Precio de la gasolina: crece debate sobre los cambios que se avecinan
El año pasado se radicaron ante el Congreso varios 
proyectos para rebajar el precio de la gasolina, pero no fueron debatidos por 
los senadores.
Por: Redacción de El 
País. Viernes, Septiembre 27, 2013 
  | 
Mauricio Cárdenas Santamaría . Ministro de Hacienda
 | 
 
 
 
Aunque la Corte Constitucional ratificó que el Gobierno Nacional no puede 
seguir fijando el precio de los combustibles y que este debe ser determinado por 
el Congreso, aún no hay claridad sobre los pasos a seguir. 
 
El senador Luis Fernando Velasco, afirmó que al Estado no le queda más sino 
cumplir con la decisión del alto tribunal y rápidamente priorizar en el Congreso 
el debate al proyecto de ley que varios senadores ya presentaron, el cual 
modifica la fórmula de los combustibles con la consecuencia de una reducción en 
el precio.
 
“Era previsible que la Corte no le concediera el plazo de un año al 
Gobierno para bajar el precio del combustible y ahora tiene que cumplir con el 
fallo”, afirmó.
 
El senador Velasco insiste en que la actual fórmula para fijar el valor de la 
gasolina y el acpm no debe privilegiar al productor pagándole a costos 
internacionales. 
Gobierno se defiende
Según el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aún no hay un camino 
trazado por el Gobierno, dado que aún no conoce la sentencia de la Corte 
Constitucional y por lo tanto desconoce estrictamente lo que pide el 
tribunal.
 
“Cualquier cosa que digamos ahora es especulativa, no conocemos el fallo. 
Vamos a cumplir lo que indique, pero no sabemos exactamente qué”, dijo.
 
El Gobierno tiene temores de que la sentencia de la Corte obligue a la 
eliminación del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, el cual 
ha sido vital para proteger el bolsillo de los colombianos.
 
El Ministro destacó que en momentos como el actual, cuando los precios del 
petróleo se mantienen al alza, la gasolina y el acpm en Colombia no han tenido 
variaciones significativas, gracias a la existencia de ese Fondo .
 
“Por ahora todo lo que les puedo decir es que la intención es 
proteger el bolsillo de los colombianos. Esperamos poder seguir haciendo eso, 
pues desde que existe ese mecanismo ha jugado a favor de la gente”, 
dijo.
 
Cálculos del Gobierno indican que sino existiera el Fondo de Estabilización, 
en los dos últimos años, los colombianos habrían tenido que pagar $3,1 billones 
más por los combustibles en el país. Ese dinero, se constituye en el actual 
déficit que tiene dicho fondo.
Controversia
Aunque el Gobierno insiste en que los colombianos son los beneficiarios del 
Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, hay otras voces que 
dicen lo contrario y consideran que esos recursos alimentan a Ecopetrol y al 
mismo Gobierno.
 
Rafael Barrera, presidente de Fendipetróleo Nacional, asegura que el fallo de 
la Corte Constitucional es claro y que en el comunicado le pide a la Nación que 
elimine una de las fuentes de financiación del Fondo. 
 
“Cuando el precio internacional está a la baja los consumidores en Colombia 
siguen pagando un combustible por encima de ese valor y la diferencia va al 
Fondo de Estabilización. Cuando el precio está alto, con esos mismos recursos se 
subsidia la gasolina para no tener un impacto en el precio, pero los que ponen 
la plata siempre son los consumidores”, dijo. 
 
Según el directivo, el Fondo beneficia a Ecopetrol y al Gobierno “que quiere 
mostrar todo al revés”, y agregó que si la Corte reconoció que con la actual 
fórmula de los combustibles se venía violando la Constitución, “me preguntaría 
por qué no devuelven esa plata”.
 
Algunos gremios del transporte solicitaron al Gobierno Nacional que acate el 
fallo de la Corte y que trabaje en una nueva fórmula para fijar el precio de la 
gasolina que hoy está, en promedio, en $8.646,86 por galón en Cali, según los 
precios de referencia del Ministerio de Minas y Energía para el mes de 
septiembre y se espera que este costo se mantenga para octubre.
 
