sábado, 24 de mayo de 2014

Reanudarán la construcción del Bulevar . 2 Comentrios de René Orozco Echeverrydel centro de Buenaventura

   

    
 
Noticias de Cali, Valle y Colombia - Sábado 24 de Mayo de 2014        

Reanudarán construcción de Bulevar del centro de Buenaventura

Avanzan las negociaciones con dueños de predios en zonas de la construcción.
Por: Redacción de El País | Buenaventura Lunes, Mayo 19, 2014 - 9:33 a.m.
Temas:
 
        

Reanudarán construcción de Bulevar del centro de Buenaventura

No hay Bulevar sin arboleda . Tampoco es un Centro Cívico con Fuente y canales de agua ?...

En el proyecto de renovación urbana y paisajística, que le dará una nueva cara al centro de la ciudad-puerto, se invertirán recursos por $10.468 millones provenientes del Fondo Nacional de Regalías.
Especial para El País.

Luego de varios días de suspensión, esta semana se reanudarán los trabajos de construcción del proyecto del Bulevar del centro, la obra que busca cambiarle la cara a la zona céntrica de Buenaventura.

“En estos momentos se adelanta una concertación con las personas que tienen unidades de negocios en el predio. Esto ya ha dado sus frutos y van por buen camino. Ellas han conocido más profundamente el proyecto y han dejado que continúe. Esperamos que esta semana inicien nuevamente los trabajos”, explicó Wilmar Garcés Lozano, director de Planeación local.

Sobre las presuntas acciones jurídicas en contra del proyecto dice que hasta el momento “la administración Distrital no conoce ninguna demanda para frenar las obras".

En cuanto a los trabajos en el complejo deportivo de La Independencia, aclaró que no se han suspendido y que se viene trabajando en ello.
“Es cierto que hay algunos sectores donde se están resolviendo unos problemas de afectaciones a unas personas que hay en este lugar; sin embargo, esto ha permitido que se desarrollen otros frentes de trabajo dentro del gran proyecto. En conclusión, la obra no se ha suspendido”, insistió el director de Planeación Distrital.

Según Garcés, espera que estas dos obras sean entregadas al fin de año a la comunidad.

COMENTA
   
Para nosotros es indispensable respetar las opiniones que nuestros lectores expresan.
Por ello te pedimos no hacer comentarios que agredan a otros usuarios.
Para opinar, debes ser un usuario registrado.
     
