La doble calzada Mediacanoa a Buenaventura va en un 48 %
Normalidad en vías del Valle tras bloqueo en Buga durante paro nacional
Ambos carriles de la vía Buga - Tuluá estuvieron
bloqueados hasta las 10:00 a.m. Veinte personas fueron conducidas por la Policía
por participar de este bloqueo.
Por: Elpaís.com.co
Lunes,
Agosto 19, 2013 - 12:37 p.m.

El
bloqueo se dio en el sector El Chambimbal, kilómetro 74 de la vía Buga - Tuluá,
cerca al municipio de San Pedro.
Foto:
Marcha Patriótica del Valle difundida vía redes sociales
Más sobre esta noticia
-
Bloqueos en vías y detenidos dejan las primeras horas del paro en el país
-
Con algunas divisiones gremiales se inicia paro agrario y camionero en Colombia
-
Farc piden que no se 'criminalice' a manifestantes del paro nacional
-
Gobierno reforzará vigilancia para prevenir disturbios y bloqueos por paro agrario
El general Carlos Ramiro Mena, director de la Policía de Tránsito y Transporte confirmó que fue desbloqueado y habilitado el corredor vía Buga - Tuluá, cuatro horas después de ser cerrado por cerca de 300 manifestantes.
La vía que comunica al norte del país con Cali y Popayán estuvo bloqueada desde las 6:30 a.m. de este lunes 19 de agosto.
Así lo confirmó el coronel Byron Castillo, comandante de la Policía de Carreteras del Valle, quien indicó que miembros de la Policía hacen presencia en la zona.
El bloqueo ocurrió en el sector El Chambimbal, sector ubicado entre los municipios de Buga y San Pedro. Dos tractomulas pinchadas y una buseta volcada, fue la manera como se cerró el paso en el sector.
Vía Twitter @deposada dijo que se presentaron disturbios, escucharon detonaciones y que hay dos tractomulas atravesadas en la vía.
A su vez, la cuenta en esta red social del movimiento político Marcha Patriótica @marchapatriota, ha denunciado que el Esmad detuvo a periodistas de medios alternativos y a Defensores de los Derechos Humanos como Darnelly Rodríguez, y que estos fueron llevados a la estación de Policía del municipio de San Pedro.
El general Rodolfo Palomino, director de la Policía Nacional informó que 20 personas fueron conducidas por bloquear esta vía.
Aumenta el control en Cali
La Policía Metropolitana de Cali anunció que 1.380 uniformados están en la ciudad acompañando la jornada de movilización nacional,Los puntos estratégicos en los que se ubicaran el servicio de Policía son: Glorieta de Cencar (vía Cali-Yumbo), kilómetro 18 vía portada al mar (vía Cali-Buenaventura), vía Panamericana (vía Cali-Jamundí), Puente de Juanchito (vía Cali-Candelaria), así como en el CAM, la Gobernación, la Plaza Caidedo, el SENA, la Univalle, la Terminal de Transportes, el Hospital Universitario del Valle y el Paso del Comercio.
La Policía recuerda a los manifestantes que : "prevalecen los derechos y libertades generales sobre las particulares, por lo tanto se hará presencia permanente con el fin de garantizar el derecho a la huelga, proteger el patrimonio público y privado, y contrarrestar las alteraciones del orden público que se puedan presentar".
Normalidad en Buenaventura
Cerca de 300 tractocamiones salieron de los recintos portuarios, en el primer día de paro de la Asociación Colombiana de Camioneros, ACC. Otros 100 ingresaron al terminal marítimo de Buenaventura en medio de una aparente normalidad en las vías de acceso al puerto de Buenaventura."Este primer día es de transición esperando que nuestros asociados logren sacar la carga que tenían pendiente y lleguen a sus sitios de destino", dijo Juan Carlos Ramírez, representante local de la ACC.
Por su parte la Policía de Carretera reportó normalidad en la carretera Cabal Pombo.
"Además, nosotros no vamos a taponar vías ni a parquear vehículos a los lados de la carretera todavía no se ha concretado un punto de concentración", precisó el dirigente gremial.
Por su parte la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura destacó que las operaciones se cumplen en normalidad, todavía no se ha implementado un plan de contingencia.
La entidad dispuso durante el fin de semana y el festivo de este 19 de agosto un plan especial de atención a los usuarios para dinamizar y hacer efectiva las operaciones retiro de carga del terminal con unos horarios especiales para los servicios de facturación, cartera y atención al cliente.
En los recintos de la Sprbun hay ocho barcos que descargan 15.902 toneladas de acero procedentes de Shanghai y 23.250 toneladas de urea de Qingdao, en la República Popular de China.
Igualmente, 67.332 toneladas de cereales de USA y Argentina, al igual que 29.598 toneladas de maiz y frijos, procedentes de este último país. Otro barco descarga 640 contenedores de centro América y 7.500 toneladas de fertilizantes de Puerto Caldera.
Puntos de encuentro en el Valle
El paro nacional fue convocado inicialmente por mineros, pero a este se unieron mineros, transportadores y empleados de la salud.En el Valle se acordó que los puntos de encuentro son El Bolo en la vía Candelaria - Palmira, Buga y Buenaventura.
De acuerdo con Pedro Aguilar, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, ACC, "solicitamos una rebaja del combustible y el Gobierno nos ofreció congelar el precio solo hasta noviembre”, dijo el dirigente gremial, quien señaló que siguen los problemas por los bajos fletes que se les paga a los transportadores.
