Tras bloqueos en segundo día de paro minero, autoridades despejan vía a Buenaventura
Miembros del grupo Esmad de la Policía en la madrugada de este viernes retomaron el control de la carretera Cabal Pombo bloqueada por los mineros en paro. Segunda jornada de protestas dejó dos tractomulas incineradas y un camión.
Por: Redacción de El País BuenaventuraViernes, Julio 19, 2013 - 7:10 a.m.
Temas:
Fotos
En las manifestaciones por lo menos 32 personas fueron capturadas desde la víspera, y el miércoles tres vehículos fueron quemados en la vía a Buenaventura y un cuarto en Buriticá, en Antioquia
Gráfico

Vea dónde se desarrollan las movilizaciones que desafían al Gobierno Nacional: las protestas de campesinos en el Catatumbo y el paro minero en todo el país.
Ampliar
En el segundo día del paro minero persistieron los bloqueos viales, especialmente en las carreteras de Buenaventura. El bloqueo de la principal vía que conduce al principal puerto del Pacífico ya empezó a ocasionar malestar entre viajeros y transportadores.
Ampliar
Sobre las 12:20 a.m. de este viernes la Policía logró el despeje de la carretera Cabal Pombo, en Buenaventura, tomada por los manifestantes del paro minero desde el pasado 17 de julio.
Unidades especiales del Esmad de la Policía lograron abrir el paso vehicular, en los cerca de cinco sectores tomados por los mineros en cerca de ocho kilómetros, entre la entrada al casco urbano de Buenaventura, el corregimiento de Córdoba y el basurero del mismo.
En los enfrentamientos se presentó la quema de un cabezote y parte de una 'niñera' o vehículo utilizado para el transporte de carros de importación.
Igualmente, la Policía confirmó que varios vehículos, especialmente tractomulas, que habían quedado estacionadas en esos sectores, resultaron con daños en sus vidrios. Hasta el momento, la Policía no ha informado de personas heridas.
Al puerto habían llegado desde la tarde de este jueves más de 600 unidades del Esmad para reforzar el pie de fuerza tanto de la Policía como del Ejército y la Armada Nacional desplegados sobre la vía.
El comandante de Policía de Tránsito, general Carlos Ramiro Mena, indicó que la intervención coordinada con el Ejército para retomar la vía no duró más de 10 minutos y no hubo personas lesionadas.
De igual forma indicó que 53 personas fueron capturadas entre ellas un menor de edad, el cual presuntamente habría sido el que atacó a los uniformados con una bomba molotov.
"Nosotros tenemos que dar total viablidad en todas las carreteras en Colombia donde se presenten bloqueos", aseveró el general Mena.
El bloqueo de más de ocho kilómetros de la vía Cabal Pombo tenía en jaque la movilidad, el comercio, sector servicios, al sistema de recolección de basuras y hasta a la programación cultural del Puerto.
La noticia del despeje de la carretera causó una enorme alegría entre los organizadores del Festival Folclórico que se viene realizando desde el 17 de julio pues esto permite el arribo este viernes de un número considerable de delegaciones nacionales e internacionales, así como de visitantes.
Igualmente, un respiro para los operadores turísticos que están impulsando el avistamiento de las ballenas en Ladrilleros al igual que los motoristas que ya están sufriendo la escasez del gas vehicular.
Para prevenir nuevos disturbios la Fuerza Público estableció un cordón en los sitios claves de la presencia de más de 3.000 mineros que protestan por que no se les permiten operaciones mecanizadas para la búsqueda del oro.
Centenares de vehículos especialmente tractomulas comenzaron a circular por esta vía buscando normalizar el flujo lo más rápido posible por la gran congestión que se presenta.
Por otro lado, el Gobierno comenzó a hacerle frente a los bloqueos generados por la protesta de los pequeños mineros y logró despejar la vía que va de Manizales a Medellín, que había sido cerrada por un grupo de manifestantes, pero anoche continuaban cerradas la vía a Buenaventura y la vía que va de Medellín a la Costa Atlántica.
