Ventajas y desventajas de la carne roja
Ventajas y desventajas de la carne roja
A pesar del debate entre
seguidores y detractores, muchos expertos han llegado a la conclusión de
que suprimir por completo la carne roja de la dieta puede privar al
cuerpo de importante número de vitaminas y de ciertos grupos de
proteínas que no pueden conseguirse por otras vías con la misma
abundancia y calidad.
Como
seguramente te preguntarás si debe o no consumir carne roja, te
presentamos algunos de los puntos a favor y en contra de su consumo, a
fin de que se informe y fundamente tu decisión.
DELICIOSA, PERO...
La
carne o fibra muscular animal es un alimento que se critica severamente
porque se suele relacionar con enfermedades como obesidad, problemas
del corazón, colesterol elevado y hasta ciertos tipos de cáncer; empero,
estas afirmaciones son verdades a medias que deben matizarse para no
caer en posiciones extremistas.
En
primer lugar podemos decir que, en efecto, el considerable abuso de
carnes rojas en la dieta del ser humano occidental ha favorecido el
incremento de enfermedades mortales o que generan incapacidad, debido a
que a través de este alimento se ingieren importantes cantidades de
ciertas sustancias que en otras circunstancias serían benéficas.
El caso
más notable y alarmante es el colesterol, compuesto graso que se
requiere para regular varias funciones del organismo a nivel celular,
pero que en grandes cantidades puede agravar enfermedades como presión
arterial alta (hipertensión) y desencadenar problemas tan delicados como
aterosclerosis (acumulación de grasas y taponamiento de las venas) y
paro cardiaco.
También cabe mencionar el caso del ácido úrico, que
normalmente facilita desplazamiento y movimiento corporal, pero que en
grandes cantidades ocasiona dolor incapacitante y gota, que es la
inflamación en una o varias articulaciones debido a la cristalización y
acumulación de este compuesto.
Gran
parte de este problema se acentúa debido a que los ávidos seguidores de
platillos a base de carne roja tienen otras prácticas de riesgo:
realizan poco ejercicio, consumen tabaco o alcohol, se someten a
intensas sesiones de trabajo y su alimentación incluye escaso número de
frutas y verduras.
Otro
problema notable se deriva de la manera en que se prepara este alimento,
ya que cuando la carne se cuece y dora directamente al fuego vivo (al
carbón o a la leña), se forman compuestos cancerígenos que generan
tumoraciones en estómago, intestino grueso y delgado.
El riesgo de este
problema aumenta si la dieta está basada en poca diversidad de
alimentos, en donde no están presentes productos de origen vegetal ricos
en fibra y vitaminas C y E.
Una
alimentación saludable se basa en la diversidad de alimentos, ya que no
existe un solo producto capaz de proporcionar todas las sustancias
nutritivas que nuestro organismo requiere; de ahí que la mejor postura
que se puede tomar ante el consumo de carne roja consiste en buscar un
punto intermedio que, siendo francos, pocos consiguen en la actualidad.
Así,
hay que decir que ni los acérrimos consumidores de carne ni los
vegetarianos tienen la verdad absoluta, y que la clave de una buena
alimentación consiste en proporcionar correcta cantidad de nutrientes
obtenidos a través de los distintos grupos de alimentos:
- Cereales, ricos en carbohidratos y vitaminas. - Aceites y grasas, que brindan energía. - Carnes, pescado y huevo, que son fuente de proteínas y complejo B. - Leche y sus derivados, pues aportan calcio y proteínas. - Hortalizas y frutas, cuyas principales contribuciones son fibra, minerales y vitaminas, principalmente A y C. - Legumbres, las cuales aportan minerales y fibra.
Además,
se debe considerar que del total de alimentos que se consumen en un
día, el 55% ó 60% deben ser carbohidratos, 30% grasas y 15% ó 10%
proteínas. Dicho de otro modo, las carnes rojas deben consumirse de
manera moderada respecto a otros productos, como pan, frutas y verduras.
Finalmente,
se debe remarcar que el abuso en el consumo de carnes rojas puede
originar problemas severos en la salud, pero también que suprimir este
alimento priva al cuerpo de complejo B, proteínas y un número importante
de vitaminas y minerales. Como en tantas cosas en la vida, la clave
está en la moderación y sano equilibrio de los nutrientes esenciales que
necesitamos para desarrollar un cuerpo sano y fuerte.
Cualquier
duda que tenga sobre las cantidades de alimento que requiere su
organismo y en qué proporciones las deben suministrar, puede ser
aclarada por un médico general o un nutriólogo. Es por su salud y para
mantener en óptimo funcionamiento esa extraordinaria creación que es el
organismo humano.
<< Inicio