martes, 13 de agosto de 2013

Temblor sacudió a Cali y otras cinco regiones del país, descartan alerta de tsunami


Temblor sacudió a Cali y otras cinco regiones del país, descartan alerta de tsunam

Temblor sacudió a Cali y otras cinco regiones del país, descartan alerta de tsunami
 
Sismo de magnitud 6.5 tuvo epicentro en el Océano Pacífico a 99.61 kilómetros del noroeste de la cabecera municipal de Nuquí, Chocó.

Por: Elpaís.com.co Martes, Agosto 13, 2013 - 11.48 a.m.

 
Video
El Cuerpo de Bomberos de Cali expone las recomendaciones básicas que debe seguir una persona en caso de que ocurra un movimiento telúrico.
Ampliar
Mapa del epicentro del temblor que se registró este martes en el suroccidente del país.
Gráfico: Diego Sánchez | El País
Un temblor de 6.5 grados en la escala de Richter sacudió al suroccidente colombiano en la mañana de este martes.
Según el Servicio Geológico Colombiano, el epicentro del movimiento telúrico fue en el Océano Pacífico, a 98.94 kilómetros del noroeste de la cabecera municipal de Nuquí, Chocó, a una profundidad de 21 kilómetros.
El sismo ocurrió a las 10:43 a.m., y se sintió en las zonas ubicadas en el Océano Pacífico, Eje Cafetero y Antioquia. Autoridades descartan alerta por Tsunami en la costa pacífica colombiana.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali dijo que tras el sismo no se han reportado daños materiales.
La Cruz Roja informó que hasta el momento no se han reportado víctimas ni daños materiales de consideración, a pesar de que la profundidad del sismo fue leve: menos de 30 kilómetros.
El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez, dijo que de acuerdo con los informes de Ingeominas y del Servicio Geológico Colombiano, se descarta cualquier posibilidad de un tsunami en la costa Pacífica, aunque es posible que se registre una subida de 50 centímetros de oleaje.
Sin embargo, el funcionario les pidió a las comunidades de ese litoral estar alertas y atender las recomendaciones de los organismos de socorro.
Márquez agregó que las entidades del sector continúan realizando monitoreos en las zonas afectadas debido a la posibilidad de réplicas el fenómeno natural.
A su turno, el Secretario de Gobierno de Nuquí, Rodolfo Rengifo, le dijo a Blu Radio que en su municipio “el sismo se sintió con mucha fuerza”, pero no hay víctimas ni daños materiales.
En Buenaventura el temblor generó pánico, especialmente en edificios altos como el de la Alcaldía, que fue evacuada por temor a réplicas más fuertes.
Allí, en el piso 12 de la alcaldía, se realizaba una rueda de prensa con autoridades de tránsito para analizar los nuevos precios del combustible, la misma fue suspendida.
Omar Francisco Vidal, alcalde de Bahía Solano, municipio del Chocó, dijo que el sismo "se sintió bastante intenso, y que afortunadamente no se han reportado daños, solo el pánico de la gente".
El reporte del Servicio Geológico Colombiano indica que el temblor también se sintió en los municipios de Turbo, Rionegro, Murindo, Medellín, Calarcá, Armenia, Dosquebradas, Cali, Pereira, Ibagué y Bogotá.
El temblor generó preocupación y temor entre la ciudadanía caleña, por los daños que pudiera generar. En redes sociales eran comunes comentarios como el de @Claudiarobledoj : "@elpaiscali séptimo piso al sur de Cali, se sintió suave, pero igual da miedito".
@jarengifo dijo: "acaba de temblar en Cali, la familia dice que fue suave! Gracias a Dios".