viernes, 19 de julio de 2013

Avistamiento de ballenas en el Pacífico se extenderá hasta noviembre

Avistamiento de ballenas en el Pacífico se extenderá hasta noviembre

 
 
 
Bajo estrictas normas de seguridad, los turistas podrán disfrutar del espectáculo natural en lugares como Juanchaco, Ladrilleros y La Barra.
Por: Redacción de El País BuenaventuraMiércoles, Julio 17, 2013
 

Fotos
Durante el primer día de avistamientos oficiales en la costa pacífica, las ballenas saludaron a los primeros visitantes con una serie de saltos y acrobacias que dejaron ver la imponencia de sus cuerpos. Este año, 20 mil turistas esperan ver este espectáculo de cerca.
Ver galería completa de 13 fotos

Dato clave

Requisitos de seguridad


  • De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, el protocolo para el avistamiento de las ballenas jorobadas estima que este debe durar entre 15 y 30 minutos, máximo.
  • Se deberá conservar una distancia mínima de 200 metros entre la lancha y el sitio donde se encuentran las ballenas.
  • Solo cinco embarcaciones se permiten estar cerca de un grupo de ballenas, por cuestiones de seguridad.
  • ”No deben ser perturbadas ni perseguidas, sobretodo si están con sus crías”, explicó Edward Sevilla, biólogo de la CVC.


Durante el primer día de avistamientos oficiales en la costa pacífica, las ballenas saludaron a los primeros visitantes con una serie de saltos y acrobacias que dejaron ver la imponencia de sus cuerpos. Este año, 20 mil turistas esperan ver este espectáculo de cerca.
Jorge Orozco | El País.
En las cálidas aguas del Pacífico ya se encuentran las ballenas yubartas o jorobadas que desde ahora y durante los próximos cuatro meses esperan cautivar a turistas nacionales y extranjeros con sus saltos y jugueteos en la zona costera vallecaucana, propios de su ritual de reproducción y apareamiento.
Juanchaco, Ladrilleros, La Barra y Bahía Málaga se convierten desde este momento en la más gigante sala cuna del mundo de esta especie.
Este espectáculo natural podrá disfrutarse hasta el mes de noviembre. Se trata de una decisión nueva tomada por la Oficina de Turismo de Buenaventura, pues hasta el año pasado los avistamientos se realizaban hasta el mes de octubre. Para los habitantes de las áreas costeras esto significa 30 días más de goce con las visitantes más queridas del año.
“Es una gran alegría para todos nosotros verlas zambullirse y luego salir con su soplo de agua. Siempre nos contagia de una enorme emoción", dijo Jhon Janio Álvarez, líder del avistamiento de ballenas en Ladrilleros. Recuerda que el año pasado la última cola de ballena la vio partir el 20 de noviembre del 2012.
La visita de las ballenas yubartas o jorobadas ( su nombre científico es Megaptera novaeangliae) al Pacífico se cumple tras recorrer ocho mil kilómetros desde las costas de Chile con el único objetivo de reproducirse y tener a sus ballenatos.
Expertos estiman que a Bahía Málaga llegarán entre 600 y mil ballenas, siendo este el destino de mayor migración estacional para estos individuos.
Este año se espera la llegada de 20 mil turistas a Buenaventura para ver de cerca a los gigantes cetáceos que pueden medir algo más de 18 metros de largo y pesar más de 40 toneladas.
Por ello, tanto la Armada Nacional, como la Fundación Yubarta y los operadores turísticos de la zona han implementado medidas más estrictas de seguridad, con el fin de que los avistamientos se cumplan sin inconvenientes, pero sobretodo, sin interrumpir el proceso natural de las ballenas (ver recuadro). Estas acciones se aplicarán a partir de este puente festivo en el que se espera gran afluencia de público.
Con charlas pedagógicas, la Oficina de Turismo Distrital buscará, además, concientizar a la comunidad de Buenaventura sobre la importancia que tiene el avistamiento de ballenas para la economía en la ciudad.
“El avistamiento de ballenas es único y por ello, debemos contribuir al cuidado del mar, a tener cultura ciudadana y prepararnos para poder guiar a los visitantes que lleguen a conocer los sitios turísticos del Puerto”, dijo Efrén Venté Noviteño, titular de la dependencia.
elciberecovirtual.blogspot.com/Dirección y Edición /Arq. René Orozco Echeverry