Ruedan primeras cabezas en el Ejército por 'chuzadas' a los negociadores de paz

Noticias de Cali, Valle y Colombia
- Jueves-Ruedan primeras cabezas en el Ejército por 'chuzadas' a los negociadores de paz
El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, anunció la salida del Jefe de Inteligencia y del Director del Citec, ambos del Ejército como primeras medidas adoptadas dentro de la investigación por las 'chuzadas' a delegados del Gobierno en La Habana.
Por: Elpais.com.co | ColprensaMiércoles, Febrero 5, 2014
Temas:
Video
El presidente Juan Manuel Santos pidió que se investigue el caso del espionaje del Ejército a delegados del proceso de paz y aseguró que detrás de esto hay fuerzas oscuras en contra de las negociaciones.
Ampliar
Más sobre esta noticia

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, indicó que los relevos son las primeras medidas en las investigaciones por el caso de 'chuzadas' a la delegación del gobierno en el proceso de paz.
Pinzón aseguró que esta medida fue tomada en común acuerdo y consenso con los comandantes del Ejército buscando "mayor transparencia y claridad en el proceso".
Además, aseguró el ministro, que “en ningún caso se puede tolerar ningún comportamiento que afecte a personas, más aun si estas fuesen del alto Gobierno”.
La salida del general Mauricio Zúñiga, jefe de Inteligencia del Ejército; y el director de la Central de Inteligencia Técnica; es una de las cuatro acciones que anunció el ministro que se adelantan en este caso.
Pinzón aseguró que "debo reconocer que estos dos oficiales, a través de su carrera, han sido pieza clave en los golpes estratégicos que se le han dado al terrorismo al narcotráfico y a la criminalidad en Colombia".
Las otras tres acciones mencionadas por el Ministro se enfocan en una investigación disciplinaria interna al Ejército Nacional, la Justicia Penal Militar hará lo propio con los militares involucrados y la Fiscalía General de la Nación abrirá una indagación por la presunta extralimitación de funciones de quienes participaron del plan denominado "Andrómeda".
Desde primeras horas de la mañana se realiza una investigación disciplinaria por parte de la Inspección General del Ejército, que rendirá un informe al término de la próxima semana y así tendremos unos primeros indicios en materia disciplinaria" explicó Pinzón.
El jefe de la cartera de Defensa agrego que “por su parte la Justicia Penal Militar también ha abierto sus investigaciones preliminares y la Fiscalía General de la Nación determinará si hubo extralimitación o no por parte de las autoridades en estos casos”.
Además, recordó que la Fiscalía tiene toda la colaboración con la Fuerza pública: “agradezco la colaboración del Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, en este asunto y espero que esta investigación llegue al mejor término posible”.
Precisamente, el fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, anunció que la entidad investigará las posibles extralimitaciones cometidas por los miembros de la Fuerza pública en un nuevo episodio de intervenciones ilegales.
“Sobre la base de los lineamientos que ha señalado la Corte Constitucional, la Fiscalía adelantará esta investigación, para determinar si existió o no una extralimitación de funciones por parte de los miembros del Ejército Nacional o miembros de la Fuerza Pública que intervinieron en esta labor de inteligencia encubierta”, manifestó el Fiscal General.
Montealegre también explicó que ya cuentan con la autorización de un Juez de Control de Garantías para hacer un examen “minucioso” de más de 20 computadores y elementos como discos duros y memorias USB incautados por los miembros del CTI de la Fiscalía en el allanamiento adelantado el pasado 24 de enero.
“Allí nosotros vamos a verificar si las labores de inteligencia se limitaron a proteger la seguridad nacional o por el contrario se desviaron hacia actividades totalmente prohibidas en la Constitución Nacional como injerir en derechos fundamentales como el derecho a la intimidad”, señaló Montealegre.
El fiscal explicó que aunque las labores de inteligencia y las encubiertas están permitidas, estas no pueden invadir la privacidad de las personas o afectar el derecho a la intimidad o el buen nombre de las personas, por tanto en el reciente caso conocido se estudiará si existió una extralimitación de los miembros de la Fuerza Pública en estas labores.
Pinzón le envió un mensaje al país, asegurando que pueden tener la tranquilidad que ni el Presidente de la República, ni el Ministro de Defensa, ni los Comandantes de Nuestras Fuerzas han dado instrucción alguna en el sentido de utilizar las herramientas de inteligencia para fines diferentes a los establecidos en la Constitución y las Leyes”.
Finalmente, el jefe de la cartera de defensa manifestó que “seguiremos haciendo uso de esas herramientas en el marco de la Constitución y la Ley para proteger a los colombianos, para defender a los colombianos, para anticipar la acción de los violentos y para seguir derrotando las amenazas que afectan a los ciudadanos y el pueblo colombianos”.
Cabe recordar que según reveló la Revista Semana en la noche del lunes, entre los 'chuzados' estarían el jefe de la delegación, Humberto de la Calle; el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, y el Alto Consejero para la Reintegración, Alejandro Eder.
Para nosotros es indispensable respetar las opiniones que nuestros lectores expresan.
Por ello te pedimos no hacer comentarios que agredan a otros usuarios.
Para opinar, debes ser un usuario registrado. Comenta
Entre 2009 y 2013 AVANZARON en el ranking mundial de competitividad (FEM), Ecuador 34 puestos -del 105 al 71, México 5 -del 60 al 55, Panamá 19 -del 59 al 40, Perú 17 -del 78 al 61, mientras Colombia gracias a las históricas gestión, administración y ejecución hipercentralizadas santistas permanece muy firme en la posición 69 (no en la cama) del dicho ranking mundial, ¡impidiendo su retroceso, como si ello fuese meritorio!
Esa es la forma de gobernar en este gobierno, porque les dicen a los extranjeros la verdad primero y a los colombianos nos esconden a punta de mentiras y ES A ESA PERSONA, CUCHY, A QUIEN QUIEREN CUATRO AÑOS MÁS???? Cuatro años más de incertidumbre, con un ministro de defensa sin decir la verdad, una ministra de educación sin resultados con la reforma a la educación, y así sucesivamente para no hablar más de lo mismo.
El camino de la verdad, honestidad, sinceridad, bajar la corrupción, etc, esta en nuestros votos, por eso es a nosotros los que debe recaer el destino de nuestro país cuatro años más. Para no equivocarnos, creo que nos debemos de informar más, no sólo con la información interna sino la internacional.
Veo muy difícil que se cambie algo, si seguimos inmune a lo que esta sucediendo con CHUCHY, ministros, políticos, etc.
Seguramente se decapitaràn mandos medios pero los duros no se tocaran y la fuerza oscura seguirà en la oscuridad a la vista de todos.
Pero si están pidiendo la cabeza de Uribe.
Nadie le discute a este CHUCHY de miedo a que no tengan mermelada para el desayuno.
Hay tanto secreto y tanta incertidumbre en este gobernante, que debería ser más importante que unas chuzadas, ya que nos vigilan entes de todo el mundo.
VOTO EN BLANCO...
que sabemos quien es su dios uribe y quienes son esa clase politica miserable de este pais