viernes, 26 de julio de 2013

Inaugura Mural de Otto González y otras noticias de "El país"

Este viernes se inaugura en Cali el Mural de la Caleñidad del artista Otto González

Será inaugurado hoy en la Plazoleta de la Caleñidad un mural de Otto González, que recoge los símbolos, los personajes y los hechos más relevantes de la ciudad.
 
Por: Redacción de El País

 
 
  •  

  • Fotos
    El Mural de la Caleñidad tendrá 220 metros de longitud, repartidos en 23 segmentos temáticos, que recogen diversos aspectos de la vida ciudadana, característicos de Cali, desde la Salsa, personajes tradicionales y comida valluna, hasta los Juegos Mundiales.
    Ver galería completa de 25 fotos

    "Es una manera de contarle al mundo que Cali tiene expresiones culturales y naturales, así como personajes. Es decir que aquí no solo se baila muy bien", así se refirió Otto González respecto al mural de su autoría.
    Elpais.com.co
    Como una historieta de 220 metros de larga, que se puede recorrer desde la primera viñeta hasta la última y quedar con el cuento en la cabeza, puede ser visto el mural de Otto González que será inaugurado esta noche en la Plazoleta de la Caleñidad ‘Jairo Varela’, a eso de las 7:00 p.m.
    La apertura coincidirá con una visita que harán al lugar algunos deportistas de los Juegos Mundiales.
    Las macetas, Pance, San Antonio, el ballet, el deporte, la naturaleza, los ancestros indígenas y los africanos, los músicos, los personajes, en fin, quedaron allí plasmados. Es una obra para ver despacio.
    Sobre algunos personajes, González, quien también es diseñador de modas, explicó la razón de su inclusión: “Piper Pimienta fue el primero que dio importancia internacional a la belleza de las caleñas”.





     
    Y sobre los periodistas homenajeados, “muchos estábamos ‘sardinos’ cuando escuchábamos a Carlos Omar con su música pop, y está vigente. También Amparo Peláez, porque es maestra del periodismo”.
    Cada segmento temático del mural mide diez metros: “Eso es muy poquito para resumir lo mucho que tiene Cali en cada aspecto escogido, pero se hizo el esfuerzo de plasmar lo mejor y más representativo”, dijo González.
    Y lamenta que “se quedaron muchas personas y cosas por fuera. Ojalá hubiera tenido la Muralla China para poder mostrar todo lo que tiene Cali”.
    El artista explicó que la obra “es un ‘collage’ de fotos digitales, pues por tiempo y presupuesto no se podía hacer con pintura”.
    Su contenido “tiene añoranza, pero una parte contemporánea. El propósito es estimular el resurgimiento del sentido de pertenencia, que los caleños amen lo que tienen y valoren también el pasado”, añadió.
    Otto tiene una obra frente a la unidad deportiva ‘Alberto Galindo’, que cuenta la fundación de Cali y la ciudad vieja, pero “no la considero como mural sino como una valla”.
    Sobre más proyectos, “hay cosas habladas, pero por agüero no digo”.

    Segmentos temáticos

    El Mural de la Caleñidad tendrá 220 metros de longitud, repartidos en 23 segmentos temáticos, que recogen diversos aspectos de la vida ciudadana, característicos de Cali.
    También retrata a algunos de los personajes emblemáticos:
    ‘Helenita Vargas’
    ’Salsa y Delirio’
    ‘Jairo Varela y el Grupo Niche’
    ’Deportes urbanos o extremos’
    ‘Bienestar ciudadano’
    ‘Gastronomía y hotelería’ (Catalina Vélez, Carlos Yanguas y Maura de Caldas. También los principales hoteles de la ciudad).
    ‘Mecato valluno’
    ’Cultura calima’
    ‘Las caleñas son como las flores’ (homenaje a Pípper Pimienta y la mujer caleña)
    ’Macetas’
    ‘Pance’
    ’Periodistas’ (José Pardo Llada, Mario Alfonso Escobar, Amparo Peláez, Carlos Omar Saldarriaga y Judy Lizalda).
    ‘Personajes’ (Andrés Caicedo, Jovita, María y Carlos Mayolo).
    ’San Antonio’
    ‘Fundación de Cali’
    ’CVC’ (la naturaleza)
    ‘Feria de Cali y Petronio Álvarez’
    ’Étnico’ (homenaje a la raza negra)
    ‘Expresiones artísticas’
    ‘Iconos’ (Sebastián de Belalcázar, Monumento a Isaacs, el Gato de Tejada, Cristo Rey y La Ermita)
    ‘Escenarios deportivos’ (coliseo El Pueblo, gimnasio ‘Evangelista Mora’, velódromo y estadio ‘Pascual Guerrero’)
    ‘Deportes’ (ciclismo y atletismo)
    ‘Juegos Mundiales 2013’


