Gobierno- Farc, en recta final para silenciar fusiles
A Cuba llegaron jefes militares, considerados "duros", como los alias "Isaías Trujillo", "Romaña" y "Pacho Chino". Fin de las operaciones militares, a debate
POR JORGE IVÁN POSADA Y JAVIER ALEXANDER MACÍAS | Publicado el 25 de octubre de 2014

De izquierda a derecha: "Catatumbo", "Iván Márquez", "Isaías Trujillo" y "Pastor Alape". FOTO AP
El plenipotenciario del Gobierno en La Habana, Humberto de la Calle,
observó ayer que la llegada de jefes militares clave de las Farc a
Cuba, se ajusta a la decisión de las partes de parar las hostilidades y
buscar salidas finales a las operaciones armadas del conflicto.
De la Calle destacó, de la misma manera, la presencia del general Javier Flórez, uno de los altos oficiales más calificados del Ejército, que estará a cargo de verificar, con un equipo de asesores, que el Gobierno y sus fuerzas armadas no hagan concesiones adversas e irreparables contra el modelo y los intereses del Estado colombiano, compromiso del presidente Juan Manuel Santos en el desarrollo de las negociaciones.
"Quiero decir que la presencia de militares activos, de un general de la más alta graduación, el general Flórez, es un homenaje y es una manifestación de respeto a las Fuerzas Militares", enfatizó el plenipotenciario de la delegación del Gobierno en La Habana.
El mismo presidente Santos calificó el arribo de los guerrilleros a La Habana como una noticia buena. "Causa cierta sorpresa el alboroto que algunos han querido formar".
Horas antes, en la mañana, alias "Iván Márquez", miembro del Secretariado de las Farc, y quien ha obrado como jefe visible de la delegación guerrillera, coincidió en destacar que el reforzamiento de la subcomisión en Cuba tiene el objetivo sustancial de buscar un cese de hostilidades extendido de las partes.
En La Habana se presentó ayer, como parte de la subcomisión asesora de las Farc, a jefe militares reconocidos en regiones estratégicas del país, como Sumapaz, el Atrato, Cauca, el Magdalena Medio y el Oriente petrolero, lo cual parecería un mensaje de las Farc, en el sentido de que dentro del grupo guerrillero hay unidad y cohesión para discutir con el Gobierno el punto del Fin del Conflicto y, posteriormente, el desmonte de esta organización guerrillera.
Cese de acciones militares
Desde La Habana, Humberto de la Calle se refirió, por primera vez, que en el punto del Fin del Conflicto ya se habla con la contraparte del cese definitivo de las operaciones militares.
"Reiniciamos un ciclo de conversaciones en presencia de nuevos comandantes guerrilleros, con el ánimo de hacer parte de la subcomisión que va a enfrentar los temas de cese definitivo de operaciones militares". Y a renglón seguido afirmó que "no estamos hablando de ceses temporales. Quiero evitar cualquier equívoco en esta manera. Lo que estamos es adelantándonos a discutir cómo sería un cese del fuego final a la terminación del conflicto y el problema de la dejación de armas".
Así mismo, el plenipotenciario del Gobierno aclaró que dicha subcomisión va a trabajar "en los elementos que tienen inmensas peculiaridades técnicas", y que la delegación oficial contará con la voz de los militares: "los que nos van a aconsejar en el seno de esa subcomisión sobre cuáles son los pasos adecuados para dar si logramos llegar, como todos esperamos, a un fin del conflicto".
Los jefes militares de Farc
Entre los guerrilleros que integran dicha subcomisión están alias "Romaña", "Isaías Trujillo", "Pastor Alape", "Pablo Atrato", "Pacho Chino" y "Carlos Antonio Lozada". Esa guerrilla la nombró como el "comando guerrillero de normalización".
El analista del conflicto armado, Juan Carlos Ortega, aseguró que las Farc descargan esa responsabilidad en estos jefes guerrilleros, "pues son los que conocen todos los aspectos relacionados con la guerra. Incluso la reinserción de los que no están directamente armados, como las milicias, por eso el llamado del jefe nacional de esa estructura, alias "Matías"".
El senador Iván Cepeda indicó que la participación de estos cabecillas es una muestra de que se acerca la toma de grandes decisiones. El procurador Alejandro Ordóñez, precisó que revisará la forma cómo se levantaron las órdenes de captura, pero afirmó que estos viajes "están previstos en la ley".
