salga a defender su tarea y su iniciativa de paz, a la cual le apostamos la mayoría de los colombianos”, indicó.
Frente al tema de la reelección y la posibilidad que Santos no quiera presentarse, Cristo estimó que es todo lo contrario, y que así lo ha demostrado desde cuando dijo que se reeligieran sus ideas.
“Nunca he dudado que el presidente aspirara a la reelección, los que dudaban estaban pensando con el deseo, me parece que no sólo tiene todo el derecho, sino que ha hecho un gobierno decente, progresista, cuya políticas merecen continuidad”, sostuvo el dirigente liberal.
“Me parece muy bien el cambio de tono, que el presidente empiece a hablar duro, que no se deje arrinconar de los opositores de ultraderecha y ultraizquierda, que estaban pensando que él estaba escondido y que no iba a dar una pelea por sus políticas”, manifestó.
Según Cristo, en el último año deberá dedicarse a mostrar todos los avances y obras que ha ejecutado en todos los frentes, pero resaltó en especial el compromiso por buscar la paz.
“Es un gobierno que se la ha jugado por la paz, especialmente en momentos difíciles, por eso está bien que salga a defender su tarea y su iniciativa de paz, a la cual le apostamos la mayoría de los colombianos”, indicó.
Frente al tema de la reelección y la posibilidad que Santos no quiera presentarse, Cristo estimó que es todo lo contrario, y que así lo ha demostrado desde cuando dijo que se reeligieran sus ideas.
“Nunca he dudado que el presidente aspirara a la reelección, los que dudaban estaban pensando con el deseo, me parece que no sólo tiene todo el derecho, sino que ha hecho un gobierno decente, progresista, cuya políticas merecen continuidad”, sostuvo el dirigente liberal.
<< Inicio