¿ REALIDAD O SIMPLES UTOPIAS ?...
"Avance Financiero.com"
El desalentador panorama de Buenaventura
Explica el dirigente que si los indicadores en esa ciudad no cambian, todos los esfuerzos por generar empleo en la industria vallecaucana serán insuficientes pues en este momento no hay grandes empresarios que quieran asentarse en el puerto pues las condiciones sociales y de desarrollo humano son deplorables: El 81% de la población vive en la pobreza o la indigencia, la cobertura de acueducto es del 71% pero no es constante durante el día, la tasa de embarazo juvenil es del 25% y la de homicidios es de 113 casos por cada cien mil habitantes (La general en Colombia es de 33 casos). “Estas condiciones no hacen de Buenaventura un sitio atractivo para invertir y es el primer tema que hay que solucionar”, indicó Orejuela.
See more at: http://avancefinanciero.com/ El desalentador-panorama-de-Buenaventura.dpuf
Hospital Departamental de Buenaventura al borde de la emergencia
David Caicedo, secretario de Salud de Buenaventura, está convocando a una reunión extraordinaria de la junta directiva del Hospital, para considerar la posibilidad de la emergencia sanitaria.
Al borde de una declaratoria de emergencia se encuentra el Hospital Departamental de Buenaventura, sumido en la peor crisis de su historia.
"Por las actuales circunstancias y realidades, se declarará la emergencia al hospital, lo que se le dará a conocer al Ministerio de Salud", dijo David Caicedo, secretario de Salud de Buenaventura, quien reiteró que las condiciones de la casa de salud más importante del Pacífico, nivel 2, no mejoran y tienden a empeorar.
Para ello, el funcionario está convocando a una reunión extraordinaria de la junta directiva del Hospital, para eventualmente, considerar la posibilidad de la emergencia sanitaria que conllevaría un grave retroceso para la salud de Buenaventura.
La declaratoria indicaría que la ciudad, hoy Distrito Especial, no cuenta con las condiciones para garantizar la salud de los bonaverenses.
"Lo grave de todo esto es que en la ciudad no hay la suficiente oferta de entidades oficiales o particulares con las cuales podamos contratar la atención", precisó el funcionario local de salud que hizo énfasis en que la responsabilidad es del Departamento por la calidad misma del Hospital.
"El hospital está en un estado crítico, si sigue así, va para el cierre, lo cual sería fatal para la comunidad bonaverense", dijo Jorge Beltrán, médico especialista, que a pesar de todas las dificultades de insumos y económicas, (pues les deben más de seis meses de salarios), ha decidido seguir laborando.
Sin embargo, precisó que la atención, a pesar de la voluntad de ellos en seguirla ofreciendo, corre muchos riesgos.
"Hay varios inconvenientes, no hay un grupo de anestesiólogos sólido, no se han garantizado los insumos, y esto hace muy difícil atender pacientes en estas condiciones, recibirlo sería someterlo al riesgo de la muerte", afirmó Beltrán.
"De cinco quirófanos que había solo tenemos uno, no hay aire acondicionado, lo incide en un grave peligro de contaminación y muerte para el paciente abierto", dijo Willian Redondo, uno de los cirujanos, explicando que en un solo se debe atender heridos de urgencias, maternas, internados, de todo tipo.
Es tan grave la situación que este fin de semana, no se contó con agua por daños internos ni la red de oxígeno, esto obligó a trasladar a la casi totalidad de sus pacientes a otros centro hospitalarios.
Esto implicaría un replanteamiento de la nómina de la casa de salud, donde laboran 150 empleados de planta y otra cifra similar contratados por cooperativas.
"Entre tanto se va a hacer un plan de choque, re direccionando algunos pacientes que estaban siendo llevados a otras IPS, se trata de retenerlos ahora, volver a abrir la cobertura del Hospital, estamos trabajando en la reparación del sistema de aire acondicionado, se ha arreglado la moto bomba y la red de oxigeno, estamos haciendo la gestión para el pago de acreencias salariales y de algunos insumos básicos", dijo Esmirna Herrera, gerente encargada del Hospital.
Igualmente los trabajadores han rodeado a los directivos conscientes que un paro en estas condiciones sería nefasto.
"Mientras llegan esos procesos de liquidación, debemos permanecer activos, pues no es lo mismo un hospital cerrado por sus propios trabajadores, donde el Departamento se ha desentido de la situación", dijo José Simeón Tascón, presidente del sindicato de trabajadores.
El costo de la nómina de los médicos especialistas es de 300 millones de pesos.
La de los trabajadores y paramédicos es de $900 millones.
Análisis
Más sobre esta noticia
Valle Judicial
Mar, 02/26/2013 - 10:34pm — andres1215
Temas:
Para comienzos del 2014 se tiene previsto el inicio de las obras de Malecón
Bahía de la Cruz de Buenaventura, un proyecto que ya cuenta con $27.000 millones
y que busca renovar el centro del municipio.
Según Alexander Micolta, presidente de la Cámara de Comercio de Buenaventura, el propósito es tener contratada la obra para diciembre de este año y poder arrancar en enero próximo, ya que los recursos están garantizados. “Ya se hizo el primer comité técnico que tiene como función la estructuración del proceso de licitación y análisis de ofertas: lo conforman Alcaldía, Gobernación, Cámara de Comercio y Findeter”, dijo.
Explicó también que se está a la espera de que se pueda solucionar el tema de la concesión del área donde estará el Malecón, que la daría la Dimar, pero dicha concesión depende de un acto administrativo que debe emitir la Agencia Nacional de Infraestructura.
“Si superamos este paso será rápido aprobar pliegos de licitación. Este proyecto es necesario para cambiar la imagen del distrito, su alcance impacta en el sector turístico y será un espacio de esparcimiento y de encuentro”, dijo.
La primera fase del Malecón Bahía de la Cruz ocupa un área de 180.000 metros cuadrados, donde hoy existe el parque Néstor Urbano Tenorio y el Muro Perimetral ya construido. El proyecto en su concepción integral bordeará la Isla Cascajal, por el costado sur-occidental, en un recorrido de 4 kilómetros aproximadamente.
Explicó José Pablo Castillo, gerente de la Fundación Malecón Bahía de la Cruz, entidad que ha impulsado esta iniciativa, que en este momento se cuenta con los recursos para iniciar las obras gracias a los dineros de regalías del Valle, que coloca $15.000 millones; Buenaventura aporta por este concepto también $7000 millones y el Ministerio de Comercio aporta otros $5000 millones.
Pero el proyecto tiene un costo de $126.000 millones adicionales para la segunda etapa, la cual se espera financiar con recursos provenientes de la contraprestación por uso de playa y bajamar de los terminales portuarios de Buenaventura, lo cual se está buscando a través de un proyecto de ley.