De la Calle destacó, de la misma manera, la presencia del general Javier Flórez, uno de los altos oficiales más calificados del Ejército, que estará a cargo de verificar, con un equipo de asesores, que el Gobierno y sus fuerzas armadas no hagan concesiones adversas e irreparables contra el modelo y los intereses del Estado colombiano, compromiso del presidente Juan Manuel Santos en el desarrollo de las negociaciones.
"Quiero decir que la presencia de militares activos, de un general de la más alta graduación, el general Flórez, es un homenaje y es una manifestación de respeto a las Fuerzas Militares", enfatizó el plenipotenciario de la delegación del Gobierno en La Habana.
El mismo presidente Santos calificó el arribo de los guerrilleros a La Habana como una noticia buena. "Causa cierta sorpresa el alboroto que algunos han querido formar".
Horas antes, en la mañana, alias "Iván Márquez", miembro del Secretariado de las Farc, y quien ha obrado como jefe visible de la delegación guerrillera, coincidió en destacar que el reforzamiento de la subcomisión en Cuba tiene el objetivo sustancial de buscar un cese de hostilidades extendido de las partes.
En La Habana se presentó ayer, como parte de la subcomisión asesora de las Farc, a jefe militares reconocidos en regiones estratégicas del país, como Sumapaz, el Atrato, Cauca, el Magdalena Medio y el Oriente petrolero, lo cual parecería un mensaje de las Farc, en el sentido de que dentro del grupo guerrillero hay unidad y cohesión para discutir con el Gobierno el punto del Fin del Conflicto y, posteriormente, el desmonte de esta organización guerrillera.
Cese de acciones militares
Desde La Habana, Humberto de la Calle se refirió, por primera vez, que en el punto del Fin del Conflicto ya se habla con la contraparte del cese definitivo de las operaciones militares.
"Reiniciamos un ciclo de conversaciones en presencia de nuevos comandantes guerrilleros, con el ánimo de hacer parte de la subcomisión que va a enfrentar los temas de cese definitivo de operaciones militares". Y a renglón seguido afirmó que "no estamos hablando de ceses temporales. Quiero evitar cualquier equívoco en esta manera. Lo que estamos es adelantándonos a discutir cómo sería un cese del fuego final a la terminación del conflicto y el problema de la dejación de armas".
Así mismo, el plenipotenciario del Gobierno aclaró que dicha subcomisión va a trabajar "en los elementos que tienen inmensas peculiaridades técnicas", y que la delegación oficial contará con la voz de los militares: "los que nos van a aconsejar en el seno de esa subcomisión sobre cuáles son los pasos adecuados para dar si logramos llegar, como todos esperamos, a un fin del conflicto".
Los jefes militares de Farc
Entre los guerrilleros que integran dicha subcomisión están alias "Romaña", "Isaías Trujillo", "Pastor Alape", "Pablo Atrato", "Pacho Chino" y "Carlos Antonio Lozada". Esa guerrilla la nombró como el "comando guerrillero de normalización".
El analista del conflicto armado, Juan Carlos Ortega, aseguró que las Farc descargan esa responsabilidad en estos jefes guerrilleros, "pues son los que conocen todos los aspectos relacionados con la guerra. Incluso la reinserción de los que no están directamente armados, como las milicias, por eso el llamado del jefe nacional de esa estructura, alias "Matías"".
El senador Iván Cepeda indicó que la participación de estos cabecillas es una muestra de que se acerca la toma de grandes decisiones. El procurador Alejandro Ordóñez, precisó que revisará la forma cómo se levantaron las órdenes de captura, pero afirmó que estos viajes "están previstos en la ley".
DICEN DE...
"ES UNA BURLA QUE ESTÉN EN CUBA"
CORONEL (R) ANGELO FRANCO Especialista en Seguridad Integral"Se supone que la Fuerza Pública hace esfuerzos persiguiendo estos bandidos. En este momento hay cercos tratando de capturarlos y darlos de baja porque es obligación constitucional y de un momento a otro aparecen en Cuba, entonces ahí está la burla. No tiene sentido que la Fuerza Pública los busque y el Presidente sepa dónde están".