DE LO FARAÓNICO A LAS GARANTÍAS CIUDADANAS. Enumerando los problemas y las seculares calamidades por las que se atraviesa, es como creen resolver la grave situación de Orden Público de la ciudad de Buenaventura. Así ha sido siempre y hoy se repite. Nos quedamos en el “diagnóstico”, nunca se profundiza en cuáles son las causas que lo generan, mientras la confusión aumenta y los problemas mutan y toman distintas formas, esperando la presencia de acción mesiánica del poder Central, para acabar con la inseguridad y proteger a sus ciudadanos, Creemos que es lo más urgente hoy por hoy. MONSEÑOR HÉCTOR EPALZA QUINTERO, obispo de Buenaventura, hace lo que puede, su ayuda es valiosa y útil; mientras que BARTOLO nó, porque está en otro cuento empeñado en proponer OBRAS FARAÓNICAS, dejando de la lado seguridad y la vida, administrando el Distrito con un PROGRAMA DE GOBIERNO OBSOLETO, en el que no está incluido cómo contrarrestar la delincuencia común, el narco tráfico, la insurgencia y la propia corrupción focalizada en el propio Distrito, puesto que no está hecho para tiempos de la Guerra, la que se ha extendido por todos los barrio. Si recurrimos a solicitar “ayudas”, el Gobierno Nacional nos responde enviándonos tropas para que se enfrente con un enemigo que nadie sabe en definitivas quien es, desconocido e impreciso, que tampoco se sabe dónde está, ni verdaderamente que inspira su rebeldía.
OBISPO CON PANTALONES Y BIEN INTENCIONADO. Ante esta realidad es poco lo que se puede hacer, puesto que el “obispo” Epalza Quintero no es el llamado a enfrentar la grave situación de Orden Público, además no dispone de medios ni recursos logísticos puesto que no es asunto de su incumbencia ni por si mismos puede subsanar la crisis social por la que atraviesa Buenaventura, la que se deriva y tiene su origen en el desenfoque y el desgreño administrativo de como se ha venido manejando la cosa pública en la creencia de que los dificultades y los ingentes problemas que reinan, el alcalde Bartolo Valencia cree subsanan aplicando recursos en DESARROLLO FÍSICO; “Obras” que no están contempladas en el PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL del municipio: “UN MALECÓN Y BULEVAR”, que no se requiera por ahora. Proponerlo e insistir ante tantas dificultades sociales. El crimen que aflige, ronda y reina en Buenaventura es suficiente motivo para aplazar Construcciones, en las que viene empecinado, porqué EL INTERÉS PRIMORDIAL DEL PUEBLO ES OTRO: GARANTÍA DE VIDA, DE PAZ Y TRABAJO. El alcalde Distrital tendrá que explicar al pueblo que lo lleva a tener tan notorias “preferencias”, qué lo induce a tanto empeño por este tipo “proyectos”. Ocurrencias por demás descabelladas, obsesiones que solo alimenta el ego y la insensatez emocional, y el total desenfoque del alcalde distrital de Buenaventura, BARTOLO VALENCIA RAMOS.
“CENTRO CIVICO” VS. BULEVAR. En “El País” con excepcional despliegue trae DOS IMÁGENES DIGITALES con la que ilustran la noticia de que: "Hoy se inicia la construcción del Bulevar de Buenaventura" . Como mucho de nuestros coterráneos ignoran, que es un Bulevar, se define como: “CALLE GENERALMENTE ANCHA Y CON ÁRBOLES”, “PASEO CENTRAL ARBOLADO...” etc. etc. Lo "imágenes" que ilustra la noticia no representan, ni corresponden verdaderamente a un diseño urbano de “Bulevar”, tampoco lo son de un “Centro Cívico”. La publicación de marras es ambigua, y se presta para varias lecturas, porque el gobierno Distrital adelantó el proyecto, a puertas cerradas, al margen de la comunidad y sin que este fuera socializado. Negando el derecho ciudadano de conocer verdaderamente que es lo que se va hacer sin su anuencia en este sitio que enmarca La Catedral de Buenaventura y los más importantes HECHOS URBANOS y los  Edificios Institucionales, sector acto, único y que históricamente ha sido constituye, alberga y por naturaleza su CENTRO CÍVICO, como la PLAZA DE SAN MARCOS EN VENECIA O LA PLAZA DE BOLÍVAR DE BOGOTÁ, ¡ Nunca un "Bulevar"!. Sector que por indiferencia, descuido y abulia de los mandatarios locales de los últimos tiempo, indiferentes y permisivos dejaron que la “Plaza” fuera presa del deterioro y el abandono, Hoy reclama y requiere un simple tratamiento urbanístico, comenzando por "unir los parques" Gerardo Valencia Cano con el Almirante Padilla, sacando del lugar el trafico vehicular y haciendo que este sea estrictamente para “uso” peatonal. Como estas opiniones pueden ser controvertidas, por quienes tienen interés de hacer otra "Cosa"; me permito recomendarle al Alcalde del Distrito se asesore de la SOCIEDAD DE COLOMBIANA DE ARQUITECTOS Seccional Cali, que por ley estatal, es: "Cuerpo Consultivo del Estado" y, la instancia superior para que defina, qué es lo que se debe hacer, porque tengo la convicción que se está cometiendo el peor de los errores, si se permite emplazar en este lugar, cualquier "OBJETO ARBOLADO" que por supuesto es innecesario, puesto que el “Parque Vásquez Cobo” cumplen la doble función de “Bulevar” y de “Malecón”. Aún es oportuno y estamos a tiempo de rectificar la equivocación en la que se está incurriendo. Emplazar en este sitio un “BULEVAR”, se perdería la oportunidad histórica de que la ciudad de Buenaventura disponga  y cuente de su CENTRO CIVICO, porque indiscutiblemente es el único ámbito donde se pueden realizar las actividades que recoge y al que se refiere el concepto de este hecho urbano: “Centro Cívico”. rene.orozco.echeverry@hotmail.com