“Esta obra es el inicio para que Buenaventura sea una de la ciudades puertos más importantes de América Latina; en su obra generaremos más de 400 empleos directos; se valorizará el área de influencia y habrá nuevos ingresos por impuestos al Distrito”.
Destacó José Pablo Castillo que desde los años setenta no se había ordenado una obra como esta en Buenaventura; especialmente porque no es un proyecto portuario, sino de carácter turístico, que va dirigido a mejorar la calidad de vida de la comunidad y a proyectarse como ciudad - puerto.
Manuel Lago, arquitecto y diseñador del proyecto, asegura que el Malecón y la renovación del edificio de la Cámara de Comercio de Buenaventura son iniciativas que le cambiaran la cara al Puerto.
Se construirá una laguna marítima artificial, bordeando la costa que le dará a la ciudad una playa que hoy no tiene.
Nota al margen:
Respecto al Malecón, es valido como necesario preguntar:
¿Cuánto valió elaborar del "nuevo" El proyecto Urbanístico, los Planos Arquitectónico, los Estudios Técnicos y Planos Especializados.?
¿Por qué se desechó El Proyecto de Malecón que fue elaborado por la Universidad del Valle a la que Sociedad Portuaria pagó cerca de 400 millones y por qué se optó por otro totalmente diferente al anterior.?
Aprueban Recursos para Construcción de Bulevar de Buenaventura
El puerto sobre el Pacífico es un mar de contrastes.
El Valle del Cauca no atraviesa una situación fácil en materia de generación de empleo, la industria regional se ha visto afectada por el ingreso de mercancías provenientes de Asia e igualmente por la reducción de las ventas a Venezuela. Un campanazo de alerta fue el reciente cierre de la planta de llantas Michelin con el cual 200 personas quedaron desempleadas de un momento a otro, sólo en Cali. La empresa indicó que el negocio ya no es rentable en Colombia.
Según la última información del Dane, la tasa de desempleo en el departamento está en 13.4% con unos indicadores que lo ponen como la tercera región más afectada por este problema, superado solamente por dos departamentos vecinos como Quindío y Risaralda.
Igualmente el Dane registró que la región de los santanderes y el Valle fueron los sectores donde más cayó la producción industrial durante el primer trimestre del año. Dice el informe que en el Valle se registró una disminución del 8% en la producción industrial, afectada principalmente por renglones como el manufacturero, la producción de caucho y plástico, además de papel y cartón.
La explicación a este fenómeno pasa por análisis como la revaluación del peso y la capacidad exportadora del Valle pero, según analistas, el fenómeno del desempleo no obedece a este escenario porque así como algunos sectores se resienten otros se fortalecen. Sin embargo casi nunca se habla de un tema de fondo que está afectando los indicadores y es el caso de Buenaventura.
Según información del Dane, la ciudad más desempleada de Colombia es Quibdó con una tasa del 19.6% pero los datos del puerto sobre el Pacífico no aparecen en el listado y podría ser la población, lejos, con mayor desocupación de nuestro país. Buenaventura se ha convertido en un mar de contrastes pues genera grandes riquezas por su actividad portuaria pero lo que recibe a cambio es poco. Su población está sumida en la pobreza, el desempleo no da tregua y fenómenos sociales como la violencia y el desplazamiento forzado siguen disparados.
El motor del desempleo
Información de la Cámara de Comercio de Buenaventura da cuenta de que el índice de desempleo en esta ciudad es del 64% y el de sub empleo del 14%. Más de 160 mil personas se encuentran sin trabajo y cerca de 40 mil más están sub empleadas. El fenómeno preocupa a la Unidad de Acción Vallecaucana (UAV) que reporta que a pesar de que el puerto genera $4.2 Billones en impuestos a la nación, sólo retornan $0.17 billones a través del sistema general de participaciones.
Buenaventura podría ser la ciudad más desempleada de Colombia con el 64% de desocupación
Para Nicolás Orejuela, director ejecutivo de la UAV, el fenómeno del desempleo en el Valle si tiene que ver mucho con la situación de Buenaventura pues es un municipio que “expulsa” una gran cantidad de personas por diferentes motivos como el desplazamiento forzado. Según datos de la Unidad de Atención y Reparación de Víctimas, entre 1997 y este año, han salido 95.368 personas hacia otros municipios, pero principalmente a Cali.
Para Nicolás Orejuela, director ejecutivo de la UAV, el fenómeno del desempleo en el Valle si tiene que ver mucho con la situación de Buenaventura pues es un municipio que “expulsa” una gran cantidad de personas por diferentes motivos como el desplazamiento forzado. Según datos de la Unidad de Atención y Reparación de Víctimas, entre 1997 y este año, han salido 95.368 personas hacia otros municipios, pero principalmente a Cali.
“Esas personas entran a engrosar la lista de desempleados, pero hay otro fenómeno aún más preocupante y es que aparte de aquellos que salen de Buenaventura, también llegan muchos más de poblaciones del Pacífico colombiano inicialmente a probar suerte en el puerto pero que finalmente luego terminan llegando al otros municipios del Valle y a Cali porque en Buenaventura no hay trabajo”, explicó el directivo de la UAV.
Y las cifras lo corroboran, así como salen personas de Buenaventura a probar suerte, también han llegado cerca de 74.500 en los últimos años, provenientes del litoral caucano, nariñense y chocoano.
El 81% de la población vive en la pobreza o la indigencia y el servicio de agua llega tres horas al día en muchos sectores.

Buenaventura produce $4.2 billones en impuestos pero solo recibe $o.17 billones
Las alternativas
Dirigentes políticos y empresarios han empezado a entender que el tema de Buenaventura necesita una solución de fondo, aunque no será de la noche a la mañana. Uno de los mitos que hay que romper es que la esperanza de empleabilidad de esta ciudad es su puerto, pues la Sociedad Portuaria sólo emplea directamente a 900 personas. Buenaventura necesita volverse atractiva para que los empresarios establezcan negocios y dinamicen la economía y para ello hay que combatir los males sociales que la aquejan con acciones concretas de gobierno e inversión.
Pese a la importancia del reconocimiento del puerto como Distrito Especial, esta figura aún no despega porque no se han terminado de ejecutar algunos requerimientos exigidos por el Gobierno para que la Ley empiece a funcionar.
Según información de la Cámara de Comercio de Buenaventura, acciones como la creación de los comités técnicos de patrimonio, histórico y cultural que ya deberían estar conformados desde el pasado 5 de abril no se dieron, lo mismo pasa con la devolución de algunos terrenos de la antigua zona franca, al distrito, y aunque en este requisito prima la decisión de Invías y el Ministerio de Transporte, no se ha concretado aún nada.
“Otra de las fechas a tener en cuenta, ya que son prioritarias, son las que tienen que ver con la creación de las localidades y elección de sus alcaldes, que no debe superar a junio del 2014″, precisó Alexander Micolta, presidente de la Cámara de Comercio de Buenaventura.