ALGUNOS JEFES MILITARES DE LAS FARC QUE INTEGRAN LA SUBCOMISIÓN QUE DISCUTE EL FIN DEL CONFLICTO
ALIAS “PASTOR ALAPE”Integrante del Secretariado de las Farc. Presencia en el Magdalena Medio,Félix Antonio Muñoz Lascarro o “Pastor Alape”, es también jefe del× Medio. Ingresó a la× Farc en 1983. Tiene más de 10 órdenes de captura por terrorismo.
ALIAS “ROMAÑA”Miembro del Estado Mayor de las Farc con presencia en Cundinamarca y Meta.
Henry Castellanos Garzón o “Romaña”, es el tercer jefe del× Oriental de las Farc. Ingresó a esa guerrilla en los años 80. Está pedido por la justicia de E.U. y tiene varias condenas.
ALIAS “ISAÍAS TRUJILLO”Jefe del Bloque Iván Ríos. Con presencia en Antioquia y Chocó.
Luis Carlos Úsuga Restrepo o alias “Isaías Trujillo”, considerado como un subversivo importante en el campo militar. Se le acusa de un reciente ataque donde murieron siete policías en× Tierradentro.
ALIAS “PACHO CHINO”Segundo jefe del Bloque Occidental de las Farc. Con presencia en Cauca
Edgar López Gómez o alias “Pacho Chino”, es un curtido guerrillero responsable, en el norte del× Cauca, de acciones militares contra las× Militares. Se mueve con el frente sexto de las Farc.
ALIAS “CARLOS ANTONIO LOZADA”Segundo jefe del Bloque Oriental. Presencia en el Meta.
Luis Antonio Lozada o alias “Carlos Antonio Lozada”, es un comandante de milicias y responsable de sabotajes y atentados en la capital del país. En 2007 escapó de un bombardeo de las F.M.
Ads By softonic
EN DEFINITIVA
La subcomisión integrada por jefes militares de las
Farc, y el general Javier Flórez y su equipo, discutirá el cese
definitivo de acciones militares, dentro del tercer punto de la agenda.
Interacción y participación
Gobierno- Farc, en recta final para silenciar fusiles
Calificación de los lectores de ElColombiano.com: 

Vote por este artículo
Importante: Para comentar e interactuar con otros
usuarios de elcolombiano.com usted debe estar registrado. Las opiniones
expresadas a continuación son libres y de ellas son responsables sus
autores. No comprometen el pensamiento editorial de EL COLOMBIANO.
25 Comentarios - 25 de octubre de 2014
- JavierLopez Comentario realizado el 10/25/2014 9:49:45 AMPor Dios!!! Y lo anuncian como la gran noticia. El titular debió ser: Las Farc, a un paso de desarmar al ejército de× Colombia. Esa es la noticia!!!!!
- SOTA Comentario realizado el 10/25/2014 9:29:00 AMEstos son los grandes ideologos que velaran por 40 millones de COLOMBINOS que a lo largo de la historia de× Colombia an sido atropellados por la ultra derecha
- Primero Comentario realizado el 10/25/2014 9:27:43 AMMAS MENTIRAS DEL CIRCO FARSANTOS, EL COLOMBIANO DEBERIA DARNOS A LOS 7.000.000 DE COLOMBIANOS MAS ESPACIO EN LA PRENSA PARA QUE SEA DEMOCRATICO, NO SOLO UN ARTICULO DE URIBE HACE VERANO, RESPETEN NUESTROS DERECHOS DE EXPRESION.
- Felo17 Comentario realizado el 10/25/2014 9:27:04 AMYa hemos tenido 8 años de paramilitarismo, de pésimas condiciones laborales y de salud, falsos positivos y una famosa y bien vista por solo los pocos que no la conocen "seguridad democratica"... Ahora ya tenemos 8 de años de guerrilla, que se le rian en la cara al gobierno y 8 años de asesinatos a policias y militares y de personas inocentes. Colombia necesita educación para que aprenda a votar, votar por un cambio... no para que el país siga en manos de corruptos. 16 años en una esclavitud... Colombia despierta
- Eddy1950 Comentario realizado el 10/25/2014 9:26:16 AMLa ùnica condiciòn a exigir a estos narcoterroristas es LA ENTREGA DE LAS ARMAS, el resto se discutira despues. Espero la cordura de nuestro gobierno y de nuestros negociadores, la paz es necesaria pero eso no significa claudicar ante nuestros adversarios.
<< Inicio