Desde fuera del país Restrepo le responde a Coronell
El excomisionado de Paz del gobierno Uribe asegura que las
revelaciones hechas por Coronell son producto “una red criminal que
sigue actuando en la sombra”.
Por: Redacción Política

El excomisionado de Paz del Gobierno de Álvaro Uribe, Luis Carlos Restrepo,
quien en este momento se encuentra lejos del país mientras en Colombia
se le sigue un proceso por la supuesta desmovilización del bloque Cacica
La Gaitana envió una carta, difundida a través de Twitter por el
senador Uribe, asegurando que se distorsionaron sus esfuerzos por alcanzar la paz.
“Durante
muchos años, para proteger la vida e integridad personal del señor
Henry Acosta, mantuve en reserva su nombre y sus gestiones. En dos
columnas publicadas por usted con la única pretensión de generar camorra política,
su nombre es expuesto públicamente. Todo con la pretensión de
distorsionar mis esfuerzos por avanzar en un acuerdo que permitiera la
libertad de los secuestrados, que el país y la comunidad internacional
reclamaban”, aseguró Restrepo.
Acosta fue, según reveló Coronell en la columna del pasado 5 de octubre, el contacto secreto entre la guerrilla de las Farc y el gobierno Uribe que para el 2010 buscaba acercamientos con la subversión.
“Conocí al señor Acosta por
intermedio del senador Carlos Barragán, uno de cuyos hijos estaba
secuestrado por las Farc. El señor Acosta es un economista experto en
proyectos de desarrollo social y economía campesina, que hizo parte del gabinete del (exgobernador del Cauca) Angelino Garzón”, asegura Restrepo.
En la columna de este domingo Daniel Coronell asegura que desde la Presidencia de Álvaro Uribe se destinaron cerca de mil millones de pesos en las zonas de influencia de las Farc para impulsar el proceso de paz que buscaba esa administración.
"Desde
Presidencia de la República para impulsar el desarrollo del Sur del
Tolima y la cordillera vallecaucana se pusieron en marcha proyectos para
reconstrucción y pavimentación de carreteras, puentes veredales,
escuelas, acueductos, impulso a estructuras productivas y apoyo a las acciones de la fuerza pública, como la reconstrucción de la Estación de Policía del corregimiento de Barragán”, responde Restrepo.
Según
comentó durante los acercamientos con la guerrilla el gobierno “mantuvo
como condición inamovible que esta zona no involucrara población civil y
estuviera bajo supervisión internacional. Las Farc rechazaron las propuestas para un encuentro directo”.
Luego
que Coronell en la columna de este domingo publicara una grabación
entre el excomisionado Restrepo y el contacto Henry Acosta el
exfuncionario aseguró que “ha sido usual desde que me desempeñaba como
Alto Comisionado para la Paz, se publican ahora grabaciones que prueban que nuestro gobierno estaba interceptado”.
Según
él, desde el 2004 la revista Semana, en donde el periodista Coronell
Publica su columna “dio a conocer grabaciones de la mesa de diálogo con
las autodefensas, sin que hasta el presente sepamos cómo las obtuvieron.
La misma revista publicó después grabaciones de conversaciones con mis asesores, supuestamente hechas por miembros de la Fuerza Pública”.
Por
último, Restrepo asegura que el expresidente Uribe y sus funcionarios
“estábamos interceptados por una red criminal que sigue actuando en la
sombra. Usted mismo dice tener acceso a cerca de 3 mil grabaciones que
imagino serán motivo de nuevas columnas de opinión. Creo que es
hora de que los periodistas beneficiarios de esta red de chuzadores le
cuenten al país quiénes son y qué intereses los mueven”.
Relacionados
<< Inicio