“La entrega de bienes que deben estar saneados fiscalmente está muy demorada, en el tema de la creación de la autoridad ambiental los avances son muy lentos, todo esto nos preocupa, pues el tiempo va pasando muy rápido”, dijo Yilibert Garcés, presidente del Concejo Municipal.
Entretanto, recientemente el alcalde Bartolo Valencia anunció millonarias inversiones como la construcción del bulevar que le cambiará la cara al centro del municipio con una inversión de $10.000 millones, igualmente la Gobernación aprobó $5.000 millones más para el acueducto de Juanchaco y Ladrilleros y otros $1.100 millones para la construcción de un polideportivo. Sumado a eso, el gobernador Ubeimar Delgado anunció que está asegurada la construcción del malecón que permitirá reactivar la industria turística con una inversión en su primera fase de $15.000 millones.
Estos proyectos, sumados a la construcción de la doble calzada, prometen darle un impulso al desarrollo de Buenaventura pero la inversión social en el foco del problema debe ser constante si se busca que algún día llegue la prosperidad al primer puerto colombiano.
Tabla de desempleo por departamentos. Fuente: Dane
Quindío | 15.4% |
Risaralda | 14.8% |
Valle del Cauca | 13.4% |
Nariño | 12.6% |
Norte de Santander | 12.4% |
Córdoba | 11.7% |
Cauca | 11.4% |
Tolima | 11.3% |
See more at: http://avancefinanciero.com/ El desalentador-panorama-de-Buenaventura.dpuf
Hospital Departamental de Buenaventura al borde de la emergencia
David
David Caicedo, secretario de Salud de Buenaventura, está convocando a una reunión extraordinaria de la junta directiva del Hospital, para considerar la posibilidad de la emergencia sanitaria.
Por: Redacción de El País, Buenaventura. Domingo, Septiembre 1, 2013
300 millones de pesos es el costo de la nómina de los médicos especialistas y el de los trabajadores y paramédicos es de $900 millones.
Dato clave
El Dato
El 29 de diciembre, cuando se cumple 35 años de estar en funcionamiento, sería el peor aniversario de su vida institucional.
Es tan grave la situación que se registra en el Hospital Departamental de Buenaventura, que este fin de semana, no se contó con agua por daños internos, esto obligó a trasladar a la casi totalidad de sus pacientes a otros centro hospitalarios.
Redacción de El País, Buenaventura.
"Por las actuales circunstancias y realidades, se declarará la emergencia al hospital, lo que se le dará a conocer al Ministerio de Salud", dijo David Caicedo, secretario de Salud de Buenaventura, quien reiteró que las condiciones de la casa de salud más importante del Pacífico, nivel 2, no mejoran y tienden a empeorar.
Para ello, el funcionario está convocando a una reunión extraordinaria de la junta directiva del Hospital, para eventualmente, considerar la posibilidad de la emergencia sanitaria que conllevaría un grave retroceso para la salud de Buenaventura.
La declaratoria indicaría que la ciudad, hoy Distrito Especial, no cuenta con las condiciones para garantizar la salud de los bonaverenses.
"Lo grave de todo esto es que en la ciudad no hay la suficiente oferta de entidades oficiales o particulares con las cuales podamos contratar la atención", precisó el funcionario local de salud que hizo énfasis en que la responsabilidad es del Departamento por la calidad misma del Hospital.
"El hospital está en un estado crítico, si sigue así, va para el cierre, lo cual sería fatal para la comunidad bonaverense", dijo Jorge Beltrán, médico especialista, que a pesar de todas las dificultades de insumos y económicas, (pues les deben más de seis meses de salarios), ha decidido seguir laborando.
Sin embargo, precisó que la atención, a pesar de la voluntad de ellos en seguirla ofreciendo, corre muchos riesgos.
"Hay varios inconvenientes, no hay un grupo de anestesiólogos sólido, no se han garantizado los insumos, y esto hace muy difícil atender pacientes en estas condiciones, recibirlo sería someterlo al riesgo de la muerte", afirmó Beltrán.
"De cinco quirófanos que había solo tenemos uno, no hay aire acondicionado, lo incide en un grave peligro de contaminación y muerte para el paciente abierto", dijo Willian Redondo, uno de los cirujanos, explicando que en un solo se debe atender heridos de urgencias, maternas, internados, de todo tipo.
Es tan grave la situación que este fin de semana, no se contó con agua por daños internos ni la red de oxígeno, esto obligó a trasladar a la casi totalidad de sus pacientes a otros centro hospitalarios.
Salvavidas
El Ministerio de Salud que calificó de alto riesgo la situación del Hospital y está considerando con el Gobierno local la distritalización del mismo, o sea que el municipio asumiría el control desde febrero del 2014, para ello sanearía las deudas que superan los $28.000 millones.Esto implicaría un replanteamiento de la nómina de la casa de salud, donde laboran 150 empleados de planta y otra cifra similar contratados por cooperativas.
"Entre tanto se va a hacer un plan de choque, re direccionando algunos pacientes que estaban siendo llevados a otras IPS, se trata de retenerlos ahora, volver a abrir la cobertura del Hospital, estamos trabajando en la reparación del sistema de aire acondicionado, se ha arreglado la moto bomba y la red de oxigeno, estamos haciendo la gestión para el pago de acreencias salariales y de algunos insumos básicos", dijo Esmirna Herrera, gerente encargada del Hospital.
Igualmente los trabajadores han rodeado a los directivos conscientes que un paro en estas condiciones sería nefasto.
"Mientras llegan esos procesos de liquidación, debemos permanecer activos, pues no es lo mismo un hospital cerrado por sus propios trabajadores, donde el Departamento se ha desentido de la situación", dijo José Simeón Tascón, presidente del sindicato de trabajadores.
El costo de la nómina de los médicos especialistas es de 300 millones de pesos.
La de los trabajadores y paramédicos es de $900 millones.
Por Athemay Sterling Acosta

Puerto Merizalde, Océano Pacífico Colombiano
Buenaventura es el Distrito Municipio que en Colombia más expele corruptos escándalos conocidos en la prensa, muchos denunciados por Estudiantes de la Universidad Santiago de Cali, sus habitantes, funcionarios mismos, turistas, etc., que nunca expresan su nombre por temores a la vida de ellos y de sus familias que viven en este bello Puerto Colombiano o en Cali y Bogotá.
Escándalos son por ejemplo la ola de muertes de Concejales y habitantes, donde de una u otra manera se relacionan en lo pretérito de los hechos a los Alcaldes, a Altos Funcionarios que hoy pelechan en la Gobernación del Valle, en la vida Distrital del Municipio y donde siempre está Edison Delgado
ahí mezclado, como se conoce en este informe del Diario Regional El País de Cali, http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/jamas-tuve-discusion-con-concejal-stalin-alcalde-buenaventura,
a raíz del homicidio cometido contra un Pastor, Concejal, Líder de esa Región Stalin Ortiz quien antes de ser asesinado coincidió con personajes de la vida política que mucho tendrá cada uno, sino lo han hecho, explicarle a la Fiscalía, a la sociedad y a las Autoridades.
