Se intensifican operativos contra el contrabando en Buenaventura
Se intensifican operativos contra el contrabando en Buenaventura
En lo corrido de 2013 se han realizado en el Puerto de Buenaventura 71 decomisos con mercancía avaluada por $16.721 millones.
Por: Redacción de El País
Buenaventura Sábado, Agosto 17, 2013
Temas:
Comentar
Dato clave
Para tener en cuenta
Los ‘modus operandi’
Se calcula que el contrabando representa 6.000 millones de dólares al año, afectando la industria nacional y con una repercusión directa en el empleo, principalmente en los sectores de las confecciones y el calzado.Una de las modalidades más usadas por los delincuentes es conocida como contrabando abierto. Se trata de cargas que no traen lo que dicen traer.
El otro tipo de contrabando es el conocido como técnico, y es el más difícil de detectar pues está amparado en una maraña de documentos, algunos legales e ilegales. Se registra legalmente una mínima cantidad pero es mucho más que ingresa de forma ilegal, una especie de subfacturación.
En esta modalidad los delincuentes utilizan en algunas ocasiones la triangulación que consiste en traer mercancías de otro país, pero realmente viene de un segundo o tercer destino, para evitar pagar más impuestos.

Las
autoridades inspeccionaron cinco contenedores provenientes de Panamá y
encontraron mercancías con destino al interior del país.
Henry
Ramírez | El País Buenaventura.
La incautación se da después de que el Presidente Santos, en su visita al Puerto en junio pasado, declarara a los contrabandistas como objetivos de alto valor.
Los contenedores tenían confecciones, calzado, lociones y electrodomésticos, avaluados en $3.000 millones, que pretendía ser ingresados en forma ilegal al país.
Las autoridades descubrieron que en esta carga, procedente de China, con escala en la zona libre de Colón, Panamá, oficialmente venían electrodomésticos, pero la mayoría eran zapatos, confecciones, lociones y licores.
Tres empresas ficticias de importadores, que se habían constituido como tal hace poco, fueron las responsables de su introducción ilegal a Buenaventura.
Se trata de empresas que se habían creado en el mes de abril, inclusive, una de ellas, fue creada apenas, a principios del mes de agosto, y tenían el supuesto origen en las ciudades de Cali, Medellín y Bogotá.
En lo corrido de este año se han realizado en Buenaventura 71 decomisos con mercancía avaluada en $16.721 millones, un 10% más que las incautaciones del mismo periodo del 2012.
La mayoría de los elementos eran zapatos, wisky y otros licores, ropa y juguetes. El año pasado la cifra fue de 364 incautaciones por un valor de $30.202 millones.
Entre los elementos decomisados se encontraron licores, juguetes, celulares, telas, ropa, azúcar, zapatos, amortiguadores de carros, bolsos, cables y memorias USB, luces de navidad, parlantes para vehículos, calculadoras, celulares y cámaras fotográficas y de video.
“Teniendo en cuenta que se evidenció que el contrabando es manejado por complejas organizaciones criminales, las instrucciones entregadas por el Presidente son las de identificar e individualizar a los integrantes de estas bandas para su posterior judicialización y desmantelamiento, tarea que le ha sido asignada a la Policía Fiscal y Aduanera, Polfa”, dijo el capitán de fragata Mauricio Andrés León Ospina, director de la Dian en el Puerto.
Agregó que “como en este segundo semestre del año se incrementa el ingreso de mercancías por la cercanía al fin de año, estos operativos se intensificarán con el apoyo de mejor inteligencia para un efectivo perfilamiento, con la consigna de no afectar la agilidad del comercio exterior en el puerto de Buenaventura”.
Los controles
Los sabuesos de la Dian y la Polfa realizan un perfilamiento de las cargas que ingresan, en los que definen el grado de posible riesgo de contrabando. Entre las cargas que más vigilan están las procedentes de China con escala en Panamá.Las autoridades ingresan toda esa información a una plataforma de análisis de la carga de importación conocida como Muisca.
“Ella define si la inspección debe ser física, abriendo el contenedor, documental, con la sola revisión de los mismos o automática, que define unas mercancías que se deben revisar”, precisó el capitán León.
Buenaventura, que es el primer puerto con altos índices de contrabando, tiene las mismos niveles mundiales de revisión de contenedores que es del 12 %, control previo y del 2 %, control posterior. Diariamente llegan 700 contenedores a esta ciudad.
René Orozco Echeverry/Editor/Redactor/elciberecovirtual.blogspot.com
<< Inicio