jueves, 16 de octubre de 2014

Destinan 4.000 lmllones para el acueducto de Buenaventuramenterio . 2 Comentario del arq. René Orozco Echeverry

Destina 4.000 lmllones para el acueducto de Buenaventura

Hidropacífico indicó que desde agosto hasta la primera quincena de octubre, se ha suspendido el servicio de agua por más de 102 horas en Buenaventura debido a las fuertes lluvias.

Por: Redacción de El País, Buenaventura  .   Jueves, Octubre 16, 2014 - 9:55 a.m.

Temporada de lluvias amenaza el servicio de acueducto en Buenaventura

Temas:  

           

Para tener en cuenta

El río× Escalerete nace en Los Farallones o en su zona de influencia, en el pie de monte cordillerano, como es el corregimiento de× Hay alguna política de protección de este recurso del cual se surte el acueducto de× Buenaventura. En la actualidad dentro de las políticas se tiene definido el convenio con la CVC y la× Cipriano, con lo que se busca garantizar la vigilancia de la cuenca con personas conocedoras de la zona, teniendo en cuenta que esta es una zona de reserva forestal.

 
Temporada de lluvias amenaza el servicio de acueducto en Buenaventura
Según indicó Hidropacífico, el 70 por ciento del agua se pierde por conexiones fraudulentas, deterioro de las tuberías y mal uso del servicio.
 

Adonai Cardenas | El País


Las fuertes lluvias que se están presentando en Buenaventura, especialmente en la parte alta de los Farallones donde nace el río× Escalerete, amenazan la prestación del servicio de acueducto en el Puerto.
Estas precipitaciones han afectado la planta de tratamiento de los ríos Escalerete y Venecia, debido a las deficientes condiciones en su infraestructura, lo que no permite tratar de manera adecuada las aguas sedimentadas que sobrepasan continuamente los límites de tratamiento permitidos.

"El sistema tiene muchas falencias, las plantas de tratamiento no tienen la capacidad para atender estas situaciones de invierno, toca suspender continuamente los servicios y esto causa el racionamiento que afecta a la comunidad", dijo Duque, gerente de Hidropacífico, quien agregó que estas situaciones hacen que se les salga de las manos el poder prestar un buen servicio.

El principal problema es la obsoleta infraestructura de la planta que no permite el tratamiento de niveles de turbiedad mayores de 20 unidades (en muchos casos sobrepasa las 500 unidades), haciendo esto inoperante y de gran perjuicio para la ciudad.

"Se espera que la administración distrital concrete las gestiones que se tienen definidas para lograr que se logre en el corto plazo la contratación y ejecución de las obras de optimización en las plantas y garantizar con esto la producción de agua el 100% del tiempo", precisó Duque.
Y es que en el mes de agosto se presentaron cinco suspensiones del servicio de acueducto por creciente del río× Escalerete por un periodo de 31 horas del total de estos eventos, mientras que en septiembre fueron 10 los cortes que afectaron la prestación del servicio por 60 horas.

De igual forma en lo corrido de octubre se han presentado 12 eventos de suspensión del servicio, los cuales suman 41 horas de afectación.
Por su parte, la administración local a través de la× Sociedad de Acueducto y Alcantarillado de Buenaventura, Saab, ha precisado que ya se tienen los diseños para optimizar las plantas.

"Estamos haciendo las gestiones con el Gobierno nacional para que dentro de sus promesas de intervención social se puedan hacer realidad los recursos que superan los 15 mil millones de pesos", dijo James Casquete, gerente de la entidad.
De concretarse estas ayudas y con otros recursos se podría pasar de las nueve y diez horas diarias de prestación del servicio a 12 y 16 horas.
 
                   
Para nosotros es indispensable respetar las opiniones que nuestros lectores expresan.
Por ello te pedimos no hacer comentarios que agredan a otros usuarios.
Para opinar, debes ser un usuario registrado.       

 
 
