sábado, 25 de octubre de 2014

Las Farc plantean reconocer combatientes como víctimas cuando se haya violado DIH

Nacional

Las Farc plantean reconocer combatientes como víctimas cuando se haya violado DIH        
25 de Octubre de 2014
Este planteamiento de las Farc llega un día después de que el Consejo de Estado de Colombia reconociera como víctimas del conflicto armado a varios militares fallecidos en un ataque de esa guerrilla en 1997.
        

Foto: Cortesía
       
Los negociadores de las Farc en el proceso de diálogo con el Gobierno colombiano propusieron hoy que los combatientes del conflicto, tanto guerrilleros como militares, sean reconocidos como víctimas "únicamente" si se comprueba que padecieron infracciones del Derecho Internacional Humanitario (DIH).
 
En un comunicado divulgado hoy ante medios en La Habana, sede permanente de las conversaciones, las Farc presentaron una serie de propuestas sobre el reconocimiento de las víctimas del conflicto, incluido el tratamiento a los "combatientes víctimas" según las normas internacionales.

"Para la consideración de los casos de combatientes víctimas de las Fuerzas Militares y de Policía y de las Farc-EP, la partes se ceñirán a lo establecido en las Convenciones I, II y III de Ginebra y el Protocolo Adicional II, atendiendo el principio de distinción aplicable a conflictos armados no internacionales", indica el texto.

"Por tanto, son víctimas únicamente en la medida que hayan padecido comprobadas infracciones al DIH aplicable a los combatientes, por lo que su tratamiento no puede ser equivalente al dispensado a las víctimas provocadas entre la población civil no combatiente", añade.
Los insurgentes precisan que en este punto "se tendrán en cuenta igualmente las normas de la juridicidad guerrillera".

El comandante Carlos Antonio Losada, uno de los miembros del Secretariado de las Farc y recién llegado a Cuba para participar en las conversaciones, fue el encargado de dar a conocer hoy estas consideraciones, en el marco de la discusión sobre tema de las víctimas que ocupa a la mesa desde agosto.

Por otra parte, los negociadores insurgentes también propusieron hoy la creación de una comisión especial de estudio de la situación de los presos políticos.

"Las víctimas de los falsos positivos judiciales y los prisioneros políticos cuyos derechos humanos hayan sido violados serán considerados víctimas del conflicto", apuntaron.
       
       
Notas relacionadas
 
Santos: viajes de guerrilleros a Cuba son buena señal para la paz
Hollman Morris deja dirección de Canal Capital para entrar en política
Colombia y Perú firman acuerdo de cooperación en el sector de hidrocarburos
Dos hermanos cabecillas de las Farc fallecieron en Antioquia
Uribe cree que las Farc se están rearmando y reorganizando en diálogos de La Habana
Presidente Santos busca garantizar educación superior a jóvenes de todos los estratos
MinInterior habla sobre autorización de viajes de líderes de Farc para acelerar diálogos en La Habana
Justicia reconoce como víctimas del conflicto armado a militares
Alias “Romaña” está en Cuba para los diálogos de paz
Gobierno no va a aceptar que se haga política con armas