viernes, 19 de julio de 2013

Paro minero en Caucasia derivó en saqueo a hotel

Actualidad > Antioquia
     
Paro minero en Caucasia derivó en saqueo a hotel

Paro minero en Caucasia derivó en saqueo a hotel

La troncal a la Costa Atlántica continúa bloqueada por algunos manifestantes.
 
FOTO DONALDO ZULUAGA    
                 
Más disturbios y bloqueo de la vía a la Costa se registraron en este municipio. Organizadores del paro desautorizan la violencia.
POR JUAN GUILLERMO DUQUE Y PABLO ANDRÉS SANTA | Publicado el 19 de julio de 2013

 
De nuevo, una difícil situación de orden público se vivió ayer en el municipio de Caucasia debido a los disturbios y a los enfrentamientos entre algunos de los manifestantes del paro minero y la Policía.

En tres sitios se concentraron los enfrentamientos. En La salida hacia El Bagre; en la calle 10, sector céntrico del municipio; y en el corregimiento Jardín, en la vía a Medellín, donde incluso se atendieron tres casos de menores afectados por gases lacrimógenos. Las autoridades reportaron que cuatro vehículos han sido incendiados y un hotel fue saqueado.

El comandante de la Regional 6 de la Policía, general David Guzmán, informó el caso de un policía que resultó lesionado de gravedad, por lo que debió ser remitido a Medellín para atención especializada y de otros dos uniformados con lesiones leves.

A Caucasia, ayer seguían llegando manifestantes de otras regiones. Continúa el bloqueo de la Troncal, tanto hacia Medellín como hacia Montería porque algunos manifestantes atravesaron árboles y regaron tachuelas. El comercio seguía cerrado.

Ramiro Restrepo, presidente de Conalminercol, manifestó que desde que se iniciaron los disturbios rechazaron ese tipo de acciones violentas, pues la protesta es válida y está consagrada en la Constitución Nacional, pero de una manera civilista y en orden.

"Esos actos vandálicos y ese enfrentamiento con la fuerza pública viene de otros sectores diferentes al minero. Nosotros seguimos en los lugares de concentración que fueron seleccionados previamente en espera de que el Gobierno Nacional nos convoquen ya no a un acercamiento, sino a una negociación directa de los puntos consagrados, para nosotros entrar a darle solución a esa situación".

Reiteró que la propuesta del Gobierno de suspender el paro y sentarse a negociar no es aceptable, pues según Restrepo se les ha incumplido con dos decretos que fueron firmados por los viceministros, por lo que quieren es una negociación directa con el Presidente Santos.

La comunidad empieza a preocuparse y espera una pronta solución, pues de alargarse puede generar un desabastecimiento de alimentos.

OPINIÓN

16 PERSONAS JUDICIALIZADAS POR LOS PAROS

SANTIAGO LONDOÑO Secretario de Gobierno de Antioquia"Tenemos 16 judicializados en Antioquia, 9 de ellos en Caucasia, seis en Buriticá y uno en Amagá por bloqueo de vías, utilización de menores, utilización de sustancias peligrosas y por atentar contra la fuerza pública. Las medidas de los puntos críticos continúan. Estamos investigando quiénes les están pagando a algunos jóvenes. He sido claro con los mineros que les habíamos advertido que eso iba a pasar. No entendieron el contexto en el que nos movemos en el país".
 
EN AMAGÁ PROTESTAN LOS MINEROS Y DUEÑOS DE MINAS
 
Mineros del municipio de Amagá señalaron que si les quitan la fuente de trabajo ¿qué se van a poner hacer? y agregaron que los están atropellando.

En la movilización en Amagá se presentó una escaramuza el pasado miércoles entre los manifestantes y la Policía, pues bloquearon la vía al Suroeste. Ayer había paso normal por la carretera.

Porfirio Ortega señaló que lo que hacen es "conseguirse la comida en estos huecos". Hace 35 años trabaja en las minas de carbón. El pasado miércoles decidió unirse al paro minero nacional en la concentración que hay en el sector Paso Nivel, en jurisdicción de Amagá. Algunos dueños de minas artesanales la apoyan. En la tarde de ayer no se presentaron altercados, aunque en una zona próxima a Paso Nivel, motorizados pararon una tractomula y le desinflaron las llantas delanteras. "Eran como 20 personas. Me dijeron que era por el paro minero", contó el conductor del vehículo.

Las manifestaciones se presentan en 80 municipios del país y se estima en 200.000 las personas que protestan.
   
Interacción y participación
Paro minero en Caucasia derivó en saqueo a hotel
Calificación de los lectores de ElColombiano.com: Paro minero en Caucasia derivó en saqueo a hotel Link has been Rated 2.6 stars
Vote por este artículo                   

Comentarios de los lectores

- ¿Qué es ésto? Normas de uso -
Importante: Para comentar e interactuar con otros usuarios de elcolombiano.com usted debe estar registrado. Las opiniones expresadas a continuación son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de EL COLOMBIANO.
 
Comentarios - 19 de julio de 2013
  • Sepoy Comentario realizado el 7/19/2013 10:23:52 AM
    ¿Y quien responde por los saqueos y daños al hotel? Posiblemente, el bolsillo de los contribuyentes. Doble y triple daño con este tipo de subversión.
     
  • Aceroduro Comentario realizado el 7/19/2013 9:49:50 AM
    Colombia se está convirtiendo en una tiranía, donde los abusos del estado y la injusticia están enloqueciendo a los ciudadanos de a pie. Ojalá me publiquen el comentario.
     
  • iceberg Comentario realizado el 7/19/2013 8:35:24 AM
    Esos són unos vándalos, así no se protesta, una protesta se hace con objetividad y trasparencia, no atacando la población y el comercio, para mí son unos rebeldes sin causa, tanto este llamado paro minero, y igual los otros, són un delito, que culpa tiene un conductor que vá conduciendo una tractomula, que está trabajando, ganandose su salario, a que lo bajen de el vehículo, y luego vuelvan cenizas este vehiculo, son terroristas, son unos delicuentes....duelale a quien le duela....
     
  • mep2013 Comentario realizado el 7/19/2013 8:35:11 AM
    SIGUE EL ´PARO MINERO Y EL GOBIERNO COMO SI NADA , A UN CONFLICTO QUE SE PUDO DAR SOLUCIÓN RAPIDA, LOS MINEROS LO QUE QUIEREN ES QUE SE LES INCLUYA EN LA POLÍTICA MINERA Y QUEDEN POR FUERA ANTE LA COMPETENCIA EXTRANJERA, QUE SE LE AGILICE LOS TRAMITES DE LEGALIZACIÓN MINERA Y AMBIENTAL
     
  • matalosa Comentario realizado el 7/19/2013 8:05:49 AMLos mineros no son propiamente los que tiran las piedras e inician los incendios, pero si le pagan a desadaptados y necesitados para que lo hagan.
  •