lunes, 12 de agosto de 2013

NOTICIAS DEL MUNDO...

 Actualidad > Colombia
 


Estados Unidos seguirá haciendo espionaje para proteger a sus aliados: John Kerry

Foto Reuters

AP | Bogotá | Publicado el 12 de agosto de 2013

 
El secretario de Estado norteamericano John Kerry se reunió este lunes con funcionarios del Gobierno de Juan Manuel Santos para hablar sobre temas del proceso de paz, espionaje y acuerdos bilaterales.  
Tras reunirse con el presidente Santos en la Casa de Nariño, Kerry afirmó en una declaración conjunta con María Angela Holguín que, durante su encuentro con el mandatario, se trató el tema del espionaje y que le explicó "minuciosamente" las labores de inteligencia realizadas "conforme nuestra Constitución y la ley". 
 
"Vamos a seguir atendiendo las inquietudes de los demás países... darle garantías a las personas en otros países sobre las intenciones que tienen los Estados Unidos. Creo que todo el mundo ya sabe que este es un mundo peligroso en el que vivimos... y necesariamente nos vemos involucrados en un esfuerzo muy complejo para evitar que terroristas" cometan sus actos, indicó Kerry. 
 
"Estamos trabajando en un esfuerzo para prevenir la privación de vida tan irresponsable,tan descuidada y tan devastadora que ocurre con carros bombas, con aparatos explosivos improvisados", agregó el secretario de Estado, que llegó a Bogotá el pasado domingo por la noche. 
 
Estados Unidos seguirá con estos esfuerzos, continuó, al tiempo que hace un llamado a todos los países del mundo a que se sumen a esa labor para poder resolver las controversias de manera pacífica y poner fin a la violencia indiscriminada. 
 
Todo lo que "haremos en el futuro será con miras a poder trabajar con nuestros amigos y colaboradores, y hacerlo de una manera que respete sus leyes y al mismo tiempo que se cumplan con las normas más altas de protección de los derechos y protección de la privacidad", añadió. 
 
Por su parte, la canciller colombiana indicó que una misión de delegados colombianos ya estuvo en Washington buscando claridad sobre esas denuncias de espionaje tanto en Colombia como en otros países, y que aún siguen en esa tarea de "clarificar" el tema. 
 
Fue una reunión "muy positiva" en donde "queríamos saber un poco más del tema, clarificar muchos temas y en ese proceso estamos de una manera muy positiva y muy constructiva. Yo creo que esto es muy importante para Colombia", dijo Holguín. 
 
"Toda la ayuda en este sentido (de inteligencia) ha sido más que relevante y queremos que esto se haga dentro del marco de las relaciones bilaterales, dentro del marco legal que tenemos, y hemos tenido las explicaciones necesarias para seguir trabajando en este sentido", agregó la canciller. 
 
El diario brasileño O Globo reportó el mes pasado que ciudadanos de Colombia, México, Brasil y otros países de la región estaban entre los objetivos de una enorme operación de la NSA para recabar información en secreto sobre llamadas telefónicas y comunicaciones mundiales en internet. 
 
Los reportes se basaron en información filtrada por Edward Snowden, el exanalista de seguridad de la NSA que hace poco recibió asilo en Rusia. 
 
Un poco más temprano desde Washington, Marie Harf, portavoz del Departamento de Estado, destacó que en Colombia Kerry "está abordando una gran variedad de temas. Nuestras relaciones incluyen todo desde comercio, esfuerzos antinarcóticos, hasta otros temas de seguridad de interés mutuo". 
 
"Hemos sido claros de que continuaremos conversando con nuestros aliados a través de canales diplomáticos los temas planteados por algunas denuncias relacionadas a la NSA", agregó. 
 
"Obviamente no vamos a comentar públicamente cómo son esas conversaciones, salvo decir que por política hemos sido claros en que Estados Unidos recoge inteligencia en el extranjero, que recogen todas las naciones, y que está apegado a la ley y es supervisado por los tres poderes de nuestro gobierno", indicó Harf. 
 
Pero tales discusiones "de ninguna manera eclipsarán el trabajo importante" que se requiere hacer en ambos países en el frente diplomático, de seguridad y económico, añadió. 
 
