Los duros ataques de Minsalud a Juan Gossaín
15 julio 2013
Los duros ataques de Minsalud a Juan Gossaín
Los duros ataques de Minsalud a Juan Gossaín
NACIÓN . Alejandro Gaviria dice que el periodista se “saborea en su propia ignorancia”.

Alejandro Gaviria y Juan Gossaín
Está claro que a Alejandro Gaviria, ministro de Salud, no le gusta para nada la forma como escribe Juan Gossaín, uno de los periodistas más reconocidos del país. Esta es la conclusión obvia después de leer varios trinos del alto funcionario en respuesta a un crítico artículo en el que el comunicador denunció los elevados precios de los medicamentos en Colombia.
En su cuenta de Twitter, el ministro se mostró categórico al decir que Gossaín “tiene una forma bastante peculiar de saborear su propia ignorancia”, y aseguró que en el texto periodístico hace omisiones “por ignorancia o por conveniencia”, además de que hace “juicios impresionistas” y “exageración pretenciosa”. Y a manera de conclusión, precisa que “en Colombia, el narcisismo moral da para todo, hasta para el periodismo que se ufana de ignorar los hechos”.
La dura reacción de Gaviria al periodista es a propósito de un amplio reportaje de Gossaín publicado este fin de semana en El Tiempo, en el que afirma que un medicamento es hasta diez veces más caro en Colombia que, por ejemplo, en la Unión Europea. “Un colombiano promedio no tiene con qué pagar el precio abusivo de los medicamentos. Ni para qué hablar de quienes ganan el salario mínimo, que son la inmensa mayoría del país”, dice Gossaín.
En la mañana de este lunes, Gossaín le dijo a Blu Radio que se sostenía en sus afirmaciones y que no iba a responder al ministro porque no se trataba de hacer un intercambio de agravios, ya que, considera, sería un distractor del debate, el cual debe discutir por qué los colombianos tienen que pagar los exorbitantes precios de los medicamentos. “Tengo las facturas. Por ejemplo, el de una droga que en Barcelona (España) es diez veces más barata que en Colombia. Eso es lo que debe responder el ministro, sí eso es verdad o no”.
Sobre los calificativos usados por el ministro, Gossaín insistió en que no va a responder en los términos “irrespetuosos” del funcionario. “El ministro no saca nada con ocultar la realidad sobre los medicamentos”, dijo.
Al insistírsele sobre si no iba a hacer una valoración de lo que ha dicho Gaviria en su cuenta de Twitter, el periodista dijo: “Yo espero que el ministro de Salud entienda que a los demás toca respetarlos”.
La dura reacción de Gaviria al periodista es a propósito de un amplio reportaje de Gossaín publicado este fin de semana en El Tiempo, en el que afirma que un medicamento es hasta diez veces más caro en Colombia que, por ejemplo, en la Unión Europea. “Un colombiano promedio no tiene con qué pagar el precio abusivo de los medicamentos. Ni para qué hablar de quienes ganan el salario mínimo, que son la inmensa mayoría del país”, dice Gossaín.
En la mañana de este lunes, Gossaín le dijo a Blu Radio que se sostenía en sus afirmaciones y que no iba a responder al ministro porque no se trataba de hacer un intercambio de agravios, ya que, considera, sería un distractor del debate, el cual debe discutir por qué los colombianos tienen que pagar los exorbitantes precios de los medicamentos. “Tengo las facturas. Por ejemplo, el de una droga que en Barcelona (España) es diez veces más barata que en Colombia. Eso es lo que debe responder el ministro, sí eso es verdad o no”.
Sobre los calificativos usados por el ministro, Gossaín insistió en que no va a responder en los términos “irrespetuosos” del funcionario. “El ministro no saca nada con ocultar la realidad sobre los medicamentos”, dijo.
Al insistírsele sobre si no iba a hacer una valoración de lo que ha dicho Gaviria en su cuenta de Twitter, el periodista dijo: “Yo espero que el ministro de Salud entienda que a los demás toca respetarlos”.
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.
COMENTE AQUÍ
165 Comentarios

jureb@hotmail.com
No entiendo porque tanta discusión... se debe tomar una lista de medicamentos con el precio en otros países y compararla con el precio en Colombia y preguntarle al ministro el porque... a ver que dice...
hesacha
Claro que son mas caros, yo tengo que usar varios medicamentos, vivo en usa y en mi ultimo viaje a Colombia tuve que comprar un medicamento llamado coumadin y pague $52000 en ladrogueria de la 14 en cosmocentro en cali, medicamento que en Walmart vale U$4 lo que equivale a $7500 lo que equvale a un poco mas de 7 VECES el valor!!!!! y este no es el unico medicamento del cual he podido comprobar semejante desproporcion, por lo que puedo opinar que el ignorante y desinformado es el ministro, con estos incompetentes como funcionarios del mas alto rango en Colombia lo unico que nos espera es mas ruina, ademas da mucha mas rabia que nos trate de enganar (a todos los Colombianos) como si fueramos estupidos..

vigia2002
El ministro de salud, al igual que otros ministros quieren ocultar la realidad colombiana. En Colombia los medicamentos de calidad tienen unos precios exorbitantes e inalcanzables para el ciudadano común y corriente, es decir èste no se puede enfermar. Por otro lado el ministro de defensa sale a decir que los informes de la ONU son falsos y temerarios, cuando en realidad en Colombia las fuerzas militares son violadoras de los derechos humanos.

objetivisto
Los precios en Colombia no solo para medicinas sino para todo, incluyendo alimentos, gasolina, educación, salud y ropa, son exhorbitantes en relacion con el nivel general de salarios.En países donde los salarios son muchísimo más altos, los precios para las necesidades básicas son más bajos. Colombia debe utilizar medicinas “genéricas”, las cuales se venden por una fracción, (generalmente 10%) del precio de los medicamentos originales..El gobierno deberá intervenir para eliminar estos abusos.
elciberecovirtual.blogspot.com/ René Orozco E/ Director ejecutivo/
<< Inicio