2
Este mar escandaloso y putrefacto que rodea a la Isla Cascajal donde está asentado el Distrito de Buenaventura, Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Eco turístico es el botín más apetecido por empresas electorales, narco paramilitares que según denuncia la misma población de los Barrios Juan XXII, la Independencia, Viento Libre, las regiones del Bajo Calima, de Sabaletas, de las cuencas de los ríos Raposo, Yurumanguí, Merizalde, Munguidó, del mismo San Juan, Bajo Dagua en zonas todas altamente militarizadas, patrullan y actúan narco paracos uniformados que ejecutaron a la población en la llamada la Masacre del Naya, entre otras; encapuchados y armados como quienes cometieron anoche, así mismo, otra masacre en Cali en el Distrito de Agua Blanca de la Sultana donde vive población de la Costa Pacífica; todo un entramado criminal que afecta a la población, mientras los Gobernantes, politiqueros, narco paracos, integrantes de los Partidos Políticos de Santos y Uribe se enriquecen y siendo seguramente en el contexto objetivo del Municipio, Determinadores de toda esta criminalidad, QUE YA ES NOTORIA Y PÚBLICA, ES DECIR, INCONTROVERTIBLE, para que la Fiscalía y los Órganos de Control cumpla cada uno su deber de investigar en toda la almendra de la costa pacífica esta corrupción, pues las FFMM y FFAA se ha dedicado es a agredir al pueblo según los habitantes de todo el pacífico denuncian por doquier. ¿Será que el fuero es para esto?
2
Este mar escandaloso y putrefacto que rodea a la Isla Cascajal donde está asentado el Distrito de Buenaventura, Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Eco turístico es el botín más apetecido por empresas electorales, narco paramilitares que según denuncia la misma población de los Barrios Juan XXII, la Independencia, Viento Libre, las regiones del Bajo Calima, de Sabaletas, de las cuencas de los ríos Raposo, Yurumanguí, Merizalde, Munguidó, del mismo San Juan, Bajo Dagua en zonas todas altamente militarizadas, patrullan y actúan narco paracos uniformados que ejecutaron a la población en la llamada la Masacre del Naya, entre otras; encapuchados y armados como quienes cometieron anoche, así mismo, otra masacre en Cali en el Distrito de Agua Blanca de la Sultana donde vive población de la Costa Pacífica; todo un entramado criminal que afecta a la población, mientras los Gobernantes, politiqueros, narco paracos, integrantes de los Partidos Políticos de Santos y Uribe se enriquecen y siendo seguramente en el contexto objetivo del Municipio, Determinadores de toda esta criminalidad, QUE YA ES NOTORIA Y PÚBLICA, ES DECIR, INCONTROVERTIBLE, para que la Fiscalía y los Órganos de Control cumpla cada uno su deber de investigar en toda la almendra de la costa pacífica esta corrupción, pues las FFMM y FFAA se ha dedicado es a agredir al pueblo según los habitantes de todo el pacífico denuncian por doquier. ¿Será que el fuero es para esto?
![]() |
Edison Delgado y Stalin Ortiz y Bartolo en campaña |
De igual manera preocupa que con tantos mandos y militares que hay en esta región es donde más criminalidad existe en Colombia, más narcotráfico, más narco paramilitarismo, ¿qué hacen ellos? ¿qué dinero se gasta ahí? y existe el peor descaro gubernamental de romper la vida eco ambiental, social y soberana con una Base Militar que no se necesita, pues lo que requerimos es más escuelas, más educadores, más centros de salud, que el Hospital de Buenaventura funcione para lo que es y no siga siendo una coima política
4
Como ya estamos en plena campaña electoral ratificada políticamente por Santos quien utilizando no un Derecho, sino un engendro Jurídico que Uribe con su Congreso eunuco y del cohecho aprobaron para su propia reelección, hay un alboroto y casi limpieza entre contendores no por la política sino por la torta a repartir en Buenaventura, que por ser Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Eco turístico tiene toda la riqueza que entra y sale por ahí, y que es la mayor de Colombia, y además los recursos se incrementan por efecto de esta Ley apresurada, según el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Buenaventura, como se conoce también en el Diario El País de Cali http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/conozca-beneficios-trae-buenaventura-convertirse-distrito-especial , ahora se permite aumento de inversiones con garantías fiscales, la Nación le entregó todo el gran predio de la Zona Franca al Municipio Distrito, otro botín que genera intriga, trapisondas, muertes y sobre todo coimas y ganancias a los poderosos y quienes controlen el poder político y administrativo en Buenaventura, que puede ahora acceder de manera directa por más recursos de Regalías y del SGP.
Todas estas denuncias son vox populi en un Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Eco turístico, también en Colombia entera y en toda la costa pacífica colombiana del Chocó, Valle, Cauca y Nariño, se conoce esta corrupción, donde más persecución ha existido y existe contra el movimiento popular y alternativo a estos poderes mafiosos, ya es consuetudinaria la conversación diaria comiendo ahí chontaduro con pelada y plátano frito con café, parecido al guayoyo caraqueño, un manjar de los mares sanos, cuando comiendo se conversa estas tropelías de los poderosos y narco paracos que se asientan hoy en esta bella costa pacífica con Buenaventura como su centro, los Consejos Comunitarios ya no le comen cuento a estos bandidos que hoy gobiernan los Municipios de la costa pacífica colombiana.
Si Buenaventura con tanta riqueza material generada y producida socialmente por toda la población de ahí y de sus contornos se apropiara socialmente de ella, sería con su riqueza eco ambiental y marina, no sólo la acrópolis económica de Colombia sino el paraíso bello de su población.
Pero no es así: en Buenaventura según informe de la misma Administración existe el mayor escándalo social de américa, con tanta riqueza, siendo la región más lluviosa del mundo, no tiene acueducto, siendo el río Escalerete su única fuente y desperdiciando toda la rica hidrografía en una selva húmeda, bella, tropical que junto al mar ahí rodeándole, no tiene agua, es la pobreza social galopando encima de las necesidades y Derechos que el Pueblo quiere pero no puede ejercer.
Es como Candelaria, un pueblo rodeado de ríos pero sin agua, como lo dije cuando Yo era Candidato Popular a la Gobernación del Valle del Cauca, con la votación más alta en toda la historia de Colombia por un cargo uninominal para un académico, reconocido comunista y Abogado Defensor de Derechos Humanos.
