lunes, 22 de julio de 2013

LAS TRES ULTIMAS NOTICIAS DE CANDENTE ACTUALIDAD...

22 julio 2013
Santos y Maduro prometen “no descarrilarse”

DIPLOMACIA . Colombia y Venezuela “relanzaron” sus relaciones y anticipan una nueva etapa de trabajo conjunto.

Santos y Maduro prometen “no descarrilarse” . Los dos presidentes se encontraron en Puerto Auyacucho (Venezuela).
Los dos presidentes se encontraron en Puerto Auyacucho (Venezuela).
Foto: Presidencia.
Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro se encontraron por primera vez desde que el venezolano asumió la presidencia del vecino país. Pero ese no fue el principal motivo del encuentro de este lunes celebrado en Puerto Ayacucho (estado de Amazonas, al otro lado de la frontera). Este primer ‘cara a cara’ ambos mandatarios se celebra con el antecedente nada fácil de la visita que el líder opositor venezolano, Henrique Capriles, hizo a la Casa de Nariño. El presidente Santos Calderón lo recibió en privado, lo que desató el episodio de mayor tensión entre ambos países en los últimos meses.


Ese asunto fue calificado por Maduro como un motivo de “descarrilamiento” de las "buenas relaciones bilaterales". Pero este lunes ambos mandatarios, tras decirse varias cosas a la cara, acordaron un nuevo capítulo de armonía en las relaciones bilaterales, al punto que el presidente colombiano definió la reunión como el relanzamiento de las relaciones entre ambos países.

“Nos lo dijimos muy francamente, hay aspectos donde no estamos de acuerdo, tenemos visiones diferentes sobre muchas cosas pero tenemos la inmensa obligación y responsabilidad de trabajar juntos y es lo que vamos a hacer”, fue la sentencia del presidente colombiano.

El encuentro se saldó con esa consigna. “relanzamos con fuerza este camino” aseguró Maduro quien insistió en la necesidad de un modelo de relación con base en el respeto, la comunicación permanente, la cooperación creciente y la coexistencia. “Estamos obligados por la historia. Separados no llegaremos a ningún lugar, en discordia menos”.

El presidente venezolano dio parte positivo de la reunión al gobierno de Rafael Correa de Ecuador de quien aseguró estar muy pendiente de este encuentro. Lo mismo que al expresidente brasileño Lula da Silva. “Ambos siempre han demostrado su disposición para que (Colombia y Venezuela) tengamos un buen camino, sin descarrilamiento”, dijo Maduro.

En la reunión ambos jefes de Estado acordaron una nueva jornada de trabajo entre los cancilleres de Colombia y Venezuela que se desarrollará en tres ejes: seguridad, energía y comercio. Los ministros de ambos países se reunirán el próximo 2 de agosto ya allí empezarán a desarrollar la agenda que enmarcará esta nueva historia en las relaciones entre los dos países.

En materia de seguridad, los objetivos se concentrarán en la cooperación en la lucha contra el narcotráfico, los grupos armados ilegales y el contrabando.

En Colombia, el sector que más se ha opuesto al tono de las relaciones entre Colombia y Venezuela, el Centro Democrático,  le exigió al presidente Santos que le pidiera a Maduro compromiso para que el territorio venezolano no siga siendo refugio de las FARC.

El presidente Santos no hizo mayores referencias al proceso de paz, algo que sí hizo Maduro quien se puso de nuevo a disposición del gobierno colombiano. “Cuente con los mejores esfuerzos que Venezuela pueda hacer para que la paz llegue al puerto que tiene que llegar. Estamos a sus órdenes a contribuir modestamente y en todo lo que podamos para que Colombia más temprano que tarde esté celebrando la paz. Ojalá podamos verlo muy pronto”.

Las relaciones entre Colombia y Venezuela fueron restablecidas el 10 de agosto del 2010 cuando el presidente Juan Manuel Santos y el entonces mandatario venezolano Hugo Chávez se reunieron en Santa Marta tras casi de un año de tensiones por cuenta de las denuncias que el gobierno de Álvaro Uribe hizo de presencia de las FARC en el territorio del vecino país. Denuncias que llevó al seno de la Organización de Estados Americanos.

Sólo la visita de Henrique Capriles a Bogotá logró generar mayor tensión desde entonces entre ambos gobiernos, algo que en apariencia quedó fue zanjado este lunes en el encuentro de Puerto Ayacucho, que fue promovido por el expresidente Da Silva y el presidente de Ecuador, Rafael Correa.
 

Detonan explosivo en el santuario que visitará el Papa

EFE

MUNDO . Un artefacto de mediano poder hizo explosión justo el día en el que su Santidad llegó a Río de Janeiro.

Detonan explosivo en el santuario que visitará el Papa. El Papa Francisco llegó este lunes en la tarde a Brasil.
El Papa Francisco llegó este lunes en la tarde a Brasil.
Foto: EFE.
La Policía Militarizada (PM) del Estado de Sao Paulo detonó una bomba de fabricación casera encontrada en uno de los baños del Santuario Nacional de Nuestra Señora de Aparecida, en la ciudad de Aparecida do Norte, que será visitada por el Papa Francisco.

"Se trataba de un artefacto casero y de bajo potencial lesivo”, con “un cuerpo de plástico y envuelto con cinta adhesiva”, divulgó en un comunicado la PM, que aclaró que el baño en el que fue encontrada la bomba no sería usado por los fieles durante la misa que oficiará el Santo Padre el próximo miércoles.


La FAB accionó al Escuadrón Antibombas del Grupo de Acciones Tácticas Especiales de la PM, fue el encargado de detonar el explosivo.