El gobernador del Valle, Ubéimar Delgado, dijo que “esto es una estrategia militar, esto no es una estrategia de unos mineros que se han organizado”.
El puerto de Buenaventura, el más importante del país en el Pacífico, estaba frenado, pues no se habían podido mover los 1.500 vehículos que normalmente transitan con carga en un día.
Para nosotros es indispensable respetar las opiniones que nuestros lectores expresan.
Por ello te pedimos no hacer comentarios que agredan a otros usuarios.
Vie, 07/19/2013 - 10:05am — lufer99
Los comentarios acá realizados denotan la gran falta de conocimiento de la problemática de fondo sobre el paro minero, problema gravísimo por los juicios de valor (groseros) que se hacen sin conocer las causas del paro. Primero que todo, sobre el daño ambiental, si bien es cierto los serios problemas que esta actividad, realizada de forma indiscriminada está causando, no se puede meter a todos los mineros artesanales en el mismo costal. La mayoría de ellos, sobre todo el en departamento del Chocó y Valle del Cauca, responde a una tradición minera ancestral (colonia en Colombia) y es la actividad económica que permite su supervivencia, de modo que resulta tremendamente ignorante adjudicar su origen a cuestiones ilícitas. En agosto del año pasado, los mineros, pacíficamente, pactaron acuerdos con el gobierno para regular la actividad y establecer mecanismos para la explotación minera de menor impacto al medio ambiente, entre otros puntos fundamentales como la derogatoria del 80% de los títulos mineros otorgados a multinacionales, sólo en el departamento del Chocó, causando el desplazamiento de comunidades indígenas y afrodescendientes y vulnerando, entre otros, su derecho al trabajo. Pactos incumplidos hasta el día de hoy por el gobierno. Así que no se puede usar de escudo el daño ambiental de forma parcializada cuando estas multinacionales, realizan EXPLOTACIÓN A GRAN ESCALA, causando daños muchísimo más graves, desangrando la tierra y contaminando de forma indiscriminada las fuentes fluviales (esto también lo denunciaron los mineros del Chocó el año pasado), o nada más recuerden el caso de la Drummond...es algo hiócrita e ignorante atacar a personas que buscan su sustento y callar ante el saqueo de las multinacionales. Segundo, para nadie es un secreto que el negocio de la minería se volvió mas rentable que el de la coca, y por ende actores armados ilegales están cooptando el negocio y así mismo mano de obra, pero esto es una consecuencia de la negligencia del gobierno en cuanto a no prestar atención a las problemáticas de los mineros y a su petición de que la actividad fuese regulada a través de un marco jurídico que les otorgase los permisos para ejercer la actividad en SUS TERRITORIOS. Es lo mismo que sucede en el Catatumbo, ante la falta de oportunidades y el olvido vergonzoso por parte del gobierno, la mayoría de sus habitantes no tuvieron más alternativa que sembrar coca, por ello piden la sustitución gradual de los cultivos ilícitos por los lícitos y no su erradicación. Pensemos un poco antes de emitir juicios a atacar a los miles de compatriotas sin conocer los problemas estructurales que fundamentan sus reclamos.
Vie, 07/19/2013 - 9:41am — Alfredo gomez
el tipejo que habla dice que quema todo lo que aparezca, asi que es un delincuente potencial ya con esa intencion es suficiente para darse cuenta que tipos de personas son.
Vie, 07/19/2013 - 9:16am — anton io jose a...
ESTO H.P.POR QUE QUEMAN LOS VEHICULOS..SI EL PARO ES MINERO..POLICIA.EJERCITO..DURO CON ESTOS DESADAPTADOS..QUE NO HACEN SINO FRENAR LA ECONOMIA DEL PAIS..NADIE LOS APOYA..LA GENTE TRABAJADORA HONRADA ES LA PERJUDICADA..DURO CON ELLOS..