Es tan grave la catástrofe humanitaria y social en Buenaventura y en toda la Costa Pacífica colombiana que ni la Administración de ese Puerto Marítimo, por donde ingresa y sale la riqueza mayor de Colombia generada por la población que no la goza, ha podido negar que en este Distrito que es expulsor y a la vez mayor receptor de población desplazada forzada por las FFMM, con una población ya cercana al medio millón de habitantes, tiene como una tristeza social y una denuncia histórica la suma, aunque es más, del 64% de población desempleada total, el 80% de su gente vive en la pobreza absoluta, el 43% en la indigencia.
No hay mayor paradoja en América que exista esta desigualdad social en un territorio que tiene más pie de fuerza militar que educadores y médicos, y esta política sistemática con unas FFAA que agrede a la población, convierte esta criminalidad en política de terrorismo de Estado, que no se debe reelegir, se debe terminar es de manera inmediata, y los Gobernantes de otros Países de América con la visita indeseada de Rajoy, conocer esta realidad.
Pues Colombia y Santos le mentirían a estos Jefes de Estado que se reunirán en Cali en la llamada Cumbre, pues no podrá existir Democracia verdadera si el avance económico queda en las transnacionales, en el narco paramilitarismo que quiere copar toda la costa pacífica para sus fechorías, riqueza que se la apropiarían los caciques politiqueros y mafiosos, pues mafia es también agruparse entre poderosos contra el pueblo.
Serán los valiosos Diálogos de la Habana entre las Farc Epl y el Gobierno que entiendan esta realidad, y que por encima de cálculos electoreros está la necesidad de concretar es la Paz con Justicia Social, para que verdaderamente sea estable y duradera. Otra cosa es mentirnos.
Buenaventura y la Costa Pacífica, así lo indica.
Esta región con el mayor índice de morbilidad en América y de mortalidad generada por la guerra decretada por el terrorismo de Estado contra el pueblo así lo exige.
En los Barcos que nos llevan a Bocas de Satinga, al Charco, a Timbiquí, a Guapi, aquí mismo en Puerto Merizalde la gente reconoce estas verdades y dice “…ya no más Santos, ya no más Delgados, ya no más Ocorós, ya no más Martínez, ya no más Ubeimars, ya no más guerreristas ni capitalistas, ya no más Bartolos…queremos nosotros mismos el pueblo gobernar…”
Tumaco hoy lleno de narcoparacos y también puerto nariñense altamente militarizado no hay día que el descuartizamiento como en Buenaventura y en Cali no ocurra, la gente y los Dirigentes de Derechos Humanos son perseguidos por las FFMM, como ocurre en el Charco cuando el Ejército y la Fiscalía de allá con montajes, que no pueden existir más, detuvieron de manera ilegal y arbitraria al Presidente del CPDH del Charco Nariño, así mismo denuncian a las FFAA en cada región y caserío de toda la costa pacífica, que con horror se escucha las denuncias. Hasta la misma Diócesis de Buenaventura y de Tumaco han hecho estas mismas denuncias.
¡Y nada pasa!
¿Será que ahora sí podrá la gente ejercer sus Derechos?
¿Será que a todos estos criminales denunciados se les iniciará las acciones penales, administrativas y judiciales?
Athemay Sterling Acosta
www.frenteampliopopular.org
Como ya estamos en plena campaña electoral ratificada políticamente por Santos quien utilizando no un Derecho, sino un engendro Jurídico que Uribe con su Congreso eunuco y del cohecho aprobaron para su propia reelección, hay un alboroto y casi limpieza entre contendores no por la política sino por la torta a repartir en Buenaventura, que por ser Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Eco turístico tiene toda la riqueza que entra y sale por ahí, y que es la mayor de Colombia, y además los recursos se incrementan por efecto de esta Ley apresurada, según el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Buenaventura, como se conoce también en el Diario El País de Cali http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/conozca-beneficios-trae-buenaventura-convertirse-distrito-especial , ahora se permite aumento de inversiones con garantías fiscales, la Nación le entregó todo el gran predio de la Zona Franca al Municipio Distrito, otro botín que genera intriga, trapisondas, muertes y sobre todo coimas y ganancias a los poderosos y quienes controlen el poder político y administrativo en Buenaventura, que puede ahora acceder de manera directa por más recursos de Regalías y del SGP.
Todas estas denuncias son vox populi en un Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Eco turístico, también en Colombia entera y en toda la costa pacífica colombiana del Chocó, Valle, Cauca y Nariño, se conoce esta corrupción, donde más persecución ha existido y existe contra el movimiento popular y alternativo a estos poderes mafiosos, ya es consuetudinaria la conversación diaria comiendo ahí chontaduro con pelada y plátano frito con café, parecido al guayoyo caraqueño, un manjar de los mares sanos, cuando comiendo se conversa estas tropelías de los poderosos y narco paracos que se asientan hoy en esta bella costa pacífica con Buenaventura como su centro, los Consejos Comunitarios ya no le comen cuento a estos bandidos que hoy gobiernan los Municipios de la costa pacífica colombiana.
Si Buenaventura con tanta riqueza material generada y producida socialmente por toda la población de ahí y de sus contornos se apropiara socialmente de ella, sería con su riqueza eco ambiental y marina, no sólo la acrópolis económica de Colombia sino el paraíso bello de su población.
Pero no es así: en Buenaventura según informe de la misma Administración existe el mayor escándalo social de américa, con tanta riqueza, siendo la región más lluviosa del mundo, no tiene acueducto, siendo el río Escalerete su única fuente y desperdiciando toda la rica hidrografía en una selva húmeda, bella, tropical que junto al mar ahí rodeándole, no tiene agua, es la pobreza social galopando encima de las necesidades y Derechos que el Pueblo quiere pero no puede ejercer.
Es como Candelaria, un pueblo rodeado de ríos pero sin agua, como lo dije cuando Yo era Candidato Popular a la Gobernación del Valle del Cauca, con la votación más alta en toda la historia de Colombia por un cargo uninominal para un académico, reconocido comunista y Abogado Defensor de Derechos Humanos.
Es tan grave la catástrofe humanitaria y social en Buenaventura y en toda la Costa Pacífica colombiana que ni la Administración de ese Puerto Marítimo, por donde ingresa y sale la riqueza mayor de Colombia generada por la población que no la goza, ha podido negar que en este Distrito que es expulsor y a la vez mayor receptor de población desplazada forzada por las FFMM, con una población ya cercana al medio millón de habitantes, tiene como una tristeza social y una denuncia histórica la suma, aunque es más, del 64% de población desempleada total, el 80% de su gente vive en la pobreza absoluta, el 43% en la indigencia.
No hay mayor paradoja en América que exista esta desigualdad social en un territorio que tiene más pie de fuerza militar que educadores y médicos, y esta política sistemática con unas FFAA que agrede a la población, convierte esta criminalidad en política de terrorismo de Estado, que no se debe reelegir, se debe terminar es de manera inmediata, y los Gobernantes de otros Países de América con la visita indeseada de Rajoy, conocer esta realidad.