El presidente de la Cámara del Transporte, Ricardo Virviescas, considera que 
el Gobierno debe sacar una nueva norma en lo que resta del año, acorde con las 
peticiones del sector del transporte. 
 
“No podemos seguir incluyendo el concepto del beneficio general al particular 
de la compañía petrolera y no podemos incluir el costo de oportunidad en un 
servicio público esencial”, dijo el dirigente gremial. 
Para nosotros es indispensable respetar las opiniones que nuestros 
lectores expresan.
Por ello te pedimos no hacer comentarios que agredan a otros 
usuarios.
Para opinar, debes ser un usuario registrado. 
 
Comentarios 
Debe esperar un minuto para comentar de 
nuevoEnviar
 
LAS FALSAS PROMESAS DE SANTOS PARA LEVANTAR EL PARO QUE EL NO 
VIO......EMPIEZAN A CUMPLIRSE Y VENDRAN OTRAS.....TODAS CON LAS QUE LE MINTIO AL 
PUEBLO COLOMBIANO.....UN VIL TRAIDOR.....ALISTEMONOS PARA UN PARO 
TOTAL.....ANTES DE SU REELECCION.....ANTES DE SU PREMIO NOBEL....ANTES DE SU PAZ 
CON IMPUNIDAD.
solo se puede decir que es un gran HP
MUCHO DOBLE HP ESTE MINISTRO Y NO SE LE PUEDE DECIR MENOS, DIZQUE EL PRECIO 
DE ESTABILIZACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES ES PARA PROTEGER EL BOLSILLO DE LOS 
COLOMBIANOS, SI ESTAMOS PAGANDO UNA DE LAS GASOLINAS MAS CARAS DEL MUNDO ENTONES 
SI NO EXISTIERA EL PRECIO DE ESTABILIZACIÓN ENTONES SEGÚN EL EL PRECIO DEL GALÓN 
ESTARÍA POR LOS 15 MIL PESOS? ESTE HP CREE QUE TODOS LOS COLOMBIANOS SON BRUTOS, 
AQUÍ EN ESTE PAÍS HAY MUCHOS BRUTOS Y LAMBONES, PERO LE ASEGURO QUE NO SON TODOS 
COMO ESTE SEÑOR CREE.
Y LO MISMO DEBE HACERSE CON LOS PEAJES QUE ESTÁN 
IMPAGABLES POR CULPA DE LA CORRUPCIÓN.
LO MISMO CON EL VALOR DE LA ENERGÍA, 
ESTA DESCARADAMENTE COSTOSA, LA MAS CARA DE TODA AMÉRICA INCLUYENDO LOS ESTADOS 
UNIDOS Y CANADA. TODO POR CULPA DE LA CORRUPCIÓN DEL 
ESTADO.
Tiene toda la razon entre pillajes y gasolina nos van a 
quebrar.
Vie, 09/27/2013 - 10:57am — Chesanz 
 
Completamente de acuerdo. Los combustibles y los peajes tan costosos son unos 
rubros de mucho peso que influyen notoriamente en el costo de producción de 
nuestros productos; debido a eso nuestros productos no pueden competir a nivel 
internacional, y al contrario, esos altos costos hacen que el contrabando y la 
importación de productos se haya incrementado de una manera escandalosa, 
haciendo que muchos colombianos nos hayamos quedado sin 
empleo.
Vie, 09/27/2013 - 10:49am — Chesanz 
 
Da risa los argumentos presentados por el Ministro de Hacienda: primero dijo 
que no se podía rebajar el precio del combustible debido a que el Fondo para 
Familias en Acción se quedaría sin dinero para seguir en su campaña de limosnas 
para el pueblo. Ahora nos viene con el cuento de que no se puede rebajar el 
precio del combustible porque el llamado Fondo de Estabilización de los precios 
del Combustible se quedaría sin piso para seguir ayudando a que estos precios no 
se disparen. Es tan absurda esta teoría que ni el mismo se la cree. Falta ver 
cual será su tercer argumento.
Vie, 09/27/2013 - 9:45am — DONAL 
 