UN NEGOCIO EXTRAORDINARIAMENTE LUCRATIVO Y JUGOSO. La naturaleza es el mejor aliado para Hidropacifico, que en la ciudad haya invierno o verano, porque los recursos para mejorar el servicio, se destinas a reparaciones sistemáticas a reparar daños que son multimillonarios, recursos que provienen del tesoro nacional. Algo similar a lo que pasa en “EPSA”. Cada y cuando tumban una torre de conducción eléctrica, para esta Empresa es un buen negocio como para sus contratistas que hacen estas reparaciones.
Que se rompa la tubería conducción agua del rio Escalerete a la ciudad, o tumbar Torres de interconexión igual: Un negocio extraordinariamente lucrativo y jugoso para los Contratistas de “EPSA” como de “Hidropacifico”. La diferencian: que Torres, otros Aplastan Tubos. Los servicios públicos, son distintos, pero el negocio es el mismo.
“INASSA” y “FINDETER” contrataron un Estudio para abastecer de agua a SANTA MARTHA los próximos 50 años. Entre las variables en estudio está la POTABILIZACIÓN DEL AGUA DE MAR.
La “PROPUESTA” que presentamos al Presidente JUAN MANUEL SANTOS no es descabellada, mucho menos utópica, sin embargo no faltó quien estuviera en contra la “iniciativa”, argumentando que Buenaventura es un emporio de “riqueza hídrica”, es cierto. Precisamente esa fue la razón y el determinante fundamental para sugerir proponer las “PLANTAS DESALINIZADORA POR “ÓSMOSIS INVERTIDO”.
La tecnología de estas PLANTAS, es altamente compleja, que utiliza mecanismos que garantizan la “potabilidad del agua“ y se impones su uso por causa del CRECIMIENTO VEGETATIVO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO, las fuentes de agua no alcanzan a cubrir las demandas de muchas ciudades del mundo, realidad que se expande año tras año, lo que lleva a desalinizar el AGUA DE MAR, que aparte de ser eficiente, su USO y aplicación se traduce en eficiencia y significativamente en ahorro de recursos económicos por cuanto no se requiere tender lagos tramos de la tuberías de conducción para transportar el agua, que precisamente y en esencia es lo hace VIABLE, “iniciativa” que es la más viable y la más económica para que la Buenaventura del mañana disponga de agua permanente.
Sin que la presente iniciativa sea o no de comprensión popular. Buenaventura debe considerar esta posibilidad, y el “mar” que la circunda sea su fuente de abastecimiento para satisfacer, sus necesidades de agua potable. El ministro de Vivienda ANDRES FELIPE HENAO, propone IMPLEMENTAR PLANTAS DESALINIZADORAS para Sector Turístico.
Paradójicamente parece la naturaleza es el mejor aliado de “Hidropacifico” para justificar su ineficiencia durante más de 20 años.
Si hay verano, no hay agua y si hay invierno derrumba la tubería y el gerente de Hidropacifico hace rogativas parque llueva y el agua se enturbia.
Y los recursos que provienen del tesoro nacional que son para mejorar el servicio, la “empresa” los destinas a reparaciones multimillonarias.
Similar con lo que pasa en “EPSA”, que cada y cuando derrumban una “torre de conducción eléctrica, ponerla en pie, es un buen excelente negocio. Como ocurrió en la Atlántica, donde se descubrió que con la anuencia de la “empresa” caribeña, contratistas corruptos se dieran a la se dieran a la tarea de tumbarlas periódicamente. Que se rompa la tubería conducción que del rio Escalerete trae agua a Buenaventura o, que tumben Torres de interconexión de la Anchicayá es igual: Un negocio extraordinariamente lucrativo y jugoso para los Contratistas de “EPSA” como de “Hidropacifico”. EN BUENAVENTUA SOLO ABRA AGUA CUANDO SE ACABE EL “NEGOCIO” rene.orozco.echeverry@hotmail.com
 
   
 
EN BUENAVENTURA LLUEVE A CANTAROS Y NO HAY AGUA. Hemos venido anestesiados con anuncios como el titular de éste “escrito”. Que yo recuerde son cerca de 25 años o demás y, seguimos con la misma falta del servicio hídrico. Buenaventura nunca dispondrá de agua porque la forma como se capta el agua en la bocatoma de “Escalerete”: artesanal, antigua como antitécnica. Cuando estaba de gerente el doctor× Chica, tanto a él como a los ingenieros les hice conocer la imposibilidad de surtir la ciudad de agua, por cuanto la captación se hace directamente del curso del rio, que es una error, siempre estará sujeta a turbiedad del agua o cuando no a los desbordamiento por las crecientes y por el contrario la sequía, por verano. Mientras el agua no provenga de un “embalse”, prevalecerán los problemas. Pero no embalsando el “curso”, mucho menos represando el rio. Lo pertinente es hacer es UN GRAN LAGUNA O EMBALSE fuera del cauce y con una capacidad a 100 millones de metros cúbicos; para abastecer la población actual, - 525.000 habitantes -. El acueducto debe preverse con vigencia útil a 10 años como mínimo, en virtud de su crecimiento poblacional del un 0.7 por ciento anual. Para esa fecha - 2023 - , consiguientemente el acueducto deberá capacidad para servir a 3 millones de habitantes que será la que× Buenaventura tendrá para esa fecha para garantizar el servicio constante de la Ciudad. Con estas cifras comprendemos la magnitud de las obras que hay que adelantar para subsanar el problema; cualquier oferta a la postre resulta una nueva frustración. La suma de 200.000 millones que ofrece el× Nacional para resolver el problema del agua, aparte de ser insuficientes y ridícula, aclara la lectura de que lo que se ofrece habitualmente son soluciones coyunturales; una especie de parches de brea y permite que . Hidropacifico siga, como lo ha venido haciendo a reparar la tubería de conducción y no hará nada más. Lo extraño es que esta “empresa paisa” - que dicen es de Uribe Vélez -, no ha hecho ninguna recomendación, ni ha presentado un estudio para solucionar definitivamente el problema: Lo que hemos sugerido anteriormente podría ser una entre otras, la solución conveniente. Lo demás son simples especulaciones domésticas y remedios caseros para seguir con el viejo cuento y continuar engañando al× Pueblo. rene.orozco.echeverry@hotmail.com

  • responder
  • denunciar 

  •  
              
    Y cuando ha habido agua en ese pueblo?. Es indigno llevar una vida sin agua de calidad. Mientras tanto Bartolo y sus secuaces llevándose todo el botín