    Cali recibe los Juegos Mundiales 2013 con su mejor cara
     

    Este es el panorama que se vive en Cali a pocas horas de la inauguración de los Juegos Mundiales, el evento deportivo más grande en la historia de la ciudad.
    Por: El País.com.coMiércoles, Julio 24, 2013 - 8:40 p.m.
     
    Video
    Ampliar
    Video
    Ampliar
    Video
    Ampliar
    Fotos
    A pocas horas del inicio de las competencias deportivas más importantes para la ciudad, este es el ambiente que se vive alrededor de los escenarios deportivos.
    Ver galería completa de 9 fotos
    Especial
    Cali mundialista en World Games
    El País cubre, en detalle y al instante, los Juegos Mundiales Cali 2013 con noticias, fotos, videos, programación, crónicas, historias y mucho más. Entre el 25 de Julio y el 4 de agosto, la Sultana del Valle vuelve a estar en el ojo del mundo, palpitando al ritmo de un evento que reúne a más de 4.000 deportistas procedentes de 100 países.
    Ampliar

    Dato clave

    Programación Juegos Mundiales


    Conozca aquí toda la programación de las competencias deportivas.


    Deportistas en práctica, ventas de camisetas, banderas y mucho más. Así está el ambiente en la víspera de los Juegos Mundiales.
    Jhoan Calderón - El País
    Cali huele a competencia, a alegría, a entusiasmo. En las calles se pueden observar grupos de extranjeros disfrutando del patrimonio de La Sultana del Valle, que se pone la camiseta para dar inicio a Los Juegos Mundiales desde el jueves y hasta el próximo 4 de agosto.
    A pocas horas del inicio de las competencias que reúnen a cerca de 4000 deportistas de 120 países, Elpaís.com.co hizo un recorrido por el sur de la ciudad para sentir de cerca el ambiente de los World Games.

    Los invitados

    Riku y Saaya son dos japoneses que representarán a su país en salvamento acuático, competencia que se llevará a cabo los días viernes 26 y sábado 27 de julio.
    A ambos les ha llamado la atención el trato que han recibido de la gente caleña: "Todos son muy cariñosos, es muy agradable estar aquí. Cuando llegamos al aeropuerto nos recibieron hasta con banderas", comenta Riku.
    Para la delegación de Japón en este deporte, estar en los Juegos Mundiales es una oportunidad para darse a conocer: "Queremos brillar a nivel internacional, queremos ser importantes para que todo el mundo sepa cómo es nuestro nivel", comenta Saaya.
    De Hungría llegó Lilla Székely, para representar a su país en natación con aletas el próximo 27 de julio. Cuenta que antes de llegar no se sentía muy segura, pero que en Cali se ha encontrado con gente muy amable.
    Sobre su delegación, conformada por 58 competidores, comenta que "al principio estuvo un poco desordenada, pero lograron llegar a los juegos". Agrega que la piscina para las competencias le pareció muy buena.
    Aunque estos deportistas provienen de lugares distintos, mostraron un gusto común por la comida colombiana que han probado hasta ahora. "La comida me ha parecido muy rica, todo me ha gustado mucho", afirma Lilla. Para Riku, la experiencia también ha sido muy satisfactoria. "Esta mañana probé el jugo de papaya en el hotel y me pareció delicioso", dice este japonés.

