LA COLUMNA "SIRIRI" DE MARIO FERNANDO PRADO...
La columna "Sirirí" Comentada e ilustrada
De: MARIO FERNANDO PARDO
El país de Cali
El malecón de Buenaventura
Buenas noticias de Buenaventura, ciudad puerto que se merece un mejor trato por parte de los medios que siempre están a la cacería de lo malo que allí sucede para superlativarlo y mostrar un infierno que no es peor que otros que gozan de mejores comentarios.
Y no se trata ahora de inversiones mil millonarias a cargo de empresarios ya
de todo el mundo ni de la urgente necesidad de la terminación de la carretera, o
el revivir del ferrocarril -a propósito en qué va eso, doctor Fernando Garcés
Llorada- o el aeropuerto, o la violencia o la salud, o la educación, en un
rosario interminable que ha permitido ser caldo de cultivo de las bacrim y el
narcotráfico.
Lo de ahora tiene que ver con la mejoría de la calidad de vida de los
porteños y del turismo que se hace hoy en condiciones kafkianas siendo que los
caleños tenemos un mar inexplorado que pronto quedará a una hora de la Plaza de
Caicedo.
Se trata del malecón Bahía de la Cruz que en su primera parte incluye la
renovación del muelle, la construcción de una laguna artificial que hará ver la
orilla del mar de un azul sanandresano y una remodelación comercial.Lo anterior tendrá un costo de 27 mil millones que ya están listos para la
foto -provenientes de la regalías, el Ministerio de Comercio y el municipio de
Buenaventura- y serán manejados prístinamente por la Fundación Malecón Bahía de
la Cruz, con la veeduría del Gobierno Central.
Cuando uno ve el ‘reinder’ del proyecto que ha estado a cargo del arquitecto
Manolo Lago -quien no se cansa de diseñar a pesar de su corta edad- no puede
menos que emocionarse ante un concepto que le cambiará la cara al bello puerto
del mar y que le dotará de una playa que no tiene, con aguas cristalinas y que
bordeara la isla de Cascajal en un recorrido de 4 kilómetros.
Gracias a esta macro obra, el turismo que el año pasado obtuvo 180 mil
turistas podrá cuadruplicarse, se ampliará la Carrera Primera que bordea el mar
y será, como dicen ahora, un detonante para una nueva ciudad que le hará cambiar
esa imagen paupérrima que tanto mal le ha hecho y que generará 500 empleos
directos y más de 3.000 indirectos en su primera etapa.
Es de resaltar que la segunda etapa, con un costo de 100 mil millones
adicionales será la gran revolución urbana de este puerto y le colocará al nivel
que se merece y a la altura de las ciudades puerto más importantes de América
latina.
Bien por la Cámara de Comercio Bonaventurense con Alex Micolta a la cabeza,
por la fundación del malecón a cargo de José Pablo Castillo y por los gobiernos
Nacional, Departamental y Municipal que juntos harán de este sueño una realidad,
la mejor de todas donde y como dice la canción, se respira la brisa pura.
P.D.: ¿Por qué la CVC se ha demorado tanto en certificar que el terreno que
están invadiendo camino a Cristo Rey -y que se puede ver subiendo por la
carretera al mar antes de la curva otrora de Gatolandia y hoy del Club Shalom-
es de propiedad del Municipio para así hacer el desalojo correspondiente e
inmediato?
Mar, 09/03/2013 - 4:23pm — CHOLÉ Nuevo
Al oído del señor Mario Fernando Prado.
He pretendido que las inversiones
se encausar y apliquen acordes y jerarquizándolas prioritariamente conforme a
las necesidades urgentes y vitales, sin aventurarse a incursionar en lo
superfluo o recaer en ilusorias fantasías, llevados por emociones desvirtuando
la realidad existencial.
Senté mis reales en Buenaventura en donde desde
1973, he venido participando, en todos los procesos urbanísticos de la ciudad y
como Curador Urbano, sin el propósito de crearle dificultades a la actual
Administración Distrital y menos a la Nacional, entidades estas que siempre se
ha involucrado en el Desplazamiento Forzado, con lo que no he estado de acuerdo
jamás, que más de 15.000 familias tendrán que abandonar su habitat de la
bajamar, las cuales dieron sustento a una cultura y una malla social autóctona,
para dar paso a la construcción de un Malecón, en cuya defensa me convertí en
voceros de una porción de ciudadanos indefensos a quienes se le persuade y ciega
para que no distingan lo conveniente de las disconveniencias, no porque sea un
visionario a ultranza. Mi desacuerdo obedece porque median muchas circunstancias
mucho más urgentes éntrelas que juegan el alto desempleo que registra índices
por encima del 85 por ciento, y el 65 por ciento de sus habitantes viven en la
pobreza extrema. El Hospital Departamental abocado a cierres permanentes por
falta de recursos económicos y personal científico. Sin agua, un acueducto
anticuado e insuficiente, Crisis y corrupción en la educación. Conflicto urbano
de bandas que controlan las rutas del narcotráfico y la presencia sistemática de
agentes de la delincuencia de todo género. El desbordamiento del crimen
encubierto local. Una precaria capacidad instalada de servicios públicos en la
ciudad y para el Desarrollo Industrial, ciudad sin deudos, a la que se le
maquille la faz que da al mar, al costo de someter a mayores amarguras a quienes
deben desocupar su territorio para implantar un Malecón, que aparte de cambiarle
la cara que Ud. supone, garantice el bienestar para los que habitamos la orillas
de este mar pacíficamente, DON SIRIRÍ.