Santos dijo el 8 de agosto que quería que Washington le aclarara si las operaciones de inteligencia estadounidenses en Colombia, que ha recibido de Estados Unidos equipos para interceptar información, técnicos y medios de vigilancia aérea, habían excedido las operaciones conjuntas contra narcotraficantes y grupos armados ilegales. 
 
Con la visita de Kerry, Washington desea mostrar su apoyo a las conversaciones de paz entre el gobierno y las Farc, que se celebran en La Habana desde fines del 2012. 
 
Se esperaba que Kerry también planteara en sus reuniones con las autoridades el caso de Kevin Sutay, un exmiembro del ejército de Estados Unidos retenido por las Farc.


 Actualidad > Internacional



Foto archivo
  •  2 

  • 2
  • Aumentar texto
  •  
  • Disminuir texto
  •  
  • Versión imprimible
  •  
  • Enviar a un amigo

Edward Snowden recibirá en Rusia la visita de su padre


El padre de Edward Snowden, el fugitivo ex contratista de una agencia de espionaje de Estados Unidos, ha recibido una visa de Rusia y viajará al país muy pronto para ver a su hijo, dijo este domingo el abogado de la familia.

El abogado Bruce Fein dijo en una aparición en televisión que él y Lon Snowden eran escépticos sobre el compromiso del presidente Barack Obama de limitar los programas de vigilancia del Gobierno, y mantienen sus dudas de si el joven Snowden puede tener un juicio justo en Estados Unidos.

"Nosotros tenemos visas. Tenemos una fecha, que no vamos a revelar de inmediato debido al frenesí" sobre el tema, dijo Fein al programa This Week de ABC News, en el que aparecieron ambos. Ellos viajarán a Rusia "muy pronto", afirmó.

"Pretendemos visitar a Edward y sugerir abogados de defensa criminal que tienen experiencia en procesos por leyes de espionaje", dijo Fein.

El joven Snowden estuvo varado en un aeropuerto de Moscú por más de cinco semanas antes de que Rusia le otorgara asilo por un año el 1 de agosto.

Lon Snowden dijo a Reuters en una entrevista el pasado miércoles que no ha hablado con su hijo desde que el ex contratista de la Agencia Nacional de Seguridad dejó Estados Unidos con rumbo a Hong Kong, poco antes de que se conociera la noticia en junio sobre las revelaciones que realizó sobre los programas de vigilancia de Washington.

El domingo, el padre de Snowden criticó el manejo del caso de su hijo por parte del Gobierno de Obama y descartó la promesa del presidente de mejorar los controles a la vigilancia, la transparencia y otros esfuerzos por restaurar la confianza del público en los programas de la administración. 

"Yo creo que gran parte de lo que él sugirió es superficial", dijo Lon Snowden a ABC.

El padre de Snowden agregó que él "no está abierto" a un acuerdo que permita que su hijo de 30 años regrese a Estados Unidos."El único acuerdo será la verdadera justicia", dijo, reiterando sus preocupaciones de que su hijo no sea tratado bien debido a que su derecho a un juicio justo se ha visto comprometido por las críticas públicas de funcionarios estadounidenses.

"Cuando consideras que muchos de estos comunicados hechos por nuestros líderes, líderes en el Congreso, son absolutamente irresponsables e inconsistentes con nuestro sistema de justicia", dijo Snowden.

"Ellos han envenenado el ambiente, por decirlo de alguna manera, en términos de un potencial jurado", agregó.

La incapacidad de Washington a la hora de persuadir a Rusia para que devuelva a Snowden a Estados Unidos ha tensado las relaciones con Rusia.

Obama canceló una cumbre prevista en Moscú con el presidente Vladimir Putin, aunque ambos países sostuvieron el viernes en Washington conversaciones de alto nivel sobre política y defensa.

Un legislador de alto rango de Estados Unidos del Partido Demócrata de Estados Unidos dijo al programa de ABC que parecía que Washington estaba más interesado que Putin en forjar una relación productiva.


 

René Orozco/Director/Editor/ELCIBERECO