Ministro Cristo les dice a las Farc que no irá a La Habana
Guerrilla dijo que no están en la recta final del proceso de paz y pidió la presencia de Cristo.
Por:
ELTIEMPO.COM Y POLÍTICA |

Foto: Eliana Aponte/EL TIEMPO
Hoy se inicia el ciclo número 28 de
las conversaciones de paz en La Habana (Cuba).
Al inicio de un nuevo ciclo de
conversaciones en La Habana entre el Gobierno y las Farc, la guerrilla
emitió un comunicado en el que solicitan la presencia del ministro del
Interior, Juan Fernando Cristo, con el fin de expresar sus
preocupaciones sobre el tema de la desmovilización y la entrega de
armas.
Este lunes, Cristo, descartó por completo
asistir a algún tipo de encuentro con las Farc en La Habana,
argumentando que el Gobierno ya tiene unos negociadores del más alto
nivel y que, además, el proceso de paz sí está ya en una etapa final..
"El Gobierno está extraordinariamente
representado en la mesa de negociaciones por unos negociadores que han
realizado una tarea impecable", precisó Cristo.
Desde el Palacio de Justicia, donde socializó
con los presidentes de las altas cortes la reforma de equilibrio de
poderes que se presentará oficialmente el miércoles, el Ministro aseguró
que la guerrilla no tiene por qué estar haciendo exigencias externas.
"Ningún ministro tiene nada que ir a hacer en La Habana", precisó Cristo, quien les recordó que "ellos no pueden exigir la presencia de ningún ministro".
Por su parte, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, señaló
que la guerrilla "debe entender que esto acaba con la desmovilización y
la entrega de armas. Entre más rápido lo hagan, mejor". Y agregó: "Entre menos hablaran estos tipos de las Farc, más le ayudarían al proceso de paz y al país".
¿Cuáles son las "preocupaciones" de las Farc?
Para la guerrilla, los conceptos de
"'transición', 'desmovilización' y 'entrega de armas' no existen ni en
la gramática del acuerdo de La Habana, ni mucho menos en el lenguaje de
la guerrilla". Y agregó: "No estamos en la recta final".
El grupo ilegal también señaló en su mensaje
de este lunes que "de ninguna manera las Farc aceptan una jerarquía
militar para resolver asuntos que son de carácter político por
definición", refiriéndose a la presencia del general Javier Flórez y de
un grupo de oficiales en Cuba.
También cuestionó las declaraciones del
ministro Cristo, al insistir en que se debe acelerar la reglamentación
del Marco Jurídico para la Paz.
"El ministro insiste en acelerar su trámite en
el Congreso anunciando la aprobación de la Ley Estatutaria
correspondiente en una legislatura y no en dos, como si no hubiésemos
advertido que toda esa maleza jurídica que están sembrando en el campo
de la paz, deberán arrancarla más adelante, si se quiere llegar al
Acuerdo Final", señaló el comunicado.
En la mesa se sigue discutiendo el tema de víctimas. Específicamente, el modelo de verdad, justicia y reparación.
Este es el ciclo 28, que irá hasta el próximo
11 de septiembre. No se descarta que este mes asista a La Habana un
nuevo grupo de víctimas. Serán 12 escogidas en un proceso que adelantan
la Universidad Nacional y la ONU, para representar a los afectados por
la violencia en el país.
Además está previsto que esta semana viaje de
nuevo la subcomisión técnica de militares y policías activos que
asesoran a los delegados del Gobierno.
En nuevo encuentro, el primero fue el pasado
22, se fijará una agenda de trabajo en temas de dejación de armas,
desmovilización y reintegración a la vida civil. Aún no se conoce si
viajará la subcomisión completa, conformada por seis militares y un
policía, liderados por el general Javier Flórez Aristizábal.
ELTIEMPO.COM Y POLÍTICA
MÁS NOTICIAS
-
Mindefensa exigió a las Farc más acción y menos palabras
Juan Carlos Pinzón le respondió a los guerrilleros que están en La Habana.
-
Comienza nuevo ciclo de diálogos en La Habana
Se sigue discutiendo el tema de víctimas. Se tiene previsto viaje de militares y policías activos.
-
'La paz necesita penas diferentes a la cárcel': Mancuso
El exjefe de las Auc dice, desde EE. UU., estar de acuerdo con que Farc no vayan a prisión.
-
'Presión del país es sobre las víctimas y no sobre las Farc'
Habla la senadora Sofía Gaviria, hermana del asesinado gobernador de Antioquia Guillermo Gaviria.
-
'Las Farc tienen que entregar las armas': De la Calle
Equipo negociador del Gobierno dice que esta es una condición para sellar el conflicto.
-
'Este es un proceso de paz muy esperanzador'
Secretario ejecutivo de CIDH destaca diálogos, pero advierte sobre el riesgo de que haya impunidad.
<< Inicio