"Vale resaltar que episodios semejantes (como la detonación de artefactos sospechosos) formaban parte del entrenamiento de las fuerzas de seguridad movilizadas en Aparecida y en ningún momento la vida de civiles estuvo en riesgo", apuntó la nota.

El papa Francisco llegó este lunes a Río de Janeiro para participar de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se celebrará del 23 al 28 de julio, y el miércoles hará un alto en su agenda del evento para visitar el mayor santuario mariano suramericano.

La seguridad en Aparecida do Norte estará a cargo de unos 5.000 hombres de todas las fuerzas de seguridad, con unas 200 patrullas dotadas de equipos de defensa incluso contra ataques químicos.

Mientras tanto en su primera intervención con las autoridades de Brasil dijo no traer "ni oro ni plata, sino lo más valioso, Jesucristo". Este es el primer viaje internacional de su pontificado.

"No tengo oro ni plata, pero traigo conmigo lo más valioso: Jesucristo. Vengo en su nombre para alimentar la llama de amor fraterno que arde en todo corazón y deseo que llegue a todos y a cada uno mi saludo. La paz de Cristo esté con vosotros", afirmó Francisco en la ceremonia de bienvenida ante la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en el palacio de Guanabara.


La duquesa de Cambridge dio a luz un niño

AFP

REALEZAKate Middleton dio a luz este lunes por la tarde a un niño, tercero en el orden de sucesión al trono del Reino Unido.

La duquesa de Cambridge dio a luz un niño. .
.
Foto: EFE
Los servicios reales cambiaron sus planes a última hora, por temor a una filtración, publicando un comunicado urbi et orbi, tras haber informado al primer círculo de la familia de los Windsor, comenzando por la reina Isabel y el príncipe Felipe.
"No podríamos estar más felice
s", dijo el príncipe Guillermo sobre el nacimiento de su hijo, según un breve comunicado.

El presidente estadounidense, Barack Obama, y su esposa Michelle felicitaron al príncipe Guillermo y su esposa Catalina por el nacimiento de su hijo, deseándoles "felicidad", anunció la Casa Blanca.

"Michelle y yo estamos dichosos de felicitar al duque y la duquesa de Cambridge en el feliz acontecimiento del nacimiento de su primer hijo", declaró el presidente de Estados Unidos en un comunicado.

"Les deseamos toda la felicidad y bendiciones que traen la paternidad. El niño entra en el mundo en un tiempo de promesas y oportunidades para nuestras dos naciones", dijo la pareja en un comunicado.

"Dado la relación privilegiada que existe entre nosotros, los estadounidenses están felices de festejar con los habitantes del Reino Unido el nacimiento del joven príncipe", concluyó Obama.
El anuncio del feliz acontecimiento inundó de inmediato las redes sociales y fue recibido por aplausos de parte de los turistas agolpados frente a las pesadas puertas enrejadas del palacio.
El niño "nació con buena salud" a 4:24 p.m. hora de Londres, precisó el texto.

"El bebé pesó 8 libras y 6 onzas (3,8 kilos). El niño y la madre están bien. El padre, el príncipe Guillermo, asistió al parto como lo había anunciado", agregó el palacio.
La misma fuente indicó que la reina Isabel II y el duque de Edimburgo (bisabuelos), el príncipe de Gales y la duquesa de Cornualles (abuelos paternos), el príncipe Enrique (hermano de Guillermo) y las dos familias, entre ellos Carole y Michael Middleton, abuelos maternos, "fueron informados y están felices por la noticia".
"Mi mujer y yo estamos locos de alegría por la llegada de mi primer nieto" confirmó poco después Carlos.
"Es un momento importante para nuestra nación", dijo el primer ministro británico David Cameron.
Poco después del anuncio oficial, un automóvil negro abandonó la maternidad St Mary con un agente que llevaba una misiva. Se dirigió bajo escolta policíaca hasta el palacio de Buckingham, residencia londinense de la reina.
La misiva, una proclamación firmada por médicos reales con la hora del nacimiento y su sexo, fue colocada en un caballete en el patio de Buckingham. Según una tradición respetada hace 31 años, cuando nació Guillermo.
Un pregonero oficial con vestido de colores rojo y oro dio a conocer la noticia, con una poderosa voz, en el patio del palacio.
El nombre del bebé podría no ser revelado antes de varios días: los británicos tuvieron que esperar una semana antes de conocer el de Guillermo, y un mes el de Carlos.
Unos centenares de personas estaban frente al palacio de Buckingham el lunes por la noche para festejar e inmortalizar la escena con sus cámaras fotográficas y smartphones.
"El bebé real ha ocupado la primera plana de todos los diarios en Estados Unidos. Nos pidieron llevar tantos recuerdos como fuera posible", declararon Matthew y Donna Harold, que vinieron de Michigan.
La prensa del mundo entero esperaba el nacimiento del "bebé real", previsto hacia mediados de julio, luego de la admisión en la mañana de este lunes de Catalina en el hospital St Mary de Londres.

Unos 200 periodistas reforzaron de inmediato el asedio del establecimiento, iniciado el 1 de julio.

La pareja burló su vigilancia, entrando al edificio por una puerta oculta, a excepción de un fotógrafo que dio la alerta.
Con la preocupación de preservar la vida privada de la joven pareja, el palacio mantuvo silencio durante tres semanas.

El anuncio del internamiento de Kate en la maternidad se resumió en un texto lacónico de 45 palabras.

Y todo indica que después de una foto oficial frente a la muchedumbre de periodistas, Catalina, Guillermo y su hijo desaparecerán durante días o semanas de la escena pública.