Pues Colombia y Santos le mentirían a estos Jefes de Estado que se reunirán en Cali en la llamada Cumbre, pues no podrá existir Democracia verdadera si el avance económico queda en las transnacionales, en el narco paramilitarismo que quiere copar toda la costa pacífica para sus fechorías, riqueza que se la apropiarían los caciques politiqueros y mafiosos, pues mafia es también agruparse entre poderosos contra el pueblo.
Serán los valiosos Diálogos de la Habana entre las Farc Epl y el Gobierno que entiendan esta realidad, y que por encima de cálculos electoreros está la necesidad de concretar es la Paz con Justicia Social, para que verdaderamente sea estable y duradera. Otra cosa es mentirnos.
Buenaventura y la Costa Pacífica, así lo indica.
Esta región con el mayor índice de morbilidad en América y de mortalidad generada por la guerra decretada por el terrorismo de Estado contra el pueblo así lo exige.
En los Barcos que nos llevan a Bocas de Satinga, al Charco, a Timbiquí, a Guapi, aquí mismo en Puerto Merizalde la gente reconoce estas verdades y dice “…ya no más Santos, ya no más Delgados, ya no más Ocorós, ya no más Martínez, ya no más Ubeimars, ya no más guerreristas ni capitalistas, ya no más Bartolos…queremos nosotros mismos el pueblo gobernar…”
Tumaco hoy lleno de narcoparacos y también puerto nariñense altamente militarizado no hay día que el descuartizamiento como en Buenaventura y en Cali no ocurra, la gente y los Dirigentes de Derechos Humanos son perseguidos por las FFMM, como ocurre en el Charco cuando el Ejército y la Fiscalía de allá con montajes, que no pueden existir más, detuvieron de manera ilegal y arbitraria al Presidente del CPDH del Charco Nariño, así mismo denuncian a las FFAA en cada región y caserío de toda la costa pacífica, que con horror se escucha las denuncias. Hasta la misma Diócesis de Buenaventura y de Tumaco han hecho estas mismas denuncias.
¡Y nada pasa!
¿Será que ahora sí podrá la gente ejercer sus Derechos?
¿Será que a todos estos criminales denunciados se les iniciará las acciones penales, administrativas y judiciales?
Athemay Sterling Acosta
www.frenteampliopopular.org
Más sobre esta noticia
Valle Judicial
-
Involucran al Alcalde de Buenaventura en asesinato de concejal Stalin Ortiz
Bonaverenses rechazan asesinato en Cali del concejal Stalin Ortiz Gutiérrez
HAYYYY ALCALDE ACASO NO RECUERDA USTED QUE MANDO AL GERENTE AD HOC DEL
PROCESO A MANIPULAR LOS RESULTADOS A SU FAVOR...PERO NO SE PUDO NO SE
PUDO.....OJALA PAGUE POR TODO EL MAL QUE ESTA CAUSANDO ASESINO
LADRON
Lun, 02/25/2013 - 9:01pm — dalerma
que ironia yo queria que no ganara el politico de martinez para que no
siguiera la corrupcion y el desangre de buenaventura . ahora la imagen del
puerto es peor por que asi no sea verdad la sola sospecha de un alcalde
involucrado en un asesinato deja mal parado ante todo el pais a el puerto, toda
PERSONA HONESTA E INTEGRA LE DUELE EL CORAZON Y SIENTE IMPOTENCIA POR LA
SITUACION DE ESTA CIUDAD VER CALLES TODAVIA SIN PAVIMENTAR ATRAZOS VIALES CON
TANTO DINERO EN REGALIAS USTEDES SE IMAGINARIA QUE SERIA DE UNA CIUDAD COMO POR
EJEMPLO MEDELLIN SI TUVIERA ESTE PUERTO.
Lun, 02/25/2013 - 6:30pm — AprenderaComprender
Los gamonales de barro con ansias de oro y los robapobres profesionales
amangualados en aquelarre hieren mi Buenaventura, me duele, arde el corazón. Y
si para otros son feas sus calles para mi es bella en el alma como para muchos;
Para el extranjero colombiano, que no ve las miserias de sus propias tugurios
critican tan fácil como fácil es un clic; Los paisas que se creen redención de
raiz cortica son, un conato de tsunami peruano los hizo volar con colchonetas y
bacinillas como patrimonio en la primera mula descapotada de algún primo paisa
se consiguió después de cobrar el plante por explotar con tubo cabezas NN, por
que si el matón es paisa la muerte es iniciativa; pero aquí estamos y aquí nos
quedamos como nos seguimos quedando, gente de bien, trabajadora y honesta,
resistiendo pobreza morena, si por un nido de ratas se va el faisán que caldo
comerá el conde; tristeza por la indiferencia, máscara paciente en espera en los
andes con discutible estrategia masticando la ironía "ya que el negro no pudo.."
arrebatarán la casa de oro por la inoperancia de los rastreros secuestradores de
las llaves, gamonales de barro, oro en las manos mierda en el alma. Suerte es
que te digo.
Lun, 02/25/2013 - 6:14pm — frapipo
Las peleas por el presupuesto se dan aquí y allá entre el alcalde y los
concejales. Las maquinaciones para apoderarse del presupuesto a traves de
contratos y nombramientos no acaban nunca. Y si te conviertes en "palo que se le
atravieza a la rueda" no te extrañe que que te pueden desaparecer! A quien
representa la Junta Directiva? a los concejales? al pueblo que todavía debe
someterse al paseo de la muerte cuando se trata de un ataque al corazón, de un
parto difícil, o de un accidente que involucra la cabeza o las piernas? Ni
hablar del pobre campesino que es atacado por una víbora cascscabel o X mientras
busca el pan diario allá dentro en el monte. Cuando acabará tanta inequidad?
Cuando podremos decir que el pueblo de Buenaventura es
solidario?
Lun, 02/25/2013 - 1:57pm — hernanver2003@y...
Horacio Baena, salva primero las comunas de Medellìn y quitense el estigma de
Pablo Escobar y de todos los narco-hampones que contagiaron al resto de
colombianos, liberense primero da alvaraco, los Ochoa y toda la relea que pudrio
aColombia.
Lun, 02/25/2013 - 12:49pm — Herman
Gravenho...
Crónica de un robo anunciado, crónica de una muerte anunciada.crónica de un
pueblo robado, crónica de unas crónicas.
Lun, 02/25/2013 - 10:59am — la_chucha_parca
Tenaz este alcalde se va para la cana por asesino, hechandole la culpa al
otro de tener intereses, si hasta denuncia con la familia y fiscalia le puso por
las amenazas que le hizo este querido alcalde. El pasado en la cana por rata (y
van dos con el pasado ya que su primero fue igual por rata entro a la carcel).
