Chuzadas: de fuerzas oscuras a interceptaciones legales

FOTO ARCHIVO
Chuzadas: de fuerzas oscuras a interceptaciones legales
Apenas 24 horas después de acusar a "fuerzas oscuras" de estar detrás de las escuchas del Ejército a los negociadores del Gobierno en La Habana, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, dijo que esas operaciones de inteligencia son "totalmente lícitas".
"Las fachadas de inteligencia, como la que se allanó (registró), son totalmente lícitas. Son operaciones de inteligencia que están contempladas dentro de la ley de inteligencia, y eso no tiene nada de irregular", dijo el mandatario colombiano en un acto en Bogotá.
Estas declaraciones distan mucho de las realizadas el pasado martes, pocas horas después de destaparse el escándalo, cuando Santos responsabilizó directamente a "fuerzas oscuras que están tratando de sabotear procesos, como el proceso de paz".
El mandatario también ordenó abrir una "investigación a fondo" que derivó en el "relevo" esa misma noche del jefe de Inteligencia del Ejército, el general Mauricio Ricardo Zúñiga, y del director de la Central de Inteligencia Técnica del Ejército (Citec), el general Óscar Zuluaga.
La revista Semana reveló el martes que un grupo de militares, exmilitares y expertos en informática espiaron desde una central clandestina de Bogotá a líderes de la izquierda y a los negociadores del Gobierno en el proceso de paz con las Farc.
Entre los investigados gubernamentales están el jefe negociador, el exvicepresidente Humberto de la Calle; el alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo; o el director de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), Alejandro Eder.
Desde La Habana, el jefe negociador de las Farc, alias "Iván Márquez", no dudó en señalar al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) como las "fuerzas oscuras" de las que habló Santos.
"Álvaro Uribe está detrás de todo eso. No se les olvide que Álvaro Uribe es el enemigo público número uno de la paz en Colombia", dijo Márquez, quien calificó de "realmente grave" el escándalo.
El propio Uribe, que no se dio por aludido con los señalamientos de Márquez, dijo que el relevo de los dos oficiales militares "es otro golpe de desmotivación a las Fuerzas Armadas de la patria por complacer al terrorismo de las Farc".
El viraje de Santos sorprende especialmente pues el comandante del Ejército, el general Juan Pablo Rodríguez, dijo que "Andrómeda", nombre del operativo de espionaje, estaría destinada a interceptar ilegalmente a los negociadores de paz y manifestó que la prioridad es actuar dentro de la legalidad.
"No seremos un obstáculo para la paz", remarcó el comandante, para aclarar: "Las investigaciones se llevan a cabo dentro del debido proceso y estamos muy pendientes de las mismas. En estos casos hay que esperar. Nuestro ejército es un Ejército cohesionado".
Santos no solo justificó la legalidad del espionaje sino que aseguró que el fiscal general, Eduardo Montealegre, con quien habló este jueves, le dijo que "si él hubiese sabido que eso (el local registrado) era una fachada de inteligencia, no hubiera hecho ese allanamiento".
Colombia cuenta con unos 500.000 militares y policías, ambos dependientes del Ministerio de Defensa, y algunos de sus sectores se han mostrado inquietos ante los diálogos de paz por el papel que les aguarda en una etapa de postconflicto.
Los hombres del Gobierno, encabezados por Humberto de la Calle, negocian con la insurgencia desde noviembre de 2012 en La Habana para alcanzar una anhelada paz que se resiste desde hace más de medio siglo.
No bajarán operaciones
Durante la ceremonia de botado y bautizo del buque de desembarco anfibio “ARC Golfo Tribugá”, que se realizó en Cotecmar, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, se refirió a las interceptaciones denunciadas en los últimos días en el país.
El ministro Pinzón dijo que esperarán las investigaciones que determinarán si las operaciones eran o no ilegitimas y extralimitadas. Asimismo, defendió las operaciones de inteligencia legales.
“No vamos a bajar las operaciones de inteligencia, vamos a seguir haciendo uso de las herramientas legítimas que tengamos.
Estas operaciones de inteligencia liberan, previenen atentados, se conocen los golpes de los criminales”, señaló el Ministro.
Estas declaraciones distan mucho de las realizadas el pasado martes, pocas horas después de destaparse el escándalo, cuando Santos responsabilizó directamente a "fuerzas oscuras que están tratando de sabotear procesos, como el proceso de paz".
El mandatario también ordenó abrir una "investigación a fondo" que derivó en el "relevo" esa misma noche del jefe de Inteligencia del Ejército, el general Mauricio Ricardo Zúñiga, y del director de la Central de Inteligencia Técnica del Ejército (Citec), el general Óscar Zuluaga.
La revista Semana reveló el martes que un grupo de militares, exmilitares y expertos en informática espiaron desde una central clandestina de Bogotá a líderes de la izquierda y a los negociadores del Gobierno en el proceso de paz con las Farc.
Entre los investigados gubernamentales están el jefe negociador, el exvicepresidente Humberto de la Calle; el alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo; o el director de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), Alejandro Eder.
