viernes, 30 de mayo de 2014

El país que viene . Columna de Madardo Arias S, 1 Comentario de René Orozco Echeverry


La columnista Invitado
Castillo de Proa

Medardo Arias Satizabal
ELCIBERECO Buenaventura Col.
29 Mayo 2014 - 11:26 pm
     
El país que viene
 
Medardo Arias Satizabal

Medardo Arias Satizábal 

Periodista y escritor, se vinculó a El País en 1975, cuando contaba 19 años. Reportero, cronista, Coordinador de Gaceta, fue también Jefe de Redacción de "Occidente".

En Colombia no es posible disentir en política, sin recibir una cascada de insultos, dicterios, descalificaciones. A propósito del triunfo uribista en las elecciones parlamentarias, pronostiqué el triunfo del Centro Democrático en segunda vuelta presidencial, con la adhesión del partido conservador, liderado por Marta Lucía Ramírez.

Me llovieron piedras, las mismas que recogí para armar esta segunda columna; tantas como las que me lanzaron cuando declaré mi desafecto por los gatos.
Desde hace varios años me he convertido en arúspice de la política, basado más en el sentido común.
Con la elección, por primera vez, de Obama, gané dos apuestas.
Una en Hartford, Connecticut, y otra –cena incluida- en Italia.
Pronosticar en política no es difícil; basta observar la “real politik”, por fuera de convicciones personales.
En lo que respecta al escenario colombiano, para nadie es secreto que Juan Manuel Santos ganó la presidencia sobre los hombros de Uribe; o sea, con sus votos.
Gastó cuatro años en hacer todo lo contrario de lo que el pueblo esperaba, fundamentalmente en el campo de la lucha frontal contra la sedición.
Uribe no solo arrinconó a las Farc, sino que le faltó tiempo para liquidarlas.
La economía del país creció de manera inusitada, regresó la tranquilidad a los caminos de Colombia, después de un tiempo en que el país vivió prácticamente secuestrado por el miedo y el terrorismo.
Decenas de colombianos fueron secuestrados en carreteras, donde las Farc hacían sus propios peajes, dentro de lo que se llamó “pesca milagrosa”; no respetaron los templos, los pueblos, la paz campesina, para bombardear la convivencia pacífica. En determinado momento, Colombia fue vista como una nación inviable.
Uribe recuperó lentamente la confianza inversionista y sentó las bases del Tratado de Libre Comercio. Su ministra Marta Lucía Ramírez, fue la encargada de diseñar el plan denominado Seguridad Democrática, el mismo que fue desmontado por Santos al permitir que las Farc se convirtieran en interlocutoras, desde La Habana, de un acuerdo de paz que continúa de espaldas al país.
Un acuerdo, hay que decirlo, que beneficia a unos pocos capos de lo que Óscar Iván Zuluaga define como “el cartel de drogas más grande del mundo”.
Alguien se está beneficiando con esta negociación, con cientos de millones de dólares en un paraíso fiscal, y no lo sabemos.
Colombia salió a votar en la primera vuelta, contra la entrega del país a las Farc y la posibilidad de que éstas se sienten en el Senado, a impartir leyes con manos de sangre.
El voto de castigo se repetirá en la segunda vuelta de este 15 de junio.
Así como todo aguacero escampa, esta guerra también tendrá fin, sólo que Zuluaga va a saber cómo terminarla. Si los señores de la guerra quieren reinsertarse en paz, deberán pagar por sus delitos.
Lo que no se concibe hoy es una paz con impunidad. Todavía en el Valle del Cauca está fresca la noticia del asesinato de su Asamblea Departamental, un hecho que no fenecerá jamás en la memoria de los colombianos.
Las víctimas del secuestro de La María, los civiles, soldados y policías amarrados con cadenas en jaulas con anjeo, gallineros humanos que hacen recordar el Gulag soviético, claman justicia.Colombia debe recuperar este 15 de junio su seguridad democrática, su mar territorial, la paz de ciudades y caminos, diciéndole no a las fieras.
Para nosotros es indispensable respetar las opiniones que nuestros lectores expresan.
Por ello te pedimos no hacer comentarios que agredan a otros usuarios.