    El punto de encuentro

    Puede que las delegaciones de los distintos países no tengan muchos lugares de encuentro, pero sin duda alguna el restaurante es uno de estos.
    En las Canchas Panamericanas se construyó el complejo de alimentación, integrado por 40 carpas gigantes que a su vez conforman los dos centros de comida: uno para policías y voluntarios y otro para deportistas competidores. Para todo esto se ocuparon 5000 metros cuadrados.

    Lavianda S.A. es la empresa prestadora de todo el servicio de alimentación para los Juegos Mundiales. Su director de comunicaciones, Fabián Navarro, comenta que "esperan servirse 200.000 platos diarios de comida. Vamos a manejar un promedio de 600 toneladas de alimentos y contamos con un equipo de 200 empleados directos, entre los cuales hay 15 chef de talla internacional y 400 empleados indirectos".
    ¿Y el menú? Para satisfacer los gustos y las dietas de todos los deportistas, Lavianda S.A. ofrece diariamente cinco tipos de alimentos: comida internacional, colombiana, kosher, vegetariana y rápidas.
    Sin importar las variaciones diarias, el menú incluirá siempre pastas por ser una gran fuente de carbohidratos y un alimento de fácil digestión. Sin embargo, hay deportistas que exigen unas dietas especiales: "unos piden comer solamente huevos; otros, solamente quesos", cuenta Fabián.
    Para todas las delegaciones, la comida es ilimitada. El restaurante presta servicio de almuerzo de 11:00 a.m. a 3:00 p.m., y de cena de 5:00 p.m. a 10:00 p.m. Hasta las 3:00 p.m. del miércoles habían ingresado 804 personas a este lugar.

    Lo que dicen los caleños de los Juegos

    Opiniones favorables y desfavorables se han escuchado de los caleños sobre los Juegos Mundiales, quizás más las primeras que las segundas. Sin embargo, lo que abunda ahora es la emoción y la expectativa.
    Alirio Méndez, ciudadano caleño, considera que estas competencias son favorables para la ciudad por la gran afluencia de gente. Además, exalta los cambios que ha tenido Cali: "Ha habido grandes obras, Cali se está transformando. Esperemos que sea un gran espectáculo". A Méndez, este evento le recuerda la época de los Juegos Panamericanos, hace 42 años.
    Aunque en un principio no estaba muy motivado, el evento logró emocionarlo: "Realmente no me parecía que fuera a tener esta acogida, pero ahora que veo todo a lo mejor asistiré algún evento... o a varios, si se puede", cuenta Méndez.
    Diego Zambrano, un joven que trabaja como voluntario en los Juegos Mundiales, cuenta que lo ha sorprendido la buena energía de las delegaciones: "Llegan todas contentas, siempre dispuestas y con una sonrisa", comenta.
    Agrega que este evento es una oportunidad para que personas de muchos países puedan conocer a Cali, una ciudad que ni siquiera sabían que existía.
    Y aunque Juan Pablo Mosquera no se muestra tan optimista, porque para él "estos son eventos que nos dejan mucho compromiso económico de por medio", cree que sí hay una recompensa: se incentiva el turismo hacia el país.

    Se mueve el comercio

    Por los lados de los escenarios deportivos se encuentra de todo, desde un delicioso cholado con frutas y leche condensada, hasta las banderas en tela de todos los países participantes.
    Los deportistas extranjeros tienen una gran variedad de comida típica a su alcance, sobre todo porque las Canchas Panamericanas se han constituido como un lugar típico para comer raspado, ensalada de frutas y lulada.
    Greis Kellyn, dueña de Raspados el Cacique Z., cuenta que ha sido mucha la gente que ha ido a conocer los escenarios y a probar los cholados. Para ella, "la estrategia en estos Juegos Mundiales es brindar una muy buena atención y tener muy bien el producto".
    Por su parte, Diana Marcela Riascos se encarga de la venta de camisetas, banderines, gorros, llaveros, pulseras y mucho más en la esquina de la Avenida Roosevelt con Carrera 34. "Lo que más se están vendiendo son las cosas chiquitas de Colombia, como llaveros, manillas y cosas que la gente lleva de recordatorios", cuenta Diana.
    En el sector pueden conseguirse banderines desde $3000, dos por $5000. Una bandera más grande cuesta desde $25.000. Los llaveros y demás recordatorios son vendidos a $5000 y los gorros cuestan $15.000.

