martes, 4 de febrero de 2014

El jueves simulacro de tsunami en Buenaventura . Leer comentario

Noticias de Cali, Valle y Colombia
   
 Desconectar
Noticias de Cali, Valle y Colombia
 
Este jueves se realizará simulacro de tsunami en Buenaventura
 
- Martes 4 de Febrero de 2014

    El simulacro que se llevará a cabo el próximo jueves 6 de febrero, cubrirá los departamentos de Valle, Nariño y Cauca, en Colombia; y las provincias de Esmeraldas, Imbabura y Carchi, en Ecuador.

    Martes, Febrero 4, 2014

    Temas:
       Más sobre esta noticia
    El simulacro cubrirá los departamentos de Valle, Nariño y Cauca, en Colombia; y las provincias de Esmeraldas, Imbabura y Carchi, en Ecuador.

    Elpais.com.co | Archivo


    El próximo jueves 6 de febrero se dará inicio al primer ‘Simulacro binacional Colombia - Ecuador ante sismo y tsunami de origen cercano en la zona de frontera’, en Buenaventura.
     
    El evento, que durará 24 horas, iniciará a las 10:00 a.m. y contará con el apoyo de la Gobernación del Valle, el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos del Valle, la Policía Nacional y la Cruz Roja.
     
    Los frentes que cubrirá el ejercicio de prevención son: incendios, deslizamientos, accidentes y cierre de vías, colapso de estructuras y derrame de hidrocarburos.
     
    “En Buenaventura se han presentado cuatro episodios de tsunami desde 1906; el último fue en 1979. Es por esto que necesitamos estar alerta y preparar a la comunidad para evitar futuras tragedias por este fenómeno”, apuntó Óscar Badillo, jefe del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo.
     
    Por su parte, la Policía anunció que en el ejercicio participarán 160 uniformados y además, se pondrán a disposición lanchas, motos acuáticas y un helicóptero.
     
    Badillo dijo que el operativo nace “para ver, en tiempo real, cómo está nuestra capacidad de respuesta ante un desastre natural en Buenaventura”.
     
    La ‘sala de crisis’, donde estarán los representantes de todos los organismos involucrados en este simulacro, estará ubicada en la estación de bomberos de Villa del Sur. “Desde ahí se emitirán los lineamientos a la gente que estará en Buenaventura atendiendo el simulacro”, aseguró Jairo Soto, coordinador del cuerpo de Bomberos del Valle del Cauca.
     
    “El simulacro cubrirá al Valle, Nariño y Cauca, porque prevemos que el fenómeno podría afectar hasta diez municipios de estos departamentos”, afirmó Daniel Ortíz, miembro de la oficina de Gestión del Riesgo.
     
    Estos municipios son: Buenaventura, San Andrés de Tumaco, La Tola, Guapi, El Charco, Olaya Herrera, Francisco Pizarro, Santa Bárbara de Iscuande, Mosquera y Timbiquí.
     
    En Ecuador, las provincias participantes del simulacro serán Esmeraldas, Imbabura y Carchi.
     
    Para nosotros es indispensable respetar las opiniones que nuestros lectores expresan.
    Por ello te pedimos no hacer comentarios que agredan a otros usuarios.
    Para opinar, debes ser un usuario registrado.
     
    Comenta    
              
    CHOLÉ
    Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
     
    Más información sobre opciones de formato  
           
    BUENAVENTURA NUNCA SERÁ ABATIDA POR TSUNAMI
    Hace más de 20 años que el ingeniero H. Mayer, explicó y afirmó que en Buenaventura nunca podría ser víctima de un TSUNAMI y la razón que expuso es que Buenaventura no queda a mar abierto porque quedar al fondo de la bahía que lleva su mismo nombre, se encuentra protegida y finalmente agregó que lo pontones que la protegen, impedirían que una ola de esa naturaleza llegara hasta población porque la energía de esta se disiparía en su estrecho el acceso.
    Claro, presumimos y entendemos que el funcionario que está organizando estos preparativos obran de buena fe. Pero que otras tragedias se pueden esperar, que las que se viven en Buenaventura QUE SON DE DISTINTO ORIGENES. O lo hacen por falta de información y de experiencia, o ES UN sofisma de distracción, posiblemente. O bien para ocultar la mala administración del alcalde, quien dos años y medio no ha hecho absolutamente nada. O si se trata de ocultar la falta de ejecutoria que carece. Creemos que Bartolo Valencia en vez estar sembrando el pánico y de atemorizar a las gentes, debía apersonarse de las muchas muertes que se registran a diario sin darle trascendencia ante su indiferente que hoy por hoy y lo que se ha convertido en algo que no valiera la pena, en un hecho cotidiano. Y de los múltiples problemas que padece la ciudad