 Comenta 

  •  

     
    LA COLUMNA MEDARDO ARIAS. No me voy a referir al contenido de tu última columna. Ni caer en lugares comunes, menos en la polarización a que ha llegado “la patria” como diría Uribe, porque de esto se seguirá hablando por los siglos, de los siglos, sin que llegue el “amen”. Prefiero comentar cosa distinta a las que literariamente te mueves como pez en el agua. Me referiré a un tema muy profesional, obvio que así sea por cuanto mis experiencias profesionales, no permiten hablar sino de eso. Tus escritos en “delirio”, de eso no puedo hablar, menos de la salsa. Del bagaje de JAIRO VARELA, tal vez puedo hablar un poco como compositor, amigo y paisano, aun cuando somos de distintas “ORILLAS”, puesto que no soy salsero ni salsomano y porque mi música contiene otros condimentos: el Folclor del rio San Juan, de donde provengo. Obligado por las circunstancias que hacen que me detenga asombrado por la similitud, coincidencias y el paralelismo, que existiendo, descubro entre dos ciudades. Buenaventura, pasmosamente es similar a la calidez de Cali, y me cuestiona es por qué en realidad no se a que atribuirlo o cargarlo, ¿ PROVICIONALISMO O A LA PARTICULAR CULTURA COMARCANA ? un tema urbano de moda en “puerto inseguro” como Cali: “bulevar ” y eso me refiero. LA AVENIDA COLOMBIA “EL PASEO CENTRAL DE CALI”. No era raro, ni extraño que en Cali como en Buenaventura tergiversen los términos o nombres para distinguir una cosa, de otra, por eso, no es claro saber que es un Sendero y un Paseo Peatonal. y que lo diferencia de un BULEVAR. La “Real Academia Española” define éste último como: “PASEO CENTRAL ARBOLADO DE UNA AVENIDA O CALLE ANCHA”. Según este concepto el hecho de haber peatonizado la AVENIDA COLOMBIA no la constituye en un BULEVAR, puesto que en el SEPARADOR CENTRAL, lo que aparecen son una TRONERAS O BUITRONES DE VENTILACIÓN DE LA CALZADA QUE SE ENTERRÓ A SEMEJANZA DE TÚNELES, que reducen el área de circulación ciudadana que rosan y no armonizan en la “CALLE ANCHA” que es lo que es hoy, ese sector la AVENIDA COLOMBIA sin la arboleda central. Aclaramos que nuestra apreciación profesional, no niega que es un “Buen lugar de encuentro ciudadano”. Cali desde hace marras tienes muchos esplendidos Bulevares arborizados, el PASEO BOLÍVAR, mal llamado “paseo”; es el auténtico Bulevar de Cali y, la Avenida Colombia, a la que me refiero, solo es una CALLE ANCHA y nada más. En el urbanismo moderno, son comunes los: SENDEROS Y PASEOS PEATONALES, que no hay que confundirlos como si fueran Bulevares. La renovación vial de la Avenida Colombia, constituye, un ejemplo llamativo y novedoso: “EL PASEO CENTRAL DE CALI.
    orozcoecheverry@gmail.com
  •  

    City la sacaste del estadio, imagínate son 100 puntos y sin embargo hay tanto furibestia que niega todo el mal que nos ha hecho éste personaje, nos colocó al inepto de Santos y ahora pretende colocar al títere y engrupido de Zuluaga, lo malo es que ambos candidatos uribistas son tan malos que de todas maneras seguimos perdiendo la gran mayoría del pueblo, cualquiera de los dos que se elijan igual salimos perdiendo, lo más risible es que hay tanto furibestia que afirma dizque con la seguridad antidemocrática
    si podíamos salir a las fincas, como si el común y corriente pudiera darse esos lujos de tener fincas, de viajar periódicamente, escasamente nos alcanza para ir a la finca de Pance y eso siempre esperando lo peor, porque los delincuentes siempre han estado al acecho, entonces no se de cual seguridad antidemocrática hablan, la de los ricos terratenientes escoltados por las fuerzas armadas y a los del común y corriente que? no tenemos derecho a las seguridad antidemocrática? y eso que las fuerzas armadas las pagamos con nuestros impuestos y porque están al servicio de los ricos terratenientes?.

  • Hoy secuestraron una niña, y Santos aún dice que hay que investigar quien fue, se la levaron para el monte y todos en la zona dicen que fue la FARC, siguen en lo mismo y este gobierno abierto de patas. OIZ presidente.

  • En síntesis Don Medardo; JuanMa desperdició 4 años en el poder; debe alistar maletas y sus cajitas de cartón porque debe desocupar el Palacio de Nariño próximamente; que se ponga a pasear el perro como todo buen jubilado, y a leer la prensa; y los saurios que andan detrás de él entrarán a engrosar las filas de los desempleados; y los Sres. de la Habana tirarán lágrima porque se les pondrá límite a sus vacaciones remuneradas.

  • Solamente vean este vídeo para darse cuenta QUIÉN ES QUIÉN,...:
    https://www.facebook.com/photo.php?v=10204339601755919

  • Siempre se ha distribuido la idea que el populismo,el caudillismo encuentra tierra abonada en las poblaciones mas pobres, mas abusadas y siempre menos educadas academicamente;está claro que !no es así! para muestra esta columna.De todas maneras es menester recordar que cada ciudadano es libre de defender sus creencias politicas, religiosas,en fin, de toda indole y lo debe hacer argumentando mejor si es sobre realidades reales,y don Medardo argumenta sobre unas escas realidades,caballito de batalla del uribismo:el arrinconamiento de la guerrilla y pare de contar;ya nadie recuerda o quiza solo lo haga cuando le toque enfrentar la atencion de una eps,que el señor Uribe fue el promotor de la desaparicion del iss que aun con sus falencias suceptibles de de corregir,era un millon de veces mejor que lo que son las eps;arriconó la guerrrilla y alimentó estas otras fieras, ademas de mirar para otro lado cuando no acolitar de frente la corrupcion y el crimen;en su anterior columna,el poeta se refugio en la exaltacion de un genio de la fotografia para el cine,para no enfrentar el escandalo de los actos delictivos de la campaña avalada por su idolo,pero al parecer algo habia en su inconciente,pues sus anotaciones le llevaron a nombrar repetidamente a la familia corleone,a su capo principal,al fin de cuentas,pareciera que era imposibloe huirle al delito,se le atravezó sin piedad.