    La cara de la ciudad

    A pesar de que los escenarios deportivos empezaron a construirse desde principios de este año, los caleños muestran su preocupación al ver que no todos lucen terminados completamente.
    Por ejemplo, al Coliseo de Hockey en Línea aún le están puliendo detalles en su interior y apenas están terminando la construcción de las vías de acceso. Uno de los trabajadores estima que todo estará listo dentro de dos días.
    La antigua cancha de tejo de la Unidad Deportiva Panamericana fue reformada para crear la de Bochas, pero también se encuentra atrasada. Y a la piscina que se construyó cerca de la pista de atletismo le hace falta la electricidad y otros detalles.
    El tránsito vehicular y peatonal por la Calle 9 con Carrera 39 se vuelve complicado. Un pedazo de la vía está cerrado para que los trabajadores agilicen su labor. El ambiente está lleno de polvo y arena, y los obreros deberán continuar trabajando día y noche para terminar los escenarios.

    "Lo invertido en Juegos Mundiales es poco frente a lo que gana Cali": Alcalde

     
     
     
    El alcalde Rodrigo Guerrero dijo que la ciudad había sido escogida como sede de los World Games porque las inversiones para su realización fueron mínimas comparadas con otras ciudades.
    Por: Elpais.com.coMiércoles, Julio 24, 2013 - 4:54 p.m.
     
    Especial
    Cali mundialista en World Games
    El País cubre, en detalle y al instante, los Juegos Mundiales Cali 2013 con noticias, fotos, videos, programación, crónicas, historias y mucho más. Entre el 25 de Julio y el 4 de agosto, la Sultana del Valle vuelve a estar en el ojo del mundo, palpitando al ritmo de un evento que reúne a más de 4.000 deportistas procedentes de 100 países.
    Ampliar

    Rodrigo Guerrero, alcalde de Cali.
    Elpaís.com.co | Archivo
    La Alcaldía de Cali justificó este miércoles la financiación de los Juegos Mundiales 2013 y aclaró que la boletería no fue manejada por la Administración Municipal.
    El alcalde de la ciudad, Rodrigo Guerrero, explicó que “Cali fue escogida como sede de los Juegos Mundiales porque las inversiones para su realización eran mínimas comparadas con otras ciudades y de hecho se invirtieron menos de cien mil millones de pesos, menos que lo que se invirtió en la remodelación del Estadio Pascual Guerrero”.
    La respuesta del mandatario local se conoce después de que agremiaciones sindicales anunciaran la realización de un acto de protesta en el Hospital Universitario del Valle, HUV, para este jueves, día de la inauguración de las justas. Los voceros de los sindicatos que participarán dicen que el motivo del acto es protestar contra el gasto innecesario de los Juegos Mundiales. "Le decimos sí a los juegos, no con los dineros de la salud, la educación y vivienda", indicó Jewison González, vicepresidente del Sindicato de Trabajadores del Hospital Pisquiátrico.
    Para el Alcalde de Cali este dinero es poco comparado con el posicionamiento que tendrá Cali ante el mundo. Rescató que la acogida para este evento es tal, que la capacidad hotelera está totalmente copada durante los próximos 15 días. “Cali se posiciona como destino gastronómico de Colombia y esta oportunidad la tendrán cerca de 10.000 nuevos visitantes que podrán degustar de la exquisitez de nuestra comida”, afirmó Guerrero.
    Frente a la preocupación que hay entre la ciudadanía por no obtener boletas de ingreso a los eventos deportivos, el Alcalde precisó que la boletería fue manejada directamente por el Comité Internacional.
    “Cuando se firma el contrato que le otorga a una ciudad la sede, una de las cláusulas es la cesión de toda la boletería para el Comité organizador internacional”, afirmó.
    “Se me entregaron 100 boletas para el Municipio. Estas fueron a su vez, repartidas en todo el gabinete y he dado instrucciones para que una cantidad sea entregada a la policía, para la parte administrativa”, añadió.
    La secretaría de Deportes, Clara Luz Roldán, indicó que todas las boletas fueron puestas en venta, con precios que oscilan entre los $7.000 y los $18.000.