Ahora este se va a la cana por asesino. El torcido era el y el concejal le hacia
repulse porque no quería seguirle los torcidos y por eso lo mando a bajar. Pocos
meses y se va para la cana. Como le va a hacer llamadas antes de mandarlo a
matar, dizque para hablar de cosas del concejo, el testimonio de su guarda
espaldas sera clave ya que el quedo vivo. Pobre puerto esta como cali, sin
alcalde que haga algo.
Lun, 02/25/2013 - 8:15am — carlos052
¿Que pasa con el gobierno nacional que no interviene en la corrupcion del
puerto? un lugar donde ingresa tanto dinero no deberia de haber tanta pobreza y
desempleo, y deberia de existir una mejor calidad en salud y educacion, ya es
hora de intervenir el gobierno municipal de Buenaventura y judicializar a todas
esas ratas que no permiten el buen desarrollo del principal puerto del
pais.
Lun, 02/25/2013 - 8:13am — Joséycuervo
Hayyy!!! Pobre gente del puerto, pobre buenaventura como siempre el lunar del
valle. Hace poco declarado puerto especial el dinero que entra a entrado y sigue
entrando son cantidades y sres al visitar esta ciudad solo se observa desorden
urbanístico, se observa desorden en movilidad se ve una ciudad fea por donde se
mire y, a eso sume la ineptitud de sus dirigentes que al no estar unos con otros
se cascan. La muerte de ese Sr. Huele solo a política. Los turistas pasan por
Buenaventura por que les toca cuando van a ladrilleros porque la ciudad nada que
ver. Que pereza. Mejor dicho que tristeza una ciudad tan rica en todos aspectos
fue y es destruida por gente que solo busca sus propios beneficios. Nadie dice
que no roben pero no se la roben toda que va en detrimento de todos. Miren
Medellín Uds. Creen que allá no roban.. Solo que allá no se la llevan toda y lo
que sobra lo invierten bien y además dejan bonito lo que hacen. Uds. Dejando a
todos contentos. Buenaventura huele y seguirá oliendo a pescado. Que
pereza.
Lun, 02/25/2013 - 7:47am — Cacahuates
Yo no creo que si uno piensa que lo van a matar sea por mera coincidencia.
Había motivos y que la justicia lo averigüe. Tarde o temprano se sabrá la
verdad. Por ahora veo una ciudad muy abandonada por el Estado, siendo el puerto
del pacífico que debería ser uno de los más importantes del corredor
pacífico.
Lun, 02/25/2013 - 6:50am — lucho1965
LASTIMA QUE BUENAVENTURA EL PRIMER PUERTO SOBRE EL PACIFICO TENGA TANTAS
RATAS EN SU ADMINISTRACION NO SE QUE ESPERA EL PRESIDENTE PARA ECHARLES VENENO A
TODOS ESOS INDESEABLES ROEDORES Y DESAPARESCAN DE LA TIERRA,CUANDO UN POBRE
CONCEJAL TRATA DE SER ONESTO Y NO ASEDE A SUS SUSIAS PETICIONES,COMO SEA LO
QUITAN DE LA ADMINISTRACION O LO BORRAN DE LA TIERRA COMO LE SUSEDIO A ESTE
CONSEJAL.TODO LO QUE ARGUMENTE EL ALCALDE Y SU CORRUPTA ADMINISTRACION SON
ENGAÑOS PARA DISTRAER LA OPINION PUBLICA.
Lun, 02/25/2013 - 1:04am — CHOLÉ
Del asesinato de Stalin Ortiz, concejal por el liberalismo y “Pastor” de una
Iglesia Cristiana de Buenaventura, lo único claro es que sabía que lo iban a
matar y señaló quienes eran sus únicos enemigos y sus posibles victimarios. Una
verdadera muerte anunciada como las historias de Gabriel García Márquez, con la
diferencia que lo citaron para asesinarlo y fue a enfrentarse con la muerte.
Murió, según la publicación de marras, por querer depurar las viejas costumbres
de querer apoderarse de los recursos que son para provecho del Puerto. Dejó
documentos en poder del El país, pieza clave y fundamental para esclarecer este
crimen, y lo que causo su muerte. Como en los relatos increíbles, señaló por qué
y quienes estarían interesados en su ejecución. Son dos ediles los asesinados
que hacían parte de la administración actual, que esperamos se averigüe cuanto
antes, quienes están detrás de estos hechos luctuosos, saber por qué y que era
lo que no quería que saliera a la luz pública del manejo corrupto y las
irregularidades que se estaba presentando en el seno del Hospital Luis Ablanque.
Lo citaron a Cali donde estaba previsto ajusticiarlo. Doloroso que este hubiera
sido el final de un político en ciernes y el epílogo de quien pretendía que en
Buenaventura predominara la pulcritud y honradez según las declaraciones que
aparecen en El País de Cali, lo que me llevan a escribir este comentario, y
porque toca a una administración que tan solo lleva año y dos meses, muy
controvertida, que no es nada conveniente y un mal ejemplo para sus habitantes y
desprestigio para su buen nombre, por lo que insisto, que primero se debe
garantizar la seguridad y la vida por encima de cualquier “Proyecto”, por
atractivo o halagüeño que parezca. Hemos seguido con especial interés la
controversia que evidentemente se suscitó entre el alcalde Bartolo y el concejal
Ortiz y sea la Justicia Penal la que dilucida este horrendo y vil asesinato
Otra propuesta de Malecón para Buenaventura
El nuevo Proyecto de Malecón que sustituye al de la Universidad del Valle diseñado por el arquitecto Manuel Lago de Cali.
Fuera de la primera etapa, se desconocen los Diseños de las Etapas subsiguientes.
"En enero del 2014 arrancarían las obras del malecón de Buenaventura": dice la Cámara de Comercio.
Los recursos ya están listos. Se invertirán
$27.000 millones en Buenaventura. Expectativa.
Por: Redacción de El
País Lunes, Septiembre 2, 2013
-
Más sobre esta noticia
-
Petronio Álvarez tendrá escultura en el malecón de Buenaventura
-
Aumenta debate por proyecto de malecón en Buenaventura
-
Planeación Nacional respalda construcción del malecón de Buenaventura
-
Construcción del malecón de Buenaventura siembra temores y esperanzas
-
Solicitan a Inciva se retire del proyecto Malecón de Buenaventura
-
Definen prioridades para construcción del malecón de Buenaventura

La
primera etapa del Malecón incluye la renovación del muelle, la construcción de
una laguna artificial y la remodelación comercial.
Elpaís.com.co
| Reinder de Arquitectos Lago
Según Alexander Micolta, presidente de la Cámara de Comercio de Buenaventura, el propósito es tener contratada la obra para diciembre de este año y poder arrancar en enero próximo, ya que los recursos están garantizados. “Ya se hizo el primer comité técnico que tiene como función la estructuración del proceso de licitación y análisis de ofertas: lo conforman Alcaldía, Gobernación, Cámara de Comercio y Findeter”, dijo.