Escuchar a nuestro ministro es bastante conmovedor resulta que ahora todo se 
hace por protegernos pero resulta que la famosa protección proviene del desleche 
permanente de nuestro bolsillo, es decir me auxilian con lo mismo que me quitan, 
siendo así pues que no se complique la vida y simplemente cobren lo que deban 
cobrar según el precio internacional cuando suba pagamos mas y cuando baje 
pagamos menos y todos contentos.
Seria interesante crear un fondo de 
retención del sueldo de los ministros donde los ciudadanos les ahorremos el 50% 
para que cuando se queden sin empleo los auxiliemos retornandole por cuotas su 
platica ¿seria genial no?
por cierto este tema no debe trasnochar a muchos de 
nuestros senadores pues mientras estén en sus cargos no sabran que es tanquear 
de su bolsillo así que no nos hagamos muchas esperanzas.
Vie, 09/27/2013 - 10:52am — Chesanz 
 
El gobierno nacional ha explotado tanto a los colombianos con esa alza 
continua en los precios de los combustibles que terminó por matar la "gallinita 
de los huevos de oro".
El que digan que están protegiendo los bolsillos de los colombianos es una 
FARSA. El único bolsillo que están cuidando es el de la CAJA CHICA DE SANTOS y 
con el que esta haciendo toda clase de pińaticas..... Se esta comprometiendo 
tanto con estos dineros para los paros, que se dio cuenta que si le paran este 
chorro de dinero, no podrá cumplir sus PROMESAS Y ANUNCIOS, ya que la peor 
decisión de gobierno es esa y no hacer cambios estructurales reales en cada 
sector de la economía.
Estoy actualmente en otro país y acá la gasolina se 
bajó tanto que mirando a Colombia y que no lo ha hecho, veo lo que tanto se 
estan robando.... OTRO CARRUSEL DE PRECIOS DE LA GASOLINA.
Si no acatan el 
fallo, hay que recordar que últimamente no acatan nada si las decisiones no 
están a su favor, pues por no acatar que paguen cárcel... ASI TAL CUAL.... Ya es 
hora de poner un estate quieto a este gobierno. Me parece una vagabundería y un 
despropósito lo que dice el ministro y su jefe, pues con nuestros impuestos es 
que están llenando los tanques de gasolina de los carros que también están 
pagando con nuestros impuestos.....ASI DE DESCARADA ESTA LA SITIACION..... 
Todavía tienen cara de decir que cuidan nuestros bolsillos, pues lo único que 
cuidan es que siempre suba la gasolina....
proteger el bolsillo jajaja es la mentira mas grande ni el se la cree con 
estos precios a quien protege si ademas somos productores que se le acaba la 
gallina de los huevos de oro mas bien por eso estan asarados, si de ahy es de 
donde ellos mas le sacan dinero al pueblo pero no para le pueblo si no para 
ellos, que vamos a hacer con estos guerrilleros de cuello blanco. ya los caleños 
tenemos bastante con aguantar los abusos de emcali deberian dejar que otras 
empresas presten sus servicio o si no miren lo que paso con telecomunicacion 
como saben que son los unicos abusan. igualdan para 
todos.
Me gustaría saber porqué la USO (sindicato mas grande de colombia) no para 
para que l precio de la gasolina baje.
Por otro lado, el gobierno sigue 
sacándole impuestos sobre impuestos a la gasolina, haciéndola la mas cara de la 
región (aunque la producimos) y ahora dice el señor "para proteger el bolsillo 
de los colombianos"... ¿proteger? Han explotado el bolsillo de los colombianos 
cobrando por cosas que no existen y además com la empresa ahora es también 
privada, significa que una empresa privada cobra impuestos, cosa que es 
ilegal.
Me pareceel colmo que en colombia el precio de la gasolina se el mas alta y 
nunca tiende a bajar, ademas es de muy mala calidad ya que la rebajan tanto que 
los arros la evaporan con facilidad.
HASTA CUANDO EL GOBIERNO NOS ROBA Y PERMITIMOS QUE NOS METAN 
CUENTOS
Vie, 09/27/2013 - 8:18am — damont 
 
"Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, el cual ha sido 
vital para proteger el bolsillo de los colombianos" o del presidente y los 
politicos como es posible que el galon de gasolina en usa este entre $3500 y 
$4300 con octanajes entre los 80 y 110, acá la gasolina lo máximo que maneja son 
60 octanos y la rebajan con el etanol malo que hacen los ingenios por que no 
hacen bien el proceso esto lo digo con conocimiento de causa estudio química y 
hace poco me toco realizar un análisis de la gasolina que se vende en Cali y 
tome 5 muestras de diferentes estaciones y la que mayor tenia era de 60 octanos 
eso quiere decir que la gasolina que están vendiendo no cumple con la norma 
internacional que es por encima de 70 octanos en adelante así que para mí están 
vendiendo una gasolina mala y nos la vende a un precio altísimo eso quiere decir 
que la gasolina sale mucho más económica y a nosotros nos la venden recara el 
gobierno nos ve la cara es tanto que ni siquiera en el país se tiene una 
normatividad para regular los octanos y las características de los 
combustibles
Este tipo no sabe de la situacion del pais, este gobierno solo hace sentir 
que golpea el bolsillo de los Colombianos ocn tanto impuesto y este bellaco dice 
ahora que el gobierno pretende proteger el bolsillo de los colombianos...de 
Cuales???? de los que estan sobornados por las empresas productoras para 
trabajar relajadas y ganar a punta de los bolsillos del 
pueblo?.
Cárdenas pertenece a la oligarquía bogotana que solo propende por sus 
intereses y los de la rosca capitalina. El nunca ha estado en los barrios y solo 
conoce de cifras y estadísticas que nunca reflejan la realidad de las calles. Es 
un yuppie muy acomodado que tiene pal whisky y tiene pal 
hielo.
La gasolina y el Diesel deben ser "nivelados" con Ecuador y Venezuela. Los 
combustibles en Colombia son los mas caros de América, sin ninguna 
justificación.
en los países desarrollados el precio dela gasolina es equivalente al estado 
y bienestar de las vías y la población,en ese orden de ideas precio de un galón 
gasolina hoy en los Estados Unidos 3.56 Dolares(6735 Pesos Colombianos),Precio 
en Colombia 8.446,07 Pesos,Senor ministro donde estas la vias? Donde esta el 
bienestar? o es que unos pocos son los que se benefician con estos precios? NO 
MAS ABUSO!PRECIO JUSTO PARA LA GASOLINA EN COLOMBIA! Saludos desde 
Miami
por fin vemos luz verde en el camino en esta colombina y eso por la accion de 
un gran colombiano
Si te refieres a un gran colombiano a uribe, dejame decirte que ese maldito 
fue el que privatizo practicamente a ecopetrol y el que mas subio los precios de 
la gasolina cuando era presidente, ademas ahora quienes obligaron al gobierno a 
bajar los precios y lo condicionaron a que no podia regular los precios fue la 
corte constitucional, corte que es la gran enemiga de Uribe, siempre las peleas 
de uribe fueron con la corte constitucional, pues esa entidad regulaba y no le 
permitia el uribe ese hacer con la constitucion lo que se le viniera en gana. NO 
MAS URIBE!!!
 
El costo del galon de gasolina y ACPM no deberia estar por encima de los 
$6.000 pesos. Leer la verdad sobre el sofisma del Gobierno aqui: 
http://www.eltiempo.com/economia/precios-de-la-gasolina-en-colombia_1299...
Elcibereco/René Orozco Echeverry/Editor/Redactor