Uribe sorprende y pide que se firmen acuerdos de paz
Uribe sorprende y pide que se firmen acuerdos de paz
DIÁLOGOSEl senador exigió acuerdos a la mayor brevedad para que estos se consulten a la ciudadanía.

Álvaro Uribe pidió a la guerrilla y al gobierno que “firmen ya” los acuerdos de paz.
Foto: Archivo Particular
Álvaro Uribe, quizás el principal opositor al proceso de paz con 
las FARC, sorprendió a la plenaria del Senado con una nueva postura. Él,
 que sistemáticamente ha pedido la suspensión de los diálogos en La 
Habana, ahora pidió a la guerrilla y al Gobierno que “firmen ya” los 
acuerdos de paz. 
Sin embargo, no significa que Uribe y su partido político 
ahora se suban al bus de respaldo al actual proceso. Por el contrario. 
Insistió en su tesis de que por esas negociaciones se ha incrementado la
 violencia y se ha deteriorado la seguridad en el país. Pero lo que 
pidió es que el Gobierno y las FARC les impongan celeridad a los 
acuerdos para ponerle fin a la “tragedia nacional” que, según él, ha 
dejado como consecuencia el proceso de paz. 
Lo cierto es que es toda una novedad que el mayor opositor al 
proceso de paz ahora pide la firma de los acuerdos, cuando durante más 
de dos años su petición ha sido que se suspendan los diálogos cada vez 
que se conocen noticias de actos terroristas. 
Uribe ya es consciente de que perdió esa pelea y los diálogos de 
paz no tienen reversa. En las pasadas elecciones 7,5 millones de 
personas votaron por Juan Manuel Santos en una especie de respaldo 
electoral al proceso de paz. 
Pero lo que parece ser su nuevo frente de batalla serán de nuevo 
las urnas, en las que durante los últimos 12 años han sido más veces en 
las que ha salido favorecido. Porque los acuerdos deberán ser 
refrendados por los ciudadanos en un referendo. En las calles será 
entonces el nuevo campo de batalla del uribismo para oponerse al acuerdo
 con la guerrilla. 
La postura de Uribe no es otra que, ante la imposibilidad planteada
 por el actual gobierno de exigir un cese de acciones criminales a las 
FARC, y ante el incremento de lo que llama “escalada terrorista”, el 
Gobierno y esa guerrilla deben firmar, a la mayor brevedad”, los 
acuerdos de paz.
“Lo que el país está viviendo es una tortura porque de un lado un 
discurso que ilusiona a las mayorías colombianas de parte del Gobierno y
 por el otro lado, un incremento de las acciones violentas de parte de 
las organizaciones terroristas”, dice Uribe.  
Y agregó: “Yo creo que si hay toda esa voluntad de paz, lo mejor 
sería acelerar esas negociaciones, finiquitar esas negociaciones cuanto 
antes, y comunicarle al país que en lo que tiene que ver con los 
firmantes de esos pactos se ha llegado a la paz y que esos acuerdos los 
examine la opinión pública”. 
La postura de Uribe no dejó de sorprender. Ahora pide que se firmen
 los acuerdos, pero seguramente se opondrá a ellos por la vía del 
referendo.
¿Tiene algo que decir? Comente…
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.
35 Comentarios
Ordenar por:

Reportar

<< Inicio