Explicó también que se está a la espera de que se pueda solucionar el tema de la concesión del área donde estará el Malecón, que la daría la Dimar, pero dicha concesión depende de un acto administrativo que debe emitir la Agencia Nacional de Infraestructura.
“Si superamos este paso será rápido aprobar pliegos de licitación. Este proyecto es necesario para cambiar la imagen del distrito, su alcance impacta en el sector turístico y será un espacio de esparcimiento y de encuentro”, dijo.
La primera fase del Malecón Bahía de la Cruz ocupa un área de 180.000 metros cuadrados, donde hoy existe el parque Néstor Urbano Tenorio y el Muro Perimetral ya construido. El proyecto en su concepción integral bordeará la Isla Cascajal, por el costado sur-occidental, en un recorrido de 4 kilómetros aproximadamente.
Explicó José Pablo Castillo, gerente de la Fundación Malecón Bahía de la Cruz, entidad que ha impulsado esta iniciativa, que en este momento se cuenta con los recursos para iniciar las obras gracias a los dineros de regalías del Valle, que coloca $15.000 millones; Buenaventura aporta por este concepto también $7000 millones y el Ministerio de Comercio aporta otros $5000 millones.
Pero el proyecto tiene un costo de $126.000 millones adicionales para la segunda etapa, la cual se espera financiar con recursos provenientes de la contraprestación por uso de playa y bajamar de los terminales portuarios de Buenaventura, lo cual se está buscando a través de un proyecto de ley.
“Esta obra es el inicio para que Buenaventura sea una de la ciudades puertos más importantes de América Latina; en su obra generaremos más de 400 empleos directos; se valorizará el área de influencia y habrá nuevos ingresos por impuestos al Distrito”.
Destacó José Pablo Castillo que desde los años setenta no se había ordenado una obra como esta en Buenaventura; especialmente porque no es un proyecto portuario, sino de carácter turístico, que va dirigido a mejorar la calidad de vida de la comunidad y a proyectarse como ciudad - puerto.
Manuel Lago, arquitecto y diseñador del proyecto, asegura que el Malecón y la renovación del edificio de la Cámara de Comercio de Buenaventura son iniciativas que le cambiaran la cara al Puerto.
El proyecto
El Malecón fue diseñado por la firma Arquitectos Lago, integrada por Manuel Lago y Manuel Jaime Lago. En su primera etapa, se hará un parque, la ampliación de la carrera Primera y la sede del Concejo Municipal, además de parqueaderos.Se construirá una laguna marítima artificial, bordeando la costa que le dará a la ciudad una playa que hoy no tiene.
Nota al margen:
Respecto al Malecón, es valido como necesario preguntar:
¿Cuánto valió elaborar del "nuevo" El proyecto Urbanístico, los Planos Arquitectónico, los Estudios Técnicos y Planos Especializados.?
¿Por qué se desechó El Proyecto de Malecón que fue elaborado por la Universidad del Valle a la que Sociedad Portuaria pagó cerca de 400 millones y por qué se optó por otro totalmente diferente al anterior.?
Este es el proyecto de Malecón que elaboró la Universidad del Valle . Gilma Mosquera 2002 . ¿Vendrán otros ?...
![]() |
LAS 3 ETAPAS DEL PROYECTO DEL MALECON DE BUENAVENTURA |
![]() |
EL PROYECTO DE MALECON CON UN NUTRIDO EQUIPAMIENTO URBANO . PRIMERA ETAPA |
El Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad) aprobó $17.133 millones para construcción de tres proyectos de renovación urbana, saneamiento básico e infraestructura deportiva.
En la sesión del Ocad realizada éste miércoles en la secretaría de Planeación del Valle del Cauca, se aprobó el proyecto bulevard de Buenaventura para el cual se asignaron recursos por valor de $10.468 millones.
"Este proyecto, que arranca en la iglesia catedral y termina frente al Hotel Estación, permitirá convertir el centro de la ciudad en un espacio atractivo y amable", precisó el alcalde Bartolo Valencia Ramos.
El bulevar de Buenaventura, por la calle segunda del centro de la ciudad es otro proyecto, al igual que el malecón, de renovación urbana, muy similar a lo que se ha hecho en Guayaquil, cuyo modelo, para los dos proyectos ha sido tomado del puerto ecuatoriano.
Se trata de construir un gran paseo o alameda, una gran avenida con muchos arboles que le de un respiro al centro de la ciudad y complemente con el malecón por la calle primera y la bahía.
En materia de saneamiento básico se aprobaron recursos por valor de $5.555 millones de pesos para la terminación del acueducto de Juanchaco y Ladrilleros y La Barra, obra que beneficiará a 3.000 habitantes distribuidos en dos consejos comunitarios y un cabildo indígena así como a miles de turistas que visitan estos destinos de playa.
De igual manera, el alcalde Valencia destacó la apropiación de recursos de regalías por valor de 1.109 millones 944 mil pesos para la construcción del polideportivo del barrio "Las Palmas" de la comuna 12, un sector que carece de escenarios deportivos y zonas de esparcimiento público.
Por su parte el secretario de Planeación de Buenaventura, Wilmar Garcés Lozano, manifestó que "ésta es una decisión trascendental para la ciudad-puerto y ahora solo resta realizar los trámites ante el Sistema Nacional de Regalías para el desembolso de los recursos y darle apertura al proceso contractual a fin de que las obras se pongan en marcha durante el segundo semestre del presente año. Las obras deberán estar listas en un lapso de ocho meses.
Igualmente, el gobernador del Valle, Ubeimar Delgado Blandón, se declaró contento y satisfecho con la aprobación de los recursos y declaró que se dio un voto confianza a la administración de Buenaventura al delegarle el diseño de los términos de referencia y la contratación de las obras y la interventoría.
"Lo único que pido es que la interventoría verifique que las obras se ejecuten con las especificaciones técnicas del caso y las obras queden bien hechas", precisó.
Sobre el tema de la entrega del muelle turístico que viene siendo reclamado por Buenaventura a Inciva no se dieron a conocer nuevos pronunciamientos del Gobernador.
Nota al margen:
Respecto del Boulevard, es valido como necesario preguntar:
¿Si existen a nivel de Proyecto los diseños del "Boulevard" a cuanto ascendió la elaboración del los planos Urbanístico, los Planos Arquitectónico y de Estudio Especializados y con quien fue contratado. ?
René Orozco Echeverry/Editor/Redactor/elciberecovirtual.blogspot.com
Nota al margen:
Respecto del Boulevard, es valido como necesario preguntar:
¿Si existen a nivel de Proyecto los diseños del "Boulevard" a cuanto ascendió la elaboración del los planos Urbanístico, los Planos Arquitectónico y de Estudio Especializados y con quien fue contratado. ?
René Orozco Echeverry/Editor/Redactor/elciberecovirtual.blogspot.com
<< Inicio