Mar, 09/03/2013 - 3:36pm — ohara2
Brilla de nuevo el bello Puerto de Mar de Buenaventura?
Saludos desde la
orilla ... Lo único que puedo afirmar es que Bartolo ni Pablo Castillo verán esas obras terminada
Mar, 09/03/2013 - 2:59pm — candentesol
Quien le escribió este artículo a Siriri, de seguro se lo hicieron.prque él
solo sabe escibir de arribismo.
Mar, 09/03/2013 - 2:33pm — cesarito
Esa es la obra que necesita buena ventura para se convierta en trampolín de
las demás obras que se necesitan y que en conjunto cambiarían la mentalidad del
bonaverense y nacería en ellos el sentido de pertenencia que jalonaría otros
sectores como el turismo, la educación, el comercio legal y la inversión
extranjera. Los que creen que Buenaventura no tiene la capacidad educativa para
la iniciativa es porque nunca han asomado sus narices por allá, pues el puerto
cuenta con grandes personas incluso trabajando en otras ciudades y países, que
seguro estarían dispuestas a "repatriarse" y contribuir con los que les a sido
negado por tanto tiempo "Inversión". A exigir y reclamar lo que les corresponde. Este es el momento.
Mar, 09/03/2013 - 1:10pm — vox populi
Buenaventura es la ciudad mas diagnosticada de Colombia. Mejor dicho, está
sobre-diagnosticada, pero de allí a que esas bellezas se cumplan siempre ha
habido mucho trecho. Pero como la esperanza es lo ultimo que se pierde, y soñar
no cuesta nada, bien por esta última iniciativa.
Mar, 09/03/2013 - 11:26am — Dulce Ave Negra II
Estoy muy contenta, ora sí tendré onde pasear con mis avechuchitos, porque si
liacen un enluccimiento al puertito bonaverense,no bonaventurense,como su mercè
escribio, invitare muchissisisiissimos turistas, que siempre conosco, en mis
periplos viajeros, sera un orgullo mostrales la tierra del currulao,las tipicas
negritas del chontauro, las canoas ranchás, las cocaitas de coco, perdón por la
rebundancia,pero es paque entiendan de qe son.y me voy con mi avechucho por los
otros laitos,pa qe me dè una xerenatica con noches de bocagrande, nay, tan
romantico, como el arrullo de palmas. .. ji jiji. colunna rebonita, octimistica,
ojala se cumpla tanta esperanxa...ay,segurito, qiasta el mar se verá max
clarito...
Mar, 09/03/2013 - 10:44am — constituyente
Las grandes obras, cuando se hacen bien y se terminan, tienen un efecto
psicológico muy positivo entre quienes las ven y las disfrutan.Por eso estoy de
acuerdo con don Mario Fernando.Algún día los bonaverenses tendrán que disfrutar
de una verdadera ciudad.Porque grandes puertos los hay en Latinoamérica,
difíciles de igualar.
Mar, 09/03/2013 - 8:48am — Merlin III
La suntuosidad no nos asegura cultura, las obras por muy bonitas que sean no
nos asegura una nueva vida; solo la cultura, la educación, la salud y las
fuentes de trabajo nos conduce por los caminos de la restauración. Labor
bastante difícil de cumplir en una sociedad que nos dejó la bonanza de
COLPUERTOS, que acostumbró a las gentes a vivir cómodamente sin ninguna
preocupación por el futuro.
Mar, 09/03/2013 - 8:40am — emalgenio.com
El billete listo para la foto? No sera listo para que se pierda? Amanecera y
veremos dice Apolinar.
Mar, 09/03/2013 - 8:25am — Tiros Flojos
Me uno al comentario de Furman, comentario por demas, superior a lo expuesto
por Siriri.
.
Pd - Siriri, ya es hora de ceder este espacio a otro
columnista. Sus escritos van de mal en peor. Y como escribe otro lector, ya
estas de chatarrizar.
Mar, 09/03/2013 - 8:14am — nlr
Suena muy bonito, Manolo Lago es de los mejores, sin duda será una obra
hermosa y digna de admiración. Sin embargo, pienso que sucederá lo mismo que
aquí, superhipermegaobras, que no se terminaron y a las situaciones más
urgentes, como rellenar los huecos, pavimentar, proporcionar seguridad a la
ciudadanía, siguen en veremus... Buenaventura necesita con urgencia una
administración de mano dura contra la corrupción,el desempleo y la falta de
educación.
Mar, 09/03/2013 - 7:51am — IBRAHIM
..."Bonaverense"..., se escribe así y suena mejor.
Mar, 09/03/2013 - 6:32am — alberto furman
! MAQUILLAR A B/VENTURA PARA TAPAR LO MALO !.
No quiero ser negativo pero
esa no es la solución para el Puerto.
La ciudad tiene otras prioridades como:
hacer escuelas, colegios, institutos, Us,como fuentes de
trabajo(industrias, agricultura)
Entonces, primero curar la enfermedad y no
maquillarla.
Con el hecho de hacer el malecón no soluciona ningún
problema.
Por favor SIRIRI, educar su población primero.
Luego vendrán: el
Presidente, los Ministros, los Congresistas, LOS LAGARTOS a la inauguración del
malecón.
Espero no estar equivocado con mi forma de ver el progreso para el
Puerto.
René Orozco Echeverry/Editor/Redactor/elciberecovirtual.blogspot.com
René Orozco Echeverry/Editor/Redactor/elciberecovirtual.blogspot.com
<< Inicio