    Casa por cárcel a 70 personas por bloqueos de vía a Buenaventura en paro minero
     

    Entre tanto, ante los anuncios de una posible marcha este lunes, las autoridades reforzaron el pie de fuerza en la carretera para evitar bloqueos.
    Por: Redacción de El País BuenaventuraLunes, Julio 22, 2013 - 5:51 p.m.
    Fotos
    Pese a que el tráfico en la vía a Buenaventura se encuentra normalizado, la Policía custodia la zona ante la aparente normalidad del tercer día del paro minero. El bloqueo fue levantado en horas de la madrugada del viernes.
    Ver galería completa de 14 fotos
    Personal del Esmad de la Policía custodia la carretera Cabal Pombo, que lleva a Buenaventura, con la intención de evitar posibles bloqueos por el paro de los mineros.
    Elpaís.com.co
    Un total de 70 personas fueron judicializadas por su presunta participación en los desmanes que se registraron la semana pasada en la vía a Buenaventura, durante las jornadas de protesta de los mineros de la región.
    La Fiscalía General de la Nación explicó que la decisión de proferir medida de aseguramiento a estas personas fue tomada por el Juzgado Tercero Penal Municipal, el cual aceptó los cargos del ente acusador contra estas personas, por los delitos de daño en bien ajeno y perturbación en servicio de transporte público, colectivo y oficial.
    Los 70 procesados, de los cuales ninguno aceptó los cargos, fueron cobijadas con casa por cárcel mientras se realiza el proceso judicial en su contra. Se cree que por lo menos otras 100 personas son indagadas para establecer su responsabilidad en los desórdenes durante el bloqueo de la vía, registrado entre el miércoles y jueves de la semana pasada.
    Entre tanto, ante el anuncio de una nueva marcha de los mineros, prevista para este lunes, la Fuerza Pública prendió sus alertas y reforzó la vigilancia en la vía que conduce de Cali a Buenaventura.
    Las autoridades, que se han comunicado con los dirigentes del paro, los cuales no aparecen públicamente, explicaron a los manifestantes que esta marcha no será permitida por los antecedentes que generaron la quema de dos tractomulas y una vehículo tipo niñera, además de dos carros particulares, registrada durante los bloqueos de la semana pasada.
    Tanquetas, hombres del Esmad, Ejercito y Brigada Fluvial de Infantería de Marina, controlan la zona especialmente en cercanías de las salidas de la carretera que va hacia el Bajo Calima, por donde se cree que llegarían los mineros a la marcha, así como de Córdoba y Zaragoza.
    Carlos Candelo, uno de los voceros del paro, ha tenido que abandonar la zona de las protestas alegando amenazas de muerte. El paso vehicular es normal, pero existe mucho temor entre conductores por lo que pueda volverse a presentar.

    Mineros realizarían plantón este martes

    Ante la negativa a la marcha prevista para este lunes por parte de los mineros, líderes de los manifestantes anunciaron que realizarán un plantón este martes en el sector de bendiciones.
    "Nosotros queremos realizar una marcha pacífica, vamos a esperar la presencia de la Defensoría Regional del Pueblo para que nos acompañe, de no ser posible, haremos un plantón, de todas forma pacífica", dijo uno de los líderes del movimiento de protesta.
    Se estima que sobre las diez de la mañana de este martes se estaría dando un reunión de los voceros de los mineros con la Policía y la Defensoría Regional del Pueblo, de allí saldría una decisón de hacer la marcha o el plantón