Desde La Habana, el jefe negociador de las Farc, alias "Iván Márquez", no dudó en señalar al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) como las "fuerzas oscuras" de las que habló Santos.
"Álvaro Uribe está detrás de todo eso. No se les olvide que Álvaro Uribe es el enemigo público número uno de la paz en Colombia", dijo Márquez, quien calificó de "realmente grave" el escándalo.
El propio Uribe, que no se dio por aludido con los señalamientos de Márquez, dijo que el relevo de los dos oficiales militares "es otro golpe de desmotivación a las Fuerzas Armadas de la patria por complacer al terrorismo de las Farc".
El viraje de Santos sorprende especialmente pues el comandante del Ejército, el general Juan Pablo Rodríguez, dijo que "Andrómeda", nombre del operativo de espionaje, estaría destinada a interceptar ilegalmente a los negociadores de paz y manifestó que la prioridad es actuar dentro de la legalidad.
"No seremos un obstáculo para la paz", remarcó el comandante, para aclarar: "Las investigaciones se llevan a cabo dentro del debido proceso y estamos muy pendientes de las mismas. En estos casos hay que esperar. Nuestro ejército es un Ejército cohesionado".
Santos no solo justificó la legalidad del espionaje sino que aseguró que el fiscal general, Eduardo Montealegre, con quien habló este jueves, le dijo que "si él hubiese sabido que eso (el local registrado) era una fachada de inteligencia, no hubiera hecho ese allanamiento".
Colombia cuenta con unos 500.000 militares y policías, ambos dependientes del Ministerio de Defensa, y algunos de sus sectores se han mostrado inquietos ante los diálogos de paz por el papel que les aguarda en una etapa de postconflicto.
Los hombres del Gobierno, encabezados por Humberto de la Calle, negocian con la insurgencia desde noviembre de 2012 en La Habana para alcanzar una anhelada paz que se resiste desde hace más de medio siglo.
No bajarán operaciones
Durante la ceremonia de botado y bautizo del buque de desembarco anfibio “ARC Golfo Tribugá”, que se realizó en Cotecmar, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, se refirió a las interceptaciones denunciadas en los últimos días en el país.
El ministro Pinzón dijo que esperarán las investigaciones que determinarán si las operaciones eran o no ilegitimas y extralimitadas. Asimismo, defendió las operaciones de inteligencia legales.
“No vamos a bajar las operaciones de inteligencia, vamos a seguir haciendo uso de las herramientas legítimas que tengamos.
Estas operaciones de inteligencia liberan, previenen atentados, se conocen los golpes de los criminales”, señaló el Ministro.
Interacción y participación
Chuzadas: de fuerzas oscuras a interceptaciones legales
Calificación de los lectores de ElColombiano.com: 

Vote por este artículo
Comentarios de los lectores
Importante: Para comentar e interactuar con otros usuarios de elcolombiano.com usted debe estar registrado. Las opiniones expresadas a continuación son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de EL COLOMBIANO.
41 Comentarios - 7 de febrero de 2014
- MiguelMe Comentario realizado el 2/7/2014 12:07:54 AMQUÉ MONTAJE TAN TÉTRICO!! Todo para darle gusto a los terroristas Farc.
- luferbah Comentario realizado el 2/6/2014 9:35:00 PMsera que me censuran? lo que dice Santos es que hacer inteligencia legalmente es aceptado por la constitucion y la ley.....pero es que lo que habia alli era inteligencia no permitida ni autoriza a personas no autorizadas ...bajen sus rifles comentaristas y lean bien primero....es como lo siguiente(explico con plastilina) en colombia se puede hacer pornografia...lo que no implica que lo pueda hacer con menores o donde se les de la gana..es el uso lo criminal y siniestro de quienes quieren seguir recibiendo dinero de la guerra
- luferbah Comentario realizado el 2/6/2014 9:19:56 PMuna cosa es espiar con el consentimiento legal de los instrumentos del estado...y otra muy distinta es espiar ilegalmente...aquí no vengan a confundir la manzana con al pera ....el espacio de espionaje era legal...pero unos torcidos se vendieron para espiar ilegalmente....
- javierb Comentario realizado el 2/6/2014 4:04:55 PMGracias a lo tapado que es ese fiscal se le cayó a santos este asunto de las auto chuzadas, ese estúpido creyó que podía enredar a uribe y lo que hizo fué descobijar a santos y los terroristas. Que se pongan de acuerdo para hacer bien el montaje, manada de tramposos.
- javierb Comentario realizado el 2/6/2014 3:59:07 PMLo que salta a la vista es la mala intención y la tendencia a calumniar y a achacarle todo a Uribe, que tiene el presidente santos, el narco terrorista marquez y los traidores de piedad y cepeda, que practicamente se regalaron como testigos contra el. de algo que no había hecho. Los 2 generales fueron echados injustamente, desmoralizando a la tropa. Santos siempre buscará chivos expiatorios que paguen por sus errores, es un judas y un tramposo.
<< Inicio