Casas gratis, con $ 600.000 millones para equipamiento
Casas gratis, con $ 600.000 millones para equipamiento
Al programa Mi Casa Ya, que tendrá el respaldo del subsidio a la tasa, se le sumó otras estrategias.
Por: 
                                                        GABRIEL E. FLÓREZ G. | 
                                                    
                                    
                        
Foto: Archivo particular
                                    El Gobierno quiere que las viviendas
 tengan más servicios complementarios y para ello destinó nuevos 
recursos.                                 
                                                            
                                                    
Los programas de vivienda gratuita que se desarrollan en más de 200 municipios del país se están equipando con colegios, parques y centros de atención a la primera infancia, entre otros, y para ello se destinaron 600.000 millones de pesos.
Así lo anunció este el presidente de la República, Juan Manuel Santos, durante el lanzamiento del programa Mi Casa Ya,
 con el cual dio a conocer una nueva fase del subsidio a la tasa para 
que quienes ganan entre dos y cuatro salarios mínimos puedan comprar una
 vivienda con precios entre 45 y 85 millones de pesos.
Según el ministro de Vivienda, Luis 
Felipe Henao, de ese monto, 287.000 millones de pesos ya están en 
ejecución, a través de la construcción de 30 bibliotecas públicas, 11 
colegios, 38 canchas deportivas y 30 parques infantiles, entre otros. 
(Lea también: El abecé del programa Mi Casa Ya). 
La distribución de los recursos depende 
de los estudios realizados por cada alcaldía y por las entidades 
asociadas al programa, entre ellas el Departamento de Prosperidad Social
 (DPS) y varios ministerios. (Lea también: Sortearán 748 viviendas gratuitas en Santander).
Las necesidades de cada proyecto definirán la demanda de los servicios; por ejemplo, algunos no necesitarán colegios porque tienen uno cerca y, quizás, requerirán más parques.
Henao, quien señaló que la elección se 
basará en el impacto urbano, también anunció que hay más de 300.000 
millones de pesos por ejecutar, con énfasis en proyectos de educación, 
especialmente en Soledad, Quibdó, Villavicencio y Pasto, entre otras 
ciudades.
Roberto Moreno, presidente de la 
constructora Amarilo, destacó la iniciativa: “Va en línea con la idea de
 desarrollar proyectos integrales, que no solo entregan viviendas, sino 
zonas comunes y equipamientos complementarios”.
Con esta iniciativa, más los programas 
anunciados, el Gobierno liderará en los próximos cuatro años la 
construcción de 400.000 viviendas urbanas de interés social, que es 
donde se concentra el déficit habitacional.
Suelo caro y escaso impacta los precios
Al tiempo que el presidente Juan Manuel 
Santos hacía el anuncio del programa Mi Casa Ya y de los complementarios
 que están en ejecución, además del de las nuevas 100.000 viviendas 
gratis, varios constructores debatían en Bogotá, durante un foro de 
ciudades de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), el 
impacto del valor del suelo en los proyectos de vivienda, con énfasis en
 la oferta subsidiada.
De hecho, advirtieron que en este tipo de construcciones aumentó cerca de 17 por ciento, cuando antes era de 12 por ciento.
“En Bogotá, la situación es apremiante, 
más ahora cuando parece que el Plan de Ordenamiento Territorial 
suspendido cobraría vigencia”, dijo el empresario Camilo Congote.
Por el lado de la vivienda diferente de 
la social, la situación es más preocupante, pues el valor del suelo ha 
llegado al 28 por ciento; incluso, hay casos en los que llega al 30 por 
ciento.
Según Julio Miguel Silva, consultor 
asociado de Economía Urbana, “en el primer caso no hay manera de subir 
el precio, pues por ley maneja precios tope. Sin embargo, en el de los 
rangos medio y alto, el costo se transfiere al comprador y eso es 
complicado”.
Tras el desarrollo de más viviendas en el cuatrienio
Según el vicepresidente Germán Vargas 
Lleras, Mi Casa Ya se suma a otras estrategias, con las cuales 400.000 
familias colombianas podrán tener casa propia en los próximos cuatro 
años. En noviembre se abrirá convocatoria para otras 100.000 viviendas 
gratis en municipios de categorías 4, 5 y 6. 
“Eso significa que unos 500.000 colombianos más que están bajo la línea de extrema pobreza o que fueron desplazados por la violencia podrán tener su casa gratis”, dijo. Otra herramienta será el esquema de financiación con el Fondo Nacional del Ahorro, denominado Tasa al Ahorro Construyendo Sociedad (TACS), con el cual la gente podrá pagar su arriendo y optar por adquirir la vivienda.
“Eso significa que unos 500.000 colombianos más que están bajo la línea de extrema pobreza o que fueron desplazados por la violencia podrán tener su casa gratis”, dijo. Otra herramienta será el esquema de financiación con el Fondo Nacional del Ahorro, denominado Tasa al Ahorro Construyendo Sociedad (TACS), con el cual la gente podrá pagar su arriendo y optar por adquirir la vivienda.
GABRIEL E. FLÓREZ G.
Redacción Economía y Negocios
Redacción Economía y Negocios

<< Inicio