El Periódico Virtual que Informa lo Real . Editor de Notas . " REN " . Relator Especial de Noticias . Fundado el 31 de diciembre de 2009 . Editor y Dirección: arq. RENE OROZCO ECHEVERRY . Los escritos publicados en este "Editor de Notas", son de la exclusiva responsable de quienes lo escriben.
Buenaventura "Territorio" ignoto por descubrir . El "Mar" más cerca de Colombia.
lunes, 2 de junio de 2014
Meluk le cuenta... (¡El más grande!) 1 Comentario de René Orozco Echeverry
CiclismoEL TIEMPO
ELCIBERECO Buenaventura Col.
1 junio 2014 - 11:26 pm
Meluk le cuenta... (¡El más grande!)
Hoy en este país de 'escarabajos' gigantes el que manda es un 'cóndor rosa'.
Por: GABRIEL MELUK OROZCO
Foto: @MelukLeCuenta
Gabriel Meluk, editor de deportes de EL TIEMPO.
Parece
fácil, pero no lo es. Decirlo es simple: lo que este domingo se consumó
en el podio del Giro de Italia con el solo título de Nairo Quintana (y
de ñapa con el moño enorme del segundo lugar de Rigoberto Urán) es, sin
duda alguna, el resultado más importante de toda, pero de toda-toda la
historia recorrida por el ciclismo colombiano en las pruebas de ruta por
etapas. No tiene más de largo ni de ancho. Lo sencillo, decirlo, ya
está hecho.
Ahora, dimensionarlo es más complejo, por esa
tendencia natural que tiene el ser humano a sentir que todo tiempo
pasado fue mejor, que no hay nada como lo de antes, porque implicaba más
esfuerzo al haber menos facilidades (por ejemplo, las tecnológicas), o
porque las bicicletas eran menos veloces por su diseño y material, o
porque los métodos de entrenamiento eran distintos, o porque las
técnicas de recuperación y tratamiento eran menos desarrolladas,
etcétera, etcétera.
También es más complejo dimensionar lo
conquistado este domingo porque toca comparar, y los que quieren quedar
bien con todo el mundo prefieren no hacerlo con el argumento banal de lo
odioso del ejercicio. Pero, sin restarle méritos a nadie y sabiendo que
la historia se reescribe a diario, y superando hitos y récords, y a
sabiendas de que los triunfos se evalúan en sus momentos, pues toca
comparar.
Eso es lo difícil y hasta antipático. Y así, sin que tiemble
la voz, toca afirmar que Nairo Quintana es, hoy por hoy, el ciclista más
grande que ha dado este país, por encima de próceres como ‘Zipa’ Forero
o Ramón Hoyos, por encima de Cochise Rodríguez, Álvaro Pachón, Rafael
Antonio Niño, Alfonso Flórez, Martín Ramírez, Lucho Herrera, Fabio
Parra, Santiago Botero y Rigoberto Urán.
En el deporte de alta competencia los
resultados mandan y los de Nairo son superiores a los de todos. El
escalafón de las carreras por etapas de ruta es: el Tour de Francia, de
primero; el Giro de Italia, de segundo, y la Vuelta a España, de
tercera. Así, ser campeón del Giro es más que ser campeón en España y
sanseacabó. Y punto.
Y hay que sumarle a Nairo el subtítulo del año
pasado en el Tour de Francia, el segundo lugar que le valió, sin dudas
ni ejercicio de equilibrismo alguno de compartirlo con nadie, ni de
separarlo por género o raza, ni nada por el estilo, el ser escogido por
EL TIEMPO como el Deportista del Año 2013.
El subtítulo del Tour,
incluso, es superior o equiparable al triunfo en la Vuelta a España.
EL TIEMPO este lunes viste su primera página
(¡incluido el cabezote!) y este ‘Lunes deportivo’, su sección de
Deportes, de color rosa. Así, con ese gesto saludamos, admiramos,
honramos y valoramos lo hecho por el ya ciclista más grande en la
historia de Colombia, Nairo Quintana.
Así, y con nuestro contenido informativo,
compartimos la felicidad y el orgullo que tenemos todos en este lunes
más que festivo. Porque hoy en este país de ‘escarabajos’ gigantes el
que manda es un ‘cóndor rosa’.
VERDADEROS PERCHERONES. Los ciclistas de hoy,
indiscutiblemente son unos titanes, lo aprecio así, porque el deporte
que practique por muchos años fue el ciclismo, buen corredor, y gran
malabarista. De estas proezas pueden dar fe, quienes fueron mis
compañeros en el Liceo antioqueño de la Universidad de Antioquia, a
quienes divertía en la placita San Ignacio con un sin número de pirueta
circenses. En “Meluk le cuenta... (¡El más grande!)” Entre los héroes o
genios del “cabellito de acero” - ahora de titanio – referencias a
Rubén Hoyos ganador de mil vueltas nacionales. En el génesis de la
historia del ciclismo colombiano, Medellín organiza en un circuito
cerrado de 50 kilómetros. Competí con un diminuto y flacuchento, al que
creí me lo iba a “papear”, Me derrotó, coronándose como el ganador de
la “Mini vuelta”: Medellín - Caldas - Medellín. Perdí pero aprendí que para ser exitoso, era necesario
ser como “pinganillo” - jóker famoso de carreras a caballos - es decir
chiquito y desnutrido. Chalaneando su yegua siempre llegaba de primero.
Mis repetidas derrotas era a causa de un envidiable estado físico,
fuerte bien nutrido, y lo que no ayudaba para nada, mi estatura y mi
corpulencia. El poco peso y una bici liviana inciden evidentemente en el
éxito, sumado a que las modernas bicicletas disponen de una serie de
“platos” y “piñones” que reducen el esfuerzo de piernas en el pedaleo.
En cambio nuestras bicicletas de “Turismo”, no tenían “cambios”,
pesaban mucho y no tenían nada de caballitos: “Verdaderos Percherones”.
Bueno el artículo Gabriel. Congratulaciones, mi querido sobrino.
rene.orozco.echeverry@hotmail.com
No es por ser fastidioso pero ahora al sr meluk le da por editorializar ciclismo, no le basta con ser un bulto de sal completo para blasfemar de fútbol y ahora ver esto. Por favor el único periodista serio es el señor Barraza, de resto que entre el diablo y escoja, pero por favor no mas meluk, no mas barrabasadas de este payaso y de toda la línea editorial de este paquin
l Amstrong el pedalista que mas tours de francia gano pero que se los anularon por doping , dijo en una entrevista,que ahora si los colombianos darían cátedra... y así fúe...very good mr.
Su comentario ha sido corto, profundo y absoluto en su esencia. Por mucho, Nairo es el mejor ciclista de siempre por resultados, potencial, dotes, sapiencia, carisma, ética profesional y otros tantos adjetivos calificativos que si bien pudieran ser subjetivos en el caso del boyacense son solo una recopilación de lo que es un aborto de la naturaleza que Dios quiso fuera boyacense para honrar esta tierra sagrada de donde brotan hombres capaces de romper todos los paradigmas. Hoy celebramos la hazaña de Nairo Quintana la epitome del éxito a nivel mundial.
6. CHOLECITO
3. javiergomez0528
2. Domingotibaduiza