Por su parte, un grupo de caficultores del norte del Valle se trasladará hasta la plaza de Bolívar en Armenia, donde estará el punto de concentración de los cultivadores de la región
Se estima que al menos unas 130.000, de las 560.000 familias que viven de la producción del café en todo el país, participarán en la manifestación pacífica de hoy.
Los conductores que viajan de Mediacanoa a
Buenaventura solo pueden gozar hoy de 17,5 kilómetros en doble calzada, pero sin
continuidad.
Por: Redacción de El
País. Domingo, Agosto 18, 2013
Temas:
12
túneles se construyen en el sector de Loboguerrero-Cisneros. Se ha avanzado
en 6,5 kms., de los 7,7 kms. de túneles previstos.
Fotos
El avance de las obras en la vía Mediacanoa Buenaventura apenas va en 48 %.
Hay tramos que debieron estar listos hace más de un año, pero van en la mitad.
Un año atrás El País hizo este mismo recorrido y las obras marchaban al 30 %.
Hoy solo hay 17,5 kilómetros en doble calzada en operación, de los 96 kilómetros
que conforman este corredor vial.Dato clave
Datos claves
- La doble calzada Mediacanoa- Buenaventura (96 kilómetros) se construye desde el año 2008 en cinco tramos.
- Hay frentes de obra en cada uno de ellos, pero existen 27,1 kilómetros que no tienen licencia ambiental y por lo tanto no hay ninguna construcción.
- Según la Cámara de la Infraestructura, la obra avanza en el 48 %. En ella se invierten $1,4 billones.
- Los primeros contratos debieron haber terminado en el 2012.
- Lo más preocupante es que esta vía de exportación quedararía lista en cinco años.

A
esta altura el tráfico se congestiona por trabajos en la vía. Hasta 20 minutos
puede durar un conductor sin avanzar. Dos kilómetros más adelante se repite la
historia.
Jorge
Orozco | El País.
Los problemas de deterioro de la vía, la falta de demarcación, los trancones en algunos sectores, hacen ver como si todo marchara a paso lento. Y esa percepción no es del todo errada.
Los trabajos de la doble calzada van a medio camino. Según cálculos del Observatorio de la Infraestructura, organismo adscrito a la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, y a la Cámara de Comercio de Cali, la obra avanza al 48%, sin contar que hay 27 kilómetros de los 96 contratados sin licencia ambiental, es decir, que en esos territorios no se han adelantado obras.
Adicionalmente, el tramo Medicanoa-Buga no se ha contratado, tampoco los kilómetros de ingreso hasta el puerto. Hoy, se trabaja solo sobre la ruta Mediacanoa hacia Citronella.
El Invías es más optimista y afirma la entidad que los avances en obras físicas de los contratos vigentes son del 62%, pero esto en realidad no se percibe al recorrer toda la carretera.
Subiendo por Mediacanoa y después de encontrarse con una vía muy deteriorada, hay un asomo de doble calzada que entusiasma a los conductores. Son 6,5 kilómetros que hacen soñar a los transportadores con el día en que todo el corredor tenga esas mismas condiciones. Según la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, en ese sector hay otros 6 kilómetros que se darán al servicio al final del año.
Pero siguiendo esta ruta, pronto se acaba el ánimo de los conductores porque vuelve el deterioro de la vía y durante unos 17 kilómetros hasta Loboguerrero no hay obra. El concesionario (la Malla Vial del Valle) no tiene aún la licencia ambiental y las consultas con las comunidades, requisito para obtener ese aval, no avanzan a buen ritmo.
Luego del peaje de Loboguerrero, los usuarios de la vía se encuentran con varios trancones producto de obras en la carretera. El tiempo que se pueden demorar estacionados los camiones que van cargados o por carga al puerto de Buenaventura, depende del día y horario. Con suerte pueden ser 5 minutos, sino hasta 20 minutos.
Según Invías, el contratista de esta zona (Loboguerrero-Cisneros) tiene avances del 61 %. Se han construido 6,5 kilómetros de túneles de los 7,7 kilómetros previstos. Tienen listos 20 puentes de 23 que se construirán en el trayecto, sin embargo, los conductores no perciben ningún avance porque aún no hay nada en doble calzada en este sector.
Donde sí hay una doble vía, que vuelve a entusiasmar a los viajeros, es entre Triana y Altos de Zaragoza. Hay unos 11 kilómetros en dos calzadas, pero con algunas interrupciones. El nuevo contratista del sector (Conciviles-Sacyr) ya trabaja en la construcción de los puentes que quedarán paralelos a los que ya están listos. El tránsito en este sector mejora.
Pese a los inconvenientes que a diario se viven en la vía algunos conductores son optimistas.
" El día que terminen esta carretera, esto va a quedar muy bueno", dice Armando García, un motorista que semanalmente está visitando el puerto y recorriendo los indicios de la doble calzada.
La obra entre Buga Buenaventura tiene una inversión por parte del Invías de $1,2 billones, más $218.000 millones que debe invertir el concesionario del sector Loboguerrero Mediacanoa. El nodo portuario de Buenaventura mueve al año 14 millones de toneladas de carga de comercio exterior.
René Orozco Echeverry/Editor/Redactor/elciberecovirtual